Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |DESTACADO DE LA CARTELERA ON DEMAND

“Cowboys de Filadelfia”: el western urbano que tiene mucho de documental

Llegó a Netflix un drama de padre e hijo que fue rodado en un barrio donde vaqueros afroestadounidenses toman la calle a caballo

“Cowboys de Filadelfia”: el western urbano que tiene mucho de documental

Idris Elba y Caleb McLaughlin en una escena de "Cowboys de Filadelfia"

3 de Abril de 2021 | 05:32
Edición impresa

Idris Elba protagoniza “Cowboys de Filadelfia”, el western urbano sobre jinetes afroestadounidenses que acaba de estrenarse en Netflix poniendo el foco en una cultura poco conocida de vaqueros negros que aún persiste.

Este drama de padre e hijo se desarrolla en Fletcher Street Stables, uno de los establos más viejos y de los pocos que quedan en los penosos barrios marginales de la ciudad. Data de hace más de 100 años, cuando se usaban carrozas para transportar productos agrícolas, lavandería y leche. Pero gracias a su tenacidad y creatividad, Fletcher Street se ha mantenido como un refugio muy querido y un pasatiempo apasionante para adultos y niños en las calles del barrio Strawberry Mansion de Filadelfia.

Neri se enteró del establo en 2008, cuando un amigo le envió un link a un artículo de la revista Life sobre Fletcher Street.

“Cowboys de Filadelfia”’, que se estrenó a finales del año pasado en el Festival Internacional de Cine de Toronto, es quizá el mayor acercamiento a una comunidad pertinaz de jinetes negros que enfrentan ahora un futuro incierto.

Se filmó en los lotes baldíos de Fletcher Street y sus protagonistas (Elba, Caleb McLaughlin, Method Man y Jharrel Jerome) actúan junto a muchos de los jinetes reales.

En un género que siempre ha estado ligado al mito estadounidense y las llanuras abiertas, la película es urbana, contemporánea y auténtica.

“No se me ocurrió hasta la canción de Bob Marley ‘Buffalo Soldier’, que despertó mi interés por los vaqueros negros. Y pensé: ‘He estado haciendo películas por años y nunca me han ofrecido un western’. Te das cuenta de que hay una historia profunda que abarca décadas de historia estadounidense y africana, siglos de hecho, que nunca has visto en el cine’’, reflexionó Edra.

Staub, quien debuta como director con este filme, escuchó por primera vez sobre Fletcher Street mientras vivía en Filadelfia. Uno de los jinetes a los que conoció, Eric Miller, lo presentó en la comunidad y comenzaron a pensar, un poco en términos quijotescos, en hacer una película. Miller, quien originalmente iba a interpretar a Harp, murió baleado una semana antes de que comenzaran los preparativos. Por eso, la película, está dedicada a él.

“Eric me dijo algo que realmente tuvo mucho impacto. Cuando era pequeño, le encantaban las películas de vaqueros... Pero no había una película con vaqueros que se vieran como ellos. Lo que Eric quería dejar era esencialmente un western reimaginado con la comunidad negra’’, sumó.

En el set, Staub estuvo acompañado por jinetes que supervisaban lo que aparecían en el monitor o que le gritaban diálogos a Elba. “Me di cuenta de que les correspondía a ellos contar esta historia”, dijo Staub. Para Elba, en este sentido, fue más parecido a hacer un documental.

Fletcher Street Stables está en peligro. Los lotes baldíos que sus jinetes usaron por años se están urbanizando. Para sobrevivir, Fletcher Street necesita de un hogar más permanente. Con ese fin, los cineastas ayudaron a crear una organización sin fines de lucro, la Philadelphia Urban Riding Academy, y una campaña de recaudación de fondos en GoFundMe. Buscan dinero para un centro ecuestre y tuvieron que convencer a las autoridades de Filadelfia de que el patrimonio de Fletcher Street merece ser preservado.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla