

Sesión caliente en el Senado | Es ley el aumento a los jubilados y la moratoria previsional
Liberan a "Los Parceros", los colombianos de la persecución de película en La Plata
Corte de luz afecta a varios barrios de La Plata y reclaman en la calle
En el Hospital de Niños y en el San Martín: realizan seis operaciones exitosas en recién nacidos
¿Solo un rumor? Apartado de Boca, Marcos Rojo volvió a sonar para regresar a Estudiantes
Se agravó la lesión de Jan Hurtado: hasta cuándo estará afuera de las canchas
Leandro Paredes fue presentado en La Bombonera: "Toda mi vida soñé con esto"
Morena Rial hartó a la Justicia y su abogado la comparó con Cristina Kirchner
Desde el aire | Está casi listo en La Plata el mural "más grande del mundo" dedicado a Francisco
"Estrellas y Estrellados", mañana con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera más completa
Nicolás Cabré se le plantó a la China Suárez: Rufina tampoco podrá salir del país
Habló Mercedes Oviedo, ¿la tercera en discordia entre Nico Vázquez y Gimena Accardi?
El presente de Alem Yuma, el platense del oro Panamericano en judo: "Felicidad absoluta"
Conmoción en Tolosa por la muerte de un joven: lo hallaron sin vida en el patio de su casa
Topa, Panam y más: día por día, la cartelera del Teatro Coliseo Podestá en vacaciones de invierno
Justin Bieber anuncia el lanzamiento de "SWAG", su séptimo álbum de estudio
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
La AFA confirmó los cambios arbitrales para el Torneo Clausura y la extensión del mercado de pases
Texas: suben a 120 los muertos por las inundaciones y sigue la polémica sobre las alertas
Organizaciones sociales marchan y complican el tránsito en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El reciente informe del Indec revela que la mitad de los ciudadanos argentinos carece de alguno de los servicios básicos de infraestructura –agua, cloacas, luz o gas, entre otros-, debiera convertirse en un toque de alerta acerca de los graves problemas urbanísticos existentes y de la forma en la que deben invertirse los recursos del Estado, para garantizar una mejor calidad de vida a la población.
El informe difundido por el Indec y publicado ayer en este diario pone ante la vista de todos las condiciones de atraso estructural y de hacinamiento en las que viven muchas familias en nuestro país, en una situación que se torna definitivamente crítica ante la eclosión de asentamientos precarios que se registra.
El 47,7 por ciento de los hogares, en los que habita el 53,6 por ciento de las personas –añade- no accede al menos uno de los servicios considerados esenciales (agua corriente, cloacas y gas natural), señaló el trabajo. Se detalla que alrededor de 1,4 millones de habitantes de nuestro país viven en sitio donde duermen tres o más personas por cuarto.
Además, el 13,7 por ciento de los hogares no cuenta con condiciones de saneamiento adecuadas, esto es, que no poseen baño o tienen uno fuera de la casa, o que comparten el baño con otros hogares, o bien que el desagüe del baño no está conectado a la red cloacal. El informe también revela que el 6,6 por ciento de los hogares habita en una vivienda cercana a basureros y que un 11 por ciento vive en zonas inundables.
Cabe señalar que el trabajo elaborado por el organismo nacional se vio replicado en nuestra zona, a través de una investigación realizada por este diario demostrativa de que los servicios públicos ofrecen realidad similar a la de muchos otros lugares de nuestro país. Esto significa que exhiben crecientes deficiencias.
La ausencia de uno o varios servicios en barrios y otros lugares alejados del casco céntrico se hace sentir, inclusive en algunas sectores residenciales y de clase media que carecen de redes cloacales o agua corriente. Se habló también de los barrios “electrointensivos”, privados de redes de gas y que basan el funcionamiento hogareño en sólo el recurso eléctrico.
LE PUEDE INTERESAR
Otra vez se enfría la actividad, con una inflación que no cede
LE PUEDE INTERESAR
Vacunas y reactivación de la economía
Se ha analizado en esta columna, en muchas oportunidades, sobre una suerte de consigna que circula entre operadores políticos, acerca de que “las obras que se entierran, no dan votos”, privilegiándose, por consiguiente –tal como ha venido ocurriendo a lo largo de décadas- algunos precarios planes de pavimentación, sin haberse extendido primero las redes de servicio esenciales como los desagües cloacales y pluviales, entre otras. “Vamos a pintar calles”, suele ser otra de las consignas erróneas que, a lo largo de mucho tiempo, han llevado el estado de cosas a la grave situación que ahora definió el Indec.
Parece llegada la hora para que las autoridades –con el aporte de especialistas, de los diversos departamentos universitarios con incumbencia en estos temas- decidan reaccionar y emerger de este grave déficit urbanístico que aqueja a la Argentina, con programas racionales de obras públicas elaborados sobre la base de pautas objetivas, de modo de recolocar a nuestro país en la senda que alguna vez siguió y que no debió abandonar. Los platenses tenemos, como modelo, el caso de la fundación La Plata, en la que primero se tendieron las redes eléctricas, los servicios de agua y luz y, sobre ellos, se construyó en pocos meses, con un diagrama perfecto, una ciudad que fue de vanguardia en todo el mundo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí