
VIDEO.- La filmación que complica al sospechoso por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO.- La filmación que complica al sospechoso por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
En La Plata, la UCR bonaerense llamó a ser un frente "alejado de los extremos"
Encontraron a un hombre muerto en el patio de su casa: tenía una herida de bala en su cabeza
Genios platenses: alumnos de Villa Elisa crearon una bicicleta adaptada para un vecino
Decapitados y desmembrados: masacre animal en el Parque Pereyra
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres": la niebla cubrió toda la Ciudad
¡Se armó! La China Suárez dijo que su perro no murió electrocutado y Yanina Latorre fue letal
Estudiantes ante Vélez, por la gloria y otra estrella: formaciones, hora y TV
Desesperación y misterio en la Provincia por el paradero de dos hermanos rusos de 13 y 15 años
Siguen buscando a Mathias Zorzoli, el joven de 17 años que desapareció en La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Micros, basura, estacionamiento y más: así funcionará La Plata mañana por el feriado del 9 de Julio
Mañana no funcionarán los trenes entre La Plata y Constitución
La histórica rebelión en alta mar: a 120 años de la rendición del acorazado Potemkin en Rumania
Quién es y cómo cayó el sospechoso por el brutal crimen de Pablo Mieres
Analizaron cómo fue el impacto en La Plata de las últimas medidas de seguridad que tomó la Provincia
Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones del 7 de septiembre
Banco por banco, los beneficios que anunciaron para transferencias de dólares desde el exterior
Bajo consumo de carne vacuna: el impacto en las carnicerías platenses
Precintos y transferencias: atan a una familia para vaciar sus cuentas
Fue mamá a los 63 años y reabrió el debate por la "maternidad tardía": lo que dicen los expertos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
HUGO BARCIA
Columnista de EFE
Su consumo energético y la contaminación ambiental que generan han deslucido la imagen del bitcoin y otras criptomonedas, una de las herramientas financieras más novedosas por su carácter digital y descentralizado, que suman estas críticas a los altibajos bursátiles de las últimas fechas.
LE PUEDE INTERESAR
Un déficit en la información fiscal y presupuestaria de algunos municipios
LE PUEDE INTERESAR
Colombia, en un mar de incertidumbre
En el caso del bitcoin, la primera criptomoneda -creada en 2008- y hoy empleada por el 89 por ciento de los conocidos como “mineros virtuales” o profesionales dedicados a la gestión de este tipo de divisa digital, el problema es que implica un consumo anual de 144.28 TWH (teravatios por hora).
Ese gasto proviene de las infraestructuras necesarias para llevar a cabo el proceso de minería mediante superordenadores que requieren un potente sistema de refrigeración para resolver los complejos cálculos que permiten validar las transacciones y otorgar al minero virtual una recompensa en forma de dinero digital.
Esto equivale al 0,66 por ciento de la energía producida en todo el planeta según un reciente estudio del Centro para Finanzas Alternativas de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) en el que se indica que, si en lugar de un recurso financiero fuera un Estado, el consumo de electricidad del bitcoin le situaría en el puesto 27 de la lista mundial en 2019, por encima de países como Suecia y Ucrania.
Este impacto ambiental es la razón empleada hace unos días por el multimillonario y consejero delegado de Tesla, Elon Musk, para justificar su golpe de timón respecto al empleo de esta criptomoneda: “una buena idea..., pero no a expensas de un gran coste para el medioambiente”, según explicaba en una publicación en la red social Twitter a la hora de anunciar por qué su compañía dejaría de aceptarla como medio de pago.
Previamente, la decisión de Tesla de adquirir bitcoines por valor de 1.500 millones de dólares para operativa interna y liquidez impulsó la divisa digital por encima de los 58.000 dólares este mismo mes de mayo: la posterior marcha atrás en su decisión debido a la “preocupación por el rápido incremento en el uso de energía fósil, especialmente el carbón para el minado y las transacciones” ha reducido su valor al entorno de los 32.000 dólares.
Aunque un 76 por ciento de los mineros encuestados durante los estudios de Cambridge aseguraron utilizar, en parte, energías renovables, los datos disponibles muestran que la hidroeléctrica fue la más empleada con diferencia por los usuarios de criptomonedas para realizar sus operaciones (62 por ciento), seguida por la de fuentes renovables (38 por ciento) y el gas natural (37 por ciento).
A pesar de ello, el ‘country manager’ o director nacional del banco de criptomonedas Bit2Me, Javier Pastor, señaló a Efe que el sistema financiero tradicional -en referencia a los bancos y el dinero fiduciario- “es mucho más contaminante que las criptodivisas” pero “critican a estas porque constituyen un competidor”, cada vez más fuerte.
Según Pastor, muchas de las criptomonedas permiten fijar ‘tokens’ o factores de autenticación “en representación de su consumo energético de CO2, que pueden ser más tarde comprados por personas para compensar su gasto energético”.
No obstante, otras divisas digitales conocidas como ‘altcoins’ o ‘monedas alternativas’ parecen más respetuosas con el medioambiente, como en el caso del ‘ethereum’, segunda moneda virtual con mayor valor de mercado que, según el portal especializado Statista, procesó en 2020 más del triple de transacciones que bitcoin.
Pese a ese volumen de negocio, su gasto en electricidad fue un tercio del de su competidora, según un estudio publicado por la revista ‘Nature Sustainability’.
Otra moneda alternativa aún más “limpia” es ‘algo’, con la cual trabaja ‘ClimateTrade’, cuyo director general, Francisco Benedito, explicó que “Bitcoin requiere de 150 kilovatios por cada transacción, mientras que nuestra criptomoneda solo usa 0,02”.
Benedito está convencido de todas formas de que las divisas digitales serán “cada día menos contaminantes, gracias a la creación de protocolos que impliquen no tener que estar con el ordenador generando constantemente la criptomoneda” y en el futuro “dejarán de utilizarse las ‘blockchain’ -bases de datos compartidas- más contaminantes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí