
La Comuna reflota el proyecto de la Ferroautomotor en 1 y 44
Conmoción en La Plata: un policía se resistió a un asalto y mató a un ladrón de 16 años
Caputo aprieta a los bancos: sube encajes al límite y lanza licitación de urgencia
A 89 años del fusilamiento de Federico García Lorca: una muerte rodeada de misterio
El temido pronóstico del tiempo para La Plata: ciclogénesis con días de lluvias intensas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este lunes 18 de agosto
Julieta Prandi confesó detalles sobre el temor de sus hijos hacia su padre, Claudio Contardi
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy en EL DIA
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El delito no da tregua: a una jubilada le sacaron hasta la ropa
Peritarán las historias clínicas de las víctimas del fentanilo mortal
El precio del metro cuadrado a construir cerca de los $2.000.000
Fuerte caída de donantes voluntarios: convocan a nuevas colectas de sangre
Los números de la suerte del lunes 18 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
La variante Frankenstein del Covid avanza con un patrón repetido
Varios exgobernadores y un cura van por una banca en el Congreso
Un economista crítico de Milei busca pelearle el voto libertario a Espert
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El programa de 1,9 billones de dólares entregará cheques de 1.400 dólares a familias de menores ingresos, y ayudará a pequeñas empresas golpeadas por la pandemia
WASHINGTON
El Congreso de EE UU controlado por los demócratas aprobó ayer el masivo plan de estímulo por 1,9 billones de dólares impulsado por Joe Biden, una importante victoria para el presidente en el comienzo de su mandato, que dará alivio a familias y pequeñas empresas.
Este plan -que no obtuvo ningún voto republicano y fue aprobado con 220 votos a favor contra 211 en contra- ayudará a una economía muy dañada por la pandemia.
Uno de los ejes del paquete es respaldar a los estadounidenses de a pie extendiendo la duración del seguro de desempleo y entregando 1.400 dólares en ayudas directas mediante cheques para los hogares de menores ingresos.
Tras un año de pandemia que provocó una grave crisis económica con millones de desempleados, la ley también contempla fondos para la vacunación.
Biden celebró esta victoria en el Congreso, 50 días después de su llegada a la Casa Blanca. “Esta legislación se centra en darle a la columna vertebral de esta nación - los trabajadores esenciales, la clase trabajadora que construyó este país, la gente que lo mantiene en marcha - una oportunidad” de recuperarse, afirmó el mandatario.
LE PUEDE INTERESAR
El rey chino del agua mineral, el más rico de Asia
LE PUEDE INTERESAR
“Fui víctima de la mayor mentira jurídica”
Se espera que la ley sea promulgada mañana viernes.
En 2020 la economía de EE UU sufrió un colapso espectacular con una contracción de 3,5 por ciento del PBI, una crisis sin precedentes desde 1946.
Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), el mercado laboral volverá a su nivel previo a la pandemia recién en 2024, si no se aplica una medida de estímulo.
Según la Casa Blanca, esta legislación “histórica” puede crear hasta 7 millones de nuevos empleos este año y va a ayudar a salvar vidas y también a reducir la pobreza infantil.
Los republicanos se opusieron a este programa por su alto costo ya que afirman que aumentará el déficit fiscal y también la deuda para generaciones futuras.
El líder de la minoría republicana de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, sostuvo que el plan de Biden “no es una ley de rescate” sino una “lista de prioridades de izquierda que precede a la pandemia y que no satisface las necesidades de las familias estadounidenses”.
Además de inyectar dinero en la economía y alentar el consumo -motor del PBI estadounidense- esta ley incluye partidas para mejorar el acceso a guarderías para los más pobres y fondos para dar ayudas a los inquilinos y salvarlos de los desalojos.
Bautizado “plan de rescate estadounidense”, el proyecto para inyectar 1,9 billones de dólares en la economía es el tercero que lanza EE UU para luchar contra las consecuencias económicas de la pandemia.
Las personas que ganan menos de 75.000 dólares al año y las parejas casadas cuyos ingresos no superen los 150.000 dólares al año recibirán próximamente cheques de 1.400 dólares por persona. El proyecto de ley prevé asimismo 1.400 dólares por persona a cargo.
Los pagos disminuyen progresivamente antes de desaparecer para los particulares cuyos ingresos alcanzan al menos 80.000 dólares y 160.000 para las parejas casadas.
Este tramo de la ayuda totaliza unos 400.000 millones de dólares.
Estos cheques completan otros de 600 dólares enviados en el marco del último plan de 900.000 millones adoptado en diciembre, que siguió al de 2,2 billones a mediados del año pasado.
Asimismo, el plan prolonga hasta el 6 de septiembre el pago de subsidios por desempleo adicionales de 300 dólares por semana, que expiraban el 14 de marzo.
El gobierno apunta a las familias de menores ingresos al darles créditos sobre impuestos para cuidados de niños de 3.600 dólares para niños hasta 5 años y 3.000 dólares entre 6 y 17 años.
Los créditos sobre impuestos estarán disponibles para todos los beneficiarios con niños, independientemente de su ingreso.
Unos 15.000 millones de dólares serán destinados a vacunación, 50.000 millones para tests y rastreo y 10.000 millones para producir vacunas. Biden espera que 100 millones de dosis de vacunas sean administradas en sus primeros 100 días de mandato.
Las escuelas recibirán unos 126.000 millones de dólares y 39.000 millones serán destinados a las guarderías. El plan incluye 40.000 millones de dólares para las universidades.
Unos 350.000 millones de dólares irán a los gobiernos estatales y municipales, tribus y territorios.
El sector gastronómico, uno de los más afectados por las restricciones para contener la pandemia, se beneficiará con 25.000 millones de dólares.
La propuesta de duplicar el salario mínimo a 15 dólares la hora fue eliminada del proyecto final. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí