
En La Plata y la Provincia, optimismo en el búnker de Fuerza Patria
En La Plata y la Provincia, optimismo en el búnker de Fuerza Patria
Expectativa por los primeros resultados, que se conocerán con el 30% de las mesas escrutadas
VIDEO.- Julio Alak tras el cierre de mesas en La Plata: "Fue todo en paz"
Detenidos, escraches, demoras y autoridades fugitivas: las perlitas de las elecciones en Provincia
La Plata: Ángela, la mujer de 100 años fue a votar y se llevó el aplauso de toda la mesa
Clases en la Provincia: que pasa el lunes en las escuelas donde se votó
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios
En La Plata, ¿votan los muertos? Hijos que encontraron a sus padres, que fallecieron hace años
En medio del escándalo de los audios, escribieron "3%" en el padrón donde figura Karina Milei
Incendio en un conventillo de La Boca: hay un muerto y al menos 8 heridos
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Francia: un auto atropelló a varios peatones en Normandía: un muerto y tres heridos
Alcaraz venció a Sinner, levantó el trofeo del US Open y recuperó la cima del ranking mundial
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Día del Metalúrgico: cómo surgió y por qué se celebra el 7 de septiembre
Inversión vs. hogar: claves para definir el rumbo de una compra
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam en La Plata
Colapinto, US Open, Eliminatorias Europeas y más: toda la agenda deportiva de este domingo
Super Cartonazo: los números de hoy domingo, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
ING. HUGO ROBERT *
Argentina es un país pesquero en el concierto mundial, pero lo hace casi exclusivamente para exportar. Pescamos anualmente entre 800.000 y 900.000 toneladas de las cuales se exportan el 90 por ciento.
Durante una década aproximadamente se exportó más carne de pescado que vacuna, y de algunos años a ésta parte el precio del pescado en góndola se ha vuelto casi prohibitivo para el bolsillo de muchos argentinos.
El Consejo Federal Pesquero (CFP) -que dicta la política pesquera y está integrado por las 5 provincias con litoral marítimo y el Ejecutivo Nacional- debiera considerar el párrafo final del Artículo 27 de la ley de Pesca 24.922, que establece: “El Consejo Federal Pesquero podrá reservar parte de la captura máxima permisible, priorizando su asignación hacia sectores de máximo interés social”.
¿Qué considera el CFP como máximo interés social? ¿Reasignar las capturas entre las empresas exportadoras?
Creemos que hoy el “máximo interés social” debiera ser reasignar capturas para otorgar raciones de proteínas a quienes más lo necesitan. Mientras el Consejo siga midiendo su supuesto “éxito de gestión” con los números de la exportación, los resultados serán los actuales. Grandes exportadoras de pescado con fabulosas ganancias, Pymes subsistiendo y el pescado consumido por las clases más acomodadas de la Argentina.
LE PUEDE INTERESAR
Ataque a piedrazos y enfrentamientos en la bajada de la Autopista
LE PUEDE INTERESAR
Un jurado especial para Donald Trump
Mientras tanto, con una pobreza que crece día a día, muchas familias y niños quedan por fuera de este beneficio tanto alimentario como nutricional.
El CFP, junto a Secretarías y Direcciones provinciales de Pesca, debieran articular políticas nacionales para que el pescado llegue a los comedores que asisten a miles de argentinos con sus derechos vulnerados. Existen empresas y cámaras que las agrupan con responsabilidad social que seguramente colaborarían con éste propósito.
Pero es el Consejo quien debe tomar ésta iniciativa. Si no se pueden otorgar nuevas licencias pesqueras (el CECIM La Plata tiene un proyecto piloto de un barco de Pesca Social), al menos que se articulen políticas para hacer realidad la accesibilidad de este recurso a los miles de comedores que están asistiendo la lucha contra el hambre en nuestro país.
Pescar para suministrar la mejor proteína a nuestro pueblo, es una propuesta del CECIM La Plata desde hace muchos años. No es una utopía, es perfectamente realizable. Solo es necesaria la decisión política para otorgar mejores oportunidades alimentarias a la población que más lo requiere por sus condiciones socioeconómicas.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) 150 gramos de carne de pescado proporcionan entre un 50 y un 60 por ciento de las necesidades proteicas de un adulto (Boletín FAO 2018) lo que indica que con 1 kilogramo de pescado se podría alimentar a 6,6 personas adultas.
Siguiendo con el mismo razonamiento matemático, con 1.000 kilogramo de filet (1 tonelada) se obtendrían 6.600 raciones. Con 20 toneladas semanales podrían comer una vez a la semana 132.000 habitantes de una región.
Según las estimaciones obtenidas por nuestra organización y considerando que 132.000 personas concurren a los comedores de la Región (La Plata, Berisso y Ensenada), y se asume el error que pueda haber en la apreciación que es al sólo efecto de la demostración que se intenta, significa que, con solo 20 toneladas semanales de filet de pescado se podría alimentar a todo este universo al menos una vez a la semana, con las mejores proteínas animales, además de proveer también aminoácidos, grasas instauradas, omega 3, vitaminas A, B y D, minerales como hierro, zinc, magnesio, fósforo tan necesarias para el cuerpo y la salud futura de nuestro pueblo.
Unas 20 toneladas semanales significa poco más de 1.000 toneladas al año de filet. Para obtener esas 1.000 toneladas de alguna de las especies que pueblan nuestro Atlántico Sur, se precisa extraer aproximadamente el doble, es decir 2.000 toneladas anuales ya que en el proceso de limpieza y fileteado, se pierde un 50 por ciento de lo que se pesca, que se reutiliza en otras industrias.
Siguiendo este razonamiento, el punto central es saber con qué flota pesquera se pueden extraer 2000 toneladas anuales de pescado para que, luego de su procesamiento en tierra (limpieza y fileteado) llegue a los comedores de nuestra región, poblados de familias con niños que merecen recibir alimentos de alto valor nutricional para su mejor crecimiento y desarrollo. Esos 2.000 toneladas anuales se pueden pescar con un solo barco de 15/20m de eslora (largo de la embarcación) y una tripulación de 8/9 personas.
¿Qué es lo que impide echar mano a un recurso tan beneficioso para la alimentación, sobretodo de nuestras clases más postergadas? Nada, siendo que por ley de Pesca 24.922 que nos rige, todos los recursos vivos que pueblan nuestro Atlántico Sur son del Estado.
Fundamentalmente nuestra incapacidad de reconocernos como una Nación marítima, los argentinos sólo vemos el mar como el lugar de esparcimiento durante el verano. No lo comprendemos. En el resto del Mundo es fuente de buenos alimentos, generación de mano de obra calificada y valor agregado.
Y hoy, lo mejor que tenemos para ofrecerle a estas familias es la única carne que es toda del Estado, nuestros pescados.
(*) Vicepresidente del CECIM La Plata – Miembro del Instituto de Políticas Soberanas de la UNLP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí