
Espert también tuvo que renunciar a la presidencia de la Comisión de Presupuesto
Espert también tuvo que renunciar a la presidencia de la Comisión de Presupuesto
VIDEO.- Fuego y tensión por un motín en un Instituto de Menores de La Plata
Edificios paralizados de ABES Constructora en La Plata: se suman más casos y crece la preocupación
El país habla del papelón en UNO: "Otro arbitraje a favor del club de Chiqui Tapia"
Cierran el enlace de la Autopista con la 25 de Mayo: lo que tenés que saber
A Gimnasia, todos los resultados lo dejaron cerca de salvarse
Daniela Celis habló del milagro de Thiago Medina: “Pudo hablar con sus hijas”
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
VIDEO. Las boletas para el 26 ya están en La Plata, con la imagen de Espert
Indagan a un cirujano de La Plata por la muerte de una paciente
Bestial ataque en el centro de La Plata: casi matan a cuchillazos a un joven para robarle
Lunes sin agua en una amplia zona de La Plata: trabajan en el acueducto de la calle 50
ANMAT prohibió la venta de una lavandina y productos cosméticos
Crisis política en Francia: renunció el primer ministro a menos de un mes de haber asumido
El Premio Nobel de Medicina 2025, para un hallazgo sobre la tolerancia inmune periférica
Cuenta DNI activó los descuentos de este lunes 6 de octubre del 2025
Postergan vencimiento del Impuesto Inmobiliario: ¿cuándo se tendrá que pagar la última cuota?
Pesadilla en La Plata: llevaba a sus hijos con el ex a un cumpleaños y denunció golpes y secuestro
La verdad de la milanesa: La Plata trepa en un “ranking”, entre preferencia y necesidad
Avanzan en La Plata con la recuperación de mobiliario y frentes vandalizados
VIDEO. Violencia escolar desatada: nuevo caso enciende alertas en la Región
“La guerra del tusi”, la pista detrás de la masacre en Florencio Varela
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Junto a la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos y coros de todo el mundo, Luciano Bibiloni dirige la parte final de un oratorio ecológico
El platense Luciano Bibiloni dirigirá “Hacia el mañana”, séptimo movimiento del oratorio ecológico “Colibrí”
Luciano Bibiloni partió hacia Francia en 2001, dos meses antes del estallido: egresado en la Facultad de Bellas Artes, quería perfeccionarse, y como su pareja también había terminado los estudios, “decidimos partir a la aventura” para seguirse formando. Viajaron a España, y la encontraron demasiado parecido a Argentina; siguieron entonces hacia Francia, donde encontraron “una cultura diferente, que me enriquecía”.
Con poco manejo del francés, se ganó la vida tocando el violín, mientras sufría porque los pocos ahorros que había juntado en Argentina se le habían bloqueado por el corralito. Pero pese a todas las vicisitudes, “terminé encontrando mi lugar en el mundo en este país”: dirigió coros en París y Toulouse, hasta que la Ópera nacional del Rhin, de Estrasburgo, lo contrató para dirigir el coro de jóvenes.
Allí, relata Bibiloni, en diálogo con EL DIA, “organizamos proyectos corales multitudinarios, con hasta 1200 cantantes en una misma sala”, donde conviven coros de expertos y novatos, chicos y grandes. Pero, claro, mientras preparaban el Oratorio Ecológico “Colibrí”, creado por el compositor argentino Gerardo Di Giusti, estalló la pandemia: decidieron seguir adelante y mostrar al menos una porción de la obra de forma grabada, realizada con coros que enviaron sus partes vía satélite. Y convocaron no solo a artistas de la zona: “Hacia el Mañana” (“Tomorrow is today”), la pieza final del oratorio que se estrenará mundialmente mañana (se podrá ver desde las 12 a través de las redes sociales del Ministerio de Cultura de la Nación), cuenta con coros de tres continentes y música de la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos “Pascual Grisolía”.
Es que cuando estalló la pandemia, explica Bibiloni, “en lugar de parar el proyecto, decidimos abrirlo, hacer vínculo con otros países. Durante el confinamiento vimos que la situación era caótica en todos lados, y decidimos hacer un proyecto que juntara comunidades: no un proyecto en el que un montón de individuos se suman, sino un proyecto en el que un montón de comunidades aprenden a conocerse”.
Bibiloni tejió contactos, encontró que algunos coros no podían ensayar, y otros no tan afectados por el confinamiento, según el país, pero todos enfrentando la situación y buscando soluciones. Así es que, dice, esa apertura “permitió compartir esperanzas”.
Pero no solo esperanzas a los músicos: “Colibrí” es un oratorio inspirado en una leyenda amazónica que canta a la diversidad de la fauna y simboliza la posibilidad de transformación a partir de la suma de voluntades y el respeto por la naturaleza, nuestro hogar común.
LE PUEDE INTERESAR
Natalia Oreiro: “Cuando uno es consciente de sus propios monstruos, puede trabajarlos”
LE PUEDE INTERESAR
“Estaba vaga la cigüeña”: Cormillot será padre y toda la familia está feliz
La ejecución de este séptimo movimiento que se estrenará mañana y se cantará en cuatro idiomas (Bibiloni aportó la letra en castellano) se organizó por la pandemia, y la situación sanitaria terminó reflejando algunos de los temas de la obra, desde la importancia de la colaboración para salir adelante a la propia existencia de pandemias, que “no está desligada de la situación ecológica, que es el tema de esta gran obra”.
La música fue escrita por Gerardo Di Giusto, un cordobés llegado en los años 90 a Francia, la obra, y “muy sensible a la situación del medio ambiente, con la fauna decimada e incendios por todos lados”, cuenta Bibiloni. “Geraro pensó que voz podía darle, como artista, a aquellos que no existen más”, agrega.
Es, opina Bibiloni, una muestra de la potencia política de la música, un oratorio donde en más de un sentido cada cantante, cada coro, es un colibrí, y millones de colibríes unidos son tan potentes que son capaces de sortear distancias, confinamientos y pandemias y lanzar su mensaje.
“Como músico, me siento frustrado cuando se identifica a la música para la fiesta, las cosas superficiales, y cuando se habla de las cosas en serio, la música no entra: a mí me parece lo contrario”, dice al respecto el director de coro y orquesta platense, y explica cómo, de hecho, los proyectos corales multitudinarios que suele llevar a cabo en tiempos de “normalidad” en Estrasburgo muestran cómo “gracias a la música, se cruzan públicos y cantantes que no se cruzarían nunca, y se ayudan los unos a los otros”.
Mañana se mostrará sólo la séptima y última parte de “Colibrí”, el movimiento final llamado “Hacia el Mañana”, en cuatro lenguas y con coros de tres continentes: interpretarán la obra el Coro de Niños del Colegio de Glinka St. Petersburg (Rusia), el Coro del Teatre Principal de Palma (España), el Choir of The School of the Arts de (Singapur), el Novo Concertante Manila (Filipinas) y también el Petits Chanteurs de Strasbourg del Maîtrise de l’Opéra national du Rhin, dirigido por Bibiloni. Todos, acompañados por la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos “Pascual Grisolía”, que tiene más de 70 años de trayectoria.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí