
Desbarataron una red ilegal de atención médica: allanamientos en La Plata por la muerte de una mujer
Desbarataron una red ilegal de atención médica: allanamientos en La Plata por la muerte de una mujer
Fentanilo mortal: cómo fue la contaminación que provocó 96 muertes
Coimas en ANDIS: entre celulares bloqueados y sobres con dinero, ¿cómo sigue la investigación?
Cómo sigue el conflicto con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
Estudiantes dio a conocer los futbolistas convocados para recibir a Aldosivi en UNO
Con goles de Merentiel y Cavani, Boca le ganó 2 a 0 a Banfield en La Bombonera
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
"Apesta": primer candidato libertario porteño rompió el silencio sobre el escándalo de audios
Agustín Canapino fue el más veloz en el Turismo Carretera en Buenos Aires
Cristina Kirchner acudirá a la Corte Suprema para pedir que le quiten la tobillera
"Como un cornudo": la dura opinión de Mirtha Legrand sobre la revelación de Gime Accardi
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Los jóvenes platenses que deciden casarse: dar el sí, aunque ya no esté de moda
Causa Fentanilo: el futuro judicial de Furfaro y el rol de los imputados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Francia informó que a quienes recibieron la primera inoculación de esta vacuna ahora les aplicarán como segunda dosis la de Pfizer o Moderna. Lo mismo haría Alemania
La vacuna de AstraZeneca está desde hace unos días bajo la lupa de la comunidad científica internacional /web
La vacuna contra el coronavirus desarrollada por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca, sobre la cual el ente regulador europeo determinó el miércoles pasado que los efectos trombóticos son muy pocos frecuentes por lo que siguió aconsejando su uso, aún no logra despejar las dudas de la comunidad científica internacional y ayer Francia se sumó a las naciones que poner repaso a su aplicación.
Concretamente, el gobierno francés informó ayer que administrará una segunda dosis de las vacunas de Pfizer o Moderna a las personas de menos de 55 años que recibieron una primera dosis de AstraZeneca. Se espera que Alemania recomiende una estrategia similar para las personas menores de 60 años. Sin embargo, la Organización Mundial de Salud dijo que es demasiado pronto para saber si se debe recomendar esa mezcla de vacunas.
Como tal vez se recuerde, ese país suspendió el 19 de marzo pasado la inoculación de la vacuna AstraZeneca para los menores de 55 años tras la aparición de pocos casos de trombos en Europa. Pero antes de eso, unas 600 mil personas, sobre todo empleados de salud, habían recibido una primera dosis, por lo que se les ofrecerá un fármaco alternativo para la segunda dosis.
“Es absolutamente coherente decir que no se recomienda la vacuna a los menores de 55 años mientras esperamos saber más. Si han recibido una primera dosis y tienen menos de 55 años, vamos a proponerles otra vacuna”, indicó el ministro de Salud Olivier Véran. “Yo mismo formo parte de ese grupo”, agregó el ministro de 41 años, que recibió una primera dosis de AstraZeneca el 8 de febrero debido a su profesión de neurólogo.
Otros países anunciaron que limitarán el uso del inoculante, desarrollado junto a la Universidad de Oxford, tras los informes sobre un vínculo inusual entre la vacuna y casos de coágulos sanguíneos.
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijeron esta semana que la relación de causalidad que tienen la vacuna de AstraZeneca y la formación de coágulos sanguíneos es plausible pero no está confirmada.
Ambos animaron también a los países a administrar el fármaco, ya que el balance entre riesgos y beneficios sigue siendo “positivo”. Según cifras de la EMA, se detectaron 222 casos de trombosis atípicas tras 34 millones de inyecciones realizadas con AstraZeneca en Europa.
Más allá de estos datos, favorables para los hacedores de la vacuna británica, los propios científicos que asesoran al Gobierno británico aconsejaron limitar el uso de la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus a mayores de 30 años cuando sea posible y ofrecer una vacuna alternativa a los menores de 30, ante evidencia que, como se dijo, la vincula con casos muy raros de formación de coágulos sanguíneos.
En una conferencia de prensa conjunta con los asesores, el ente regulador británico (MHRA) ratificó que la posibilidad de que inmunizados con la vacuna de AstraZeneca desarrollen eventos de trombosis es “extremadamente pequeña” y que los beneficios de su uso superan a sus riesgos “para la vasta mayoría de las personas”.
A todo esto, y luego de que se conocieran los casos de trombosis en Europa tras la aplicación de la vacuna de Oxford, hay que decir que desde hace seis días está hospitalizado en la Ciudad de México un hombre de más de 90 años que presentó un cuadro grave de trombosis provocado por la primera dosis de la vacuna AstraZeneca contra Covid-19 que le fue suministrada.
Según el doctor Roberto Ovilla Martínez, jefe de hematología y trasplantes de médula ósea del Hospital Ángeles Lomas, el paciente Francisco Aguirre, un ingeniero de profesión, se encuentra recibiendo tratamiento a base de inmunoglobulina intravenosa que le ha permitido mejorar su condición de salud.
Este sería el primer caso de una trombosis provocada por la vacuna de AstraZeneca registrado en México y en todo el continente americano. Ovilla Martínez dijo que el pasado 2 de abril, junto a su colega, Víctor Manuel Vidal, miembro del Corporativo Hospital Satélite de Naucalpan, diagnosticaron al paciente que actualmente está internado en el mismo nosocomio.
Según los ensayos clínicos de fase III, la vacuna presenta un 76% de eficacia contra Covid-19 sintomático, un 100% contra enfermedades graves o críticas y la hospitalización y un 85% de eficacia contra la enfermedad sintomática en participantes de 65 años o más.
El 30 de diciembre pasado, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) de la Argentina autorizó bajo la modalidad de “registro de emergencia” el uso de esta vacuna y el 9 de febrero autorizó la versión producida por el laboratorio Serum Institute de la India, la Covishield.
En agosto la empresa mAbxience, del Grupo Insud, anunció que producirá en su planta de la localidad bonaerense de Garín entre 150 millones y 250 millones de dosis del principio activo de esa vacuna, y que cada una costaría alrededor de 4 dólares.
En noviembre, el Gobierno argentino y AstraZeneca firmaron un acuerdo por más de 22 millones de dosis, y el primer arribo de este acuerdo fue el 17 de febrero pasado con la llegada de 580 mil unidades de Covishield.
El domingo 28 de marzo llegaron, además, 218.400 de dosis del laboratorio AstraZeneca, que fueron entregadas al país a través del mecanismo Covax, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a través del cual el país compró 9 millones de dosis.
En México se habría registrado el primer caso de trombosis tras la aplicación de la vacuna de Oxford
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí