
Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Vicepresidenta lanzó un mensaje al FMI y pidió “un gestito” a EE UU. Criticó con dureza a Macri y a la oposición, pero convocó a un acuerdo por el endeudamiento
Un acto para conmemorar el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en la localidad bonaerense de Las Flores fue el escenario elegido por la vicepresidenta, Cristina Kirchner, para lanzar un duro mensaje al Fondo Monetario Internacional (FMI) -“no podemos pagar la deuda porque no tenemos plata”, avisó-, pedirle a Estados Unidos “un gesto” a favor de la Argentina, fustigar al expresidente Mauricio Macri y a la oposición; y, finalmente, convocar a un “acuerdo mínimo en cuestiones estructurales”. De lo contrario, dijo, “va a ser muy difícil gobernar la Argentina, sino imposible tal vez”.
Sobre la deuda, la exjefa de Estado advirtió que “no estamos diciendo de no pagar. ¡Qué vamos a decir de no pagar, si nuestro espacio político fue el único que no endeudó a la Argentina y pagó las deudas de todos los otros gobiernos!”, exclamó, pero reclamó hacer “un esfuercito, sean del oficialismo o de la oposición. Si fueran de la oposición, son los que más deberían colaborar e insistir para que nos den mayor plazo y mucha menor tasa de interés. Todos sabemos que, en los plazos y tasas que se pretenden, no solamente es inaceptable, sino que no podemos pagar porque no tenemos la plata para pagarlo”, insistió.
Mientras en Washington el ministro de Economía, Martín Guzmán, intenta acordar la reestructuración de 44.000 millones de dólares con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, desde Las Flores -donde se formalizó la apertura de un Espacio de la Memoria- Cristina le pidió al organismo multilateral y a Estados Unidos “un gestito” a favor de la Argentina: “Además de la pandemia, antes hubo otra pandemia. No solamente los cuatro años de endeudamiento brutal [en alusión a la gestión de Juntos por el Cambio], sino haber permitido que el FMI retornara con una deuda que no se tiene memoria ¿No podríamos reclamarle, con la dulzura y el cariño del mundo, que es hora de que nos hagan algún gestito?”.
Y remató el tramo económico de su discurso con una andanada de acusaciones contra el país del Norte: “Bancaron el golpe que nos hizo pomada, bancaron a los ingleses en las Islas Malvinas y, por si todo fuera poco, fueron centrales a la hora de que el FMI violara todos los artículos de sus estatutos para que la Argentina se endeudara como nunca en su historia. Lo consiguieron por el apoyo de los Estados Unidos”.
No obstante, aclaró que tanto ella como Néstor Kirchner disfrutaban de ir a Nueva York y a Disney. En cambio, “nunca” fueron de vacaciones a Rusia y Beijing, “pero a nadie se le escapa que fue la visión de una Argentina multilateralista la que nos permitió acceder a las vacunas de la Federación Rusa y la República Popular China. No tenemos anteojeras ideológicas. ¡Déjense de joder con esto de los comunistas!”, se quejó y que “nunca” confundió “gustos personales con intereses nacionales. Aunque me guste Nueva York, yo sé cómo defender los intereses de la Argentina”, enfatizó.
Estados Unidos no fue el único blanco de la Vicepresidenta, que también puso a la oposición y a Mauricio Macri en su punto de mira: “Es cierto que con los juicios que impulsó Raúl Alfonsín se castigó a quienes violaron los derechos humanos, pero jamás se castigó a quienes instigaron e impulsaron ese golpe y esa metodología, que eran los mas interesados en cambiar las reglas de juego económicas. No solo que no se los castigó sino que terminaron mas ricos que antes”, dijo, para aludir, sin nombrarlos, a los Macri: “Entre ellos, la familia de ya sabemos quien se benefició con la escandalosa estatización de la deuda privada. Ellos dicen estar siempre en contra del Estado, pero se hicieron bien los otarios cuando entre todos pagamos sus deudas”.
LE PUEDE INTERESAR
La salida de Argentina del Grupo de Lima, un gesto de apoyo a Venezuela
Más componedora, hacia el final de su intervención pidió “reflexionar sobre la necesidad de retomar un modelo de producción y empleo” que, dijo, requerirá de “un altísimo grado de respeto, no solo de quienes gobiernan, también de la oposición”. Fue entonces que convocó a los distintos sectores políticos a “un acuerdo mínimo frente a cuestiones estructurales como el endeudamiento externo y la economía bimonetaria”. Caso contrario, aseveró, “va a ser muy difícil gobernar la Argentina, sino imposible tal vez”.
En Las Flores, donde estuvo junto a Axel Kicillof y Máximo Kirchner, Cristina también insistió en que el golpe de Estado “modificó la matriz económica y el sentido común”. Y en varios pasajes de su discurso recordó sus visitas junto a Néstor, antes del ‘76, a la localidad a la que ayer regresó. De allí era Carlos Labolita, un militante de la Juventud Universitaria Peronista desaparecido, amigo de Kirchner y que vivió con él en una casa que alquilaban en La Plata.
Cristina Kirchner
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí