

Ilustración de la tecnología de estimulación cerebral profunda inalámbrica del equipo / Starr lab, UCSF
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
EE UU aplicará un arancel del 15% a los autos y a los productos farmacéuticos europeos
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Francos, tras la salida de Spagnuolo: "No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario"
VIDEO. Un caballo suelto cruzó Centenario y sorprendió a los vecinos de City Bell
¡Bombazo de Wanda Nara! ¿La China Suárez embarazada de Mauro Icardi?
Nicolás Vázquez vs Gimena Accardi: los detalles de la firma del divorcio y la separación de bienes
La ANMAT prohibió el uso y la venta de comprimidos para bajar de peso
¿Paso o no paso? El nuevo semáforo de La Plata que ya encendió dudas de automovilistas
Denuncia penal a un procurador de La Plata por vender “espejitos de colores”
Enrique Otero: “Vamos a poner un freno a los abusos del poder”
Cristian Graf rompió el silencio y habló sobre el asesinato en Coghlan
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una hazaña que podría permitir una mejor investigación del funcionamiento interno de este órgano tan misterioso
Ilustración de la tecnología de estimulación cerebral profunda inalámbrica del equipo / Starr lab, UCSF
ED CARA
En un nuevo estudio publicado, los científicos dicen que ahora pueden registrar la actividad cerebral de las personas de forma inalámbrica a lo largo del día, una hazaña que podría permitir una mejor investigación del funcionamiento interno del cerebro. Luego utilizaron esos datos para ajustar el tratamiento de las personas con la enfermedad de Parkinson a través de la estimulación cerebral profunda. Es un avance emocionante, aunque a algunos pacientes les preocupa lo que significa la monitorización cerebral continua en el hogar para la privacidad.
La estimulación cerebral profunda es cuando las señales eléctricas se envían periódicamente al cerebro a través de electrodos implantados quirúrgicamente que están conectados a un dispositivo similar a un marcapasos implantado justo debajo del pecho. Se supone que las señales, controladas por el dispositivo, contrarrestan la actividad cerebral errática asociada con muchas afecciones neurológicas o psiquiátricas, lo que en teoría ayuda a tratar algunos de sus síntomas. Hasta ahora, se sabe que la estimulación cerebral profunda ayuda a las personas con Parkinson y otros trastornos del movimiento o convulsiones, pero también se está explorando para la depresión resistente al tratamiento.
La estimulación cerebral profunda puede ser una terapia que mejore la vida de muchos, pero los científicos han estado tratando de mejorar su efectividad durante algún tiempo. Actualmente, por ejemplo, puede llevar mucho tiempo y varias visitas al hospital para que los médicos y los pacientes ajusten el nivel y el momento correcto de la estimulación cerebral profunda para aliviar mejor sus síntomas, según las lecturas a corto plazo de su actividad cerebral. Pero los científicos de la Universidad de California en San Francisco han estado desarrollando una forma ajustable del tratamiento, una que solo envía estimulación cuando se considera necesario, basándose en grabaciones en tiempo real de la actividad cerebral.
Los electrodos implantados transmiten los datos registrados a un dispositivo de bolsillo que lleva el paciente. Luego, los datos se transfieren de forma inalámbrica a una tableta y se cargan en la nube a través de un servidor compatible con HIPAA.
Su última investigación, publicada en Nature Biotechnology, muestra que ahora es posible realizar un seguimiento sin problemas de la actividad cerebral de alguien durante largos períodos de tiempo mientras está en casa, siempre que tenga una conexión inalámbrica a Internet en funcionamiento cerca.
El equipo se basó en su investigación anterior para crear un método novedoso de estimulación cerebral profunda. Cinco voluntarios con la enfermedad de Parkinson se sometieron a estimulación con un dispositivo especialmente diseñado para comunicarse (a través de radiofrecuencias) con otro dispositivo usado externamente. Este dispositivo luego transmitía regularmente su actividad cerebral a través de Bluetooth a una tableta, y luego los datos se cargaban en la nube donde los investigadores podían monitorearlos. El servidor en la nube fue diseñado para cumplir con la Ley de Portabilidad y Responsabilidad de Seguros de Salud, una ley federal que exige la protección de la información personal del paciente almacenada online. Finalmente, esta información se utilizó para ajustar la estimulación cerebral profunda de las personas si fuera necesario.
LE PUEDE INTERESAR
Tendencias: la buena alimentación, clave para luchar contra la pandemia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí