
Milei ordenó el primer cambio en el Gabinete tras la derrota electoral del domingo
Milei ordenó el primer cambio en el Gabinete tras la derrota electoral del domingo
"Si hay veto, hay marcha": la dura advertencia de los universitarios de La Plata al Gobierno
Se supo: filtran el nombre del supuesto nuevo novio de Eva Anderson y ¡es una bomba!
¿Del shippeo a romance?: Ángela Torres y Marcos Giles, el platense que enamora en streaming
Investigan la oscura trama de un abuso sexual en La Plata cometido en un robo
Alerta en Gimnasia: se desgarró Maxi Zalazar y es una variante menos
La Boleta Única Papel debuta en la Provincia en octubre: qué es y el paso a paso para votar
Abebe Bikila, el héroe descalzo de Roma 1960: la hazaña que cambió la historia del maratón olímpico
¡Tiempo loco en La Plata! Sigue la primavera anticipada pero con posibles chaparrones esta tarde
Uno por uno, el boletín de calificaciones de los jugadores de Argentina vs Ecuador
Llega al país el primer avión con argentinos deportados por Estados Unidos
ANMAT prohibió la venta de una marca de queso, un suplemento dietario y productos de uso médico
Incertidumbre económica y "sin privilegios": la realidad que atraviesan los jubilados judiciales
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Marianela Mirra defendió a José Alperovich y lo comparó con Mauro Icardi
Cuenta DNI de Banco Provincia: qué promociones hay este miércoles 10 de septiembre
VIDEO. Peligro en dos ruedas: trágicas muertes agravan el drama vial
"Es esto o el comunismo en 2027": Luis Caputo a los empresarios, tras el revés electoral
¿De cuánto fue la inflación de agosto? El Indec revela el dato clave de la economía
Los números de la suerte del miércoles 10 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Promesas de inversión dejaron a una mujer de La Plata sin sus ahorros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Daniela Brik
El próximo presidente de Ecuador, Guillermo Lasso -que asume hoy-, afronta los retos de impulsar la vacunación masiva contra el Covid como principal receta para reactivar una economía dependiente de la ayuda internacional y con un presupuesto limitado.
Su principal promesa de campaña y una de las que más expectativas despierta es la de vacunar a nueve millones en los primeros cien días de Gobierno, todo un desafío para Ecuador, que ha acusado innumerables retrasos en la recepción de viales y sufrido todo tipo de irregularidades por parte de funcionarios públicos.
Conforme a la web oficial “Plan Vacunarse”, hasta la fecha se han administrado algo más de 1,72 millones de dosis, muy por debajo de los dos millones de personas que el actual mandatario, Lenín Moreno, prometió tener inoculadas hasta el traspaso del mando.
El reto sanitario es para el nuevo mandatario condición sine qua non para la reactivación económica, según dijo tras su victoria electoral. “La prioridad, y no solamente en el campo de salud y social sino en el campo económico, es vacunar a los ecuatorianos. Necesitamos que pierdan el miedo y salgan a las calles con seguridad y tranquilidad, y así poder reactivar la economía”, sentenció.
Privilegiando la salud, el empleo y la lucha contra la pobreza, está convencido que rescatará el país de sus miserias, entre ellas la de un fuerte endeudamiento nacional (70.000 millones).
La nación andina arrastra un abultado endeudamiento heredado del Ejecutivo de Rafael Correa y agudizado por la pandemia, y dispone de un ajustado presupuesto estatal.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Cuando el miedo cambia las reglas de juego
“A pesar del esfuerzo en el último año y medio, donde se dio un proceso de reestructuración de la deuda y se trató de disminuir el déficit fiscal, todavía está por encima de los 7.000 millones de dólares”, aseguró a Efe el analista económico Fidel Márquez, prorrector de la Universidad ECOTEC de Guayaquil.
El experto calcula que el próximo Ejecutivo va a tener que buscar unos 3.000 millones de dólares “para poder cubrir las necesidades de financiamiento” este mismo año.
Tras los 7.500 millones del año pasado de varios multilaterales, Ecuador debe recibir aun del FMI 2.500 millones de dólares, si bien el nuevo equipo económico ya ha adelantado que deberá renegociar con esa entidad las condiciones pactadas al objeto de que sigan fluyendo los desembolsos sin aplicar medidas draconianas.
El jueves, el designado ministro de Finanzas, Simón Cueva, dijo en ese sentido que “hay que rediscutir ciertos aspectos del acuerdo con el FMI”, una entidad en la que él trabajó.
La confianza internacional en el futuro Gobierno de Lasso le concede de momento algo de crédito, y si antes de los comicios el riesgo país se situaba cerca de los 1.200 puntos, este viernes cerró en 722.
Se trata de un respaldo a su declarada intención de apertura (”Más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador”), y su promesa de reducir de forma paulatina el impuesto de salida de divisas para estimular la inversión extranjera.
El mes pasado, el nuevo mandatario se entrevistó con el presidente colombiano Iván Duque, con quien abordó también el ingreso de Ecuador como miembro de pleno derecho en la Alianza del Pacífico, otra de sus estrategias de integración económica regional.
La Administración saliente también le deja la senda abierta para la negociación de un acuerdo comercial preferencial con EEUU, un pacto que aún tardará.
Otros de los desafíos no menores que aguardan al político centroderechista serán traducir sus proyectos de ley en acuerdos legislativos, dada su escasa representación parlamentaria de doce escaños, de los 137 de la Asamblea Nacional, lo que le obligará a negociar permanentemente.
En paralelo, deberá complacer a sectores no tradicionales que le respaldaron en las urnas como indígenas, colectivos de mujeres, LGTBI, además de votantes que fueron a por el nulo, en un país que fue escenario de una profunda división social e ideológica en 2019.
La delincuencia organizada, la crisis carcelaria, la luchas contra corrupción y la independencia judicial, se añaden a la lista de cuestiones pendientes para el nuevo presidente en Ecuador. EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí