
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y fallas eléctricas
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y fallas eléctricas
Rechazo a los cambios en las residencias y protesta de becarios
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
La visita de Lula a Cristina: “Un acto político de solidaridad”
Gobernadores avanzan con un cambio en la coparticipación federal
El FMI advirtió por las reservas y sigue de cerca el juicio por YPF
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación
Un saludo seco y un abrazo incómodo en el tenso encuentro con Lula da Silva
Más de 20 barrios de Mar del Plata estuvieron sin gas durante dos días
En un contexto de escasez, el Gobierno Nacional liberó el precio de las garrafas
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
La viuda de “Lolo” Regueiro apeló el fallo a favor de un exfuncionario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El jugador de Berisso consiguió una heroica clasificación cargada de emoción, en un torneo disputado en Rosario
El festejo de Cifuentes tras ganar el último punto y clasificar a Tokio / FATM: Esteban Yacono
Adrián D’Amelio
adamelio@eldia.com
La emoción, las lágrimas, el abrazo con el entrenador y las palabras entrecortadas a la hora de hablar para la prensa demostraron toda la tensión que arrastró Horacio Cifuentes para llegar a este momento cúlmine e histórico en su trayectoria como jugador de tenis de mesa.
Este pequeño hombre, nacido hace 23 años en el Barrio Villa Argüello de Berisso, logró firmar el pasaje para los Juegos de Tokio al conseguir la clasificación por medio de una de las plazas que otorga el torneo Preolímpico de Rosario.
La semifinal era algo así como una final, el partido decisivo, ya que otorgaba las dos primeras plazas del torneo para los Juegos de Tokio. En esa instancia, le tocó a Cifuentes un rival duro y de categoría como lo era el chino, nacionalizado dominicano, Jiaji Wu que en su primera presentación representando al país caribeño hacía obtenido la medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Lima 2019.
Desde el arranque del partido se lo notó sumamente concentrado a Cifuentes sabiendo lo que tenía que hacer sobre la tabla y con su paleta, que al final lo terminó liquidando con un marcador de 4 a 1 (se juega al mejor siete) con los siguientes parciales: 11-7, 11-5, 13-11, 7-11 y 11-6. Los dos primeros sets lo ganó con holgura y determinación; mientras que en el tercero con muy resultado muy ajustado en el marcador, y en el quinto -tras perder el cuarto- mostró su fortaleza mental.
El jugador de Berisso nunca perdió la paciencia haciendo el juego que más le incomodaba a su rival, variando el ritmo y el swing de sus remates. Sin lugar a dudas hizo confundir a Jaiji Wu por lo que tuvo que variar su estrategia sobre la marcha del partido. El chinodomincano, de 26 años, llegaba como el décimo cuarto clasificado, pero en realidad por su nivel de juego tiene lo que se llama un “ranking mentiroso”.
Cifuentes está atravesando el mejor momento de su carrera. El hecho de pasar a jugar a la Liga de Francia de tenis de mesa lo hizo crecer como jugador, ya que en dicha competencia existe una mayor competitividad. Por algo a lo largo de este tiempo con sacrificio y trabajo se ganó ser el número uno del tenis de mesa de Argentina (75 del mundo) y con mucho camino por recorrer por delante.
LE PUEDE INTERESAR
El Masters de Montecarlo se quedó sin argentinos
LE PUEDE INTERESAR
Scola no estuvo fino para el Varese
La paleta lanzada al aire tras ganar el último punto que le permitió sacar el pasaje para Tokio el abrazo con Gustavo Levisman, que saltó a la cancha, quedará marcado para siempre en la historia del deporte nacional, porque el tenis de mesa argentino volverá a tener un representante nacional tras la ausencia en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
La escasa concurrencia de espectadores, debido al protocolo por la pandemia de Covid, también vibró con cada punto que se disputó en la cancha número uno instalada en el Polideportivo “Municipal Emilio Lotuf” de la ciudad de Rosario como aquellos que lo vieron por medio de la televisión.
Cifuentes es un chico callado, pero muy respetuoso. Extremadamente metódico en su trabajo. “Es un sentimiento único, no puedo describir esta alegría. Nunca me había tocado algo parecido en el deporte Ahora, a entregarlo todo en Tokio”, confesó entre lágrimas el jugador de Berisso.
En horas del mediodía, Cifuentes había ganado por el mismo marcador en los cuartos de final al chileno Juan Lamadrid con la siguiente progresión: 11-4, 11-6, 11-9, 8-11 y 11-5, quedando entre los cuatro primeros del torneo preolímpico y a un partido del sueño de los Juegos Olímpicos; mientras que en la primera jornada que se llevó a cabo el martes había derrotado al cubano Andy Pereira por 4 a 0 (11-9, 11-3, 11-2 y 11-8).
De este modo, Cifuentes, tricampeón nacional de tenis de mesa, se convirtió en el atleta 148 clasificado, hasta el momento, que representarán a Argentina en los Juegos Olímpicos de Tokio que casualmente coincidió en la cuenta regresiva el día número 100 para el inicio de la fiesta más grande del deporte mundial, que al año pasado se debió postergar debido a la pandemia de Coronavirus
Claro que Cifuentes tendrá otra chance de clasificar que son los dobles mixto en pareja con Camila Argüelles. Esta instancia comenzará a disputarse el sábado (día de cierre de la competencia), donde en el arranque tendrán como rivales a la dupla guatemalteca que componen Héctor Gatica y Mabelyn Enríquez.
El Preolímpico de Rosario reparte ocho plazas para Tokio 2020: cuatro para hombres, tres entre las damas y otra para la pareja que se imponga en el certamen de dobles mixto.
forma parte del plantel estable de Las Leonas, que ya tienen el boleto a Tokio 2021. También se podría sumar su hermana Victoria. Argentina es potencia en hockey femenino e irá en búsqueda de una medalla. Ambas son de Santa Bárbara.
en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 la deportista platense logró el pasaporte a los Juegos Olímpicos junto a su compañera María Sol Branz.
Ambas representarán a la Argentina en vela, en la categoría 49er FX.
el equipo argentino de equitación tiene un lugar asegurado en Tokio y el platense sería uno de ellos. Además podrían sumarse a los JJOO los platenses Ignacio Mendy y Lucio Cinti, en la modalidad de rugby de siete jugadores.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí