
Ya se vota en la Provincia de Buenos Aires: mucho en juego más allá de lo legislativo
Ya se vota en la Provincia de Buenos Aires: mucho en juego más allá de lo legislativo
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Dónde voto: consultá aquí el padrón para las elecciones de este domingo
Elecciones, dólar intervenido y freno en la economía: ¿qué se viene ahora?
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones
La Escandaloneta: campeones del mundo, también en líos del corazón
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Colapinto, US Open, Eliminatorias Europeas y más: toda la agenda deportiva de este domingo
Clásicos de juveniles: el Pincha le ganó la pulseada al Lobo
Super Cartonazo: los números de hoy domingo, que ahora regala un auto 0 km y más premios
A votar abrigados que sigue el frío en La Plata, aunque se espera un sol de primavera
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam
Presentan un proyecto para regular a los criaderos de perros: estalló la polémica
Inversión vs. hogar: claves para definir el rumbo de una compra
Forzaron el portón trasero y vaciaron las oficinas de una concesionaria
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este domingo 7 de septiembre del 2025
Morosos por necesidad: la plata no alcanza y aparece la deuda sin fin
Amigos en el trabajo y el dilema de separar “lo personal de lo laboral”
La clase media, en crisis: entre el sacudón económico, las aspiraciones y el consumo
Un ciclista pelea por su vida tras ser embestido por un auto en la Ruta 2
El crédito hipotecario se acomoda al nuevo contexto económico
Sociedad medicada y adormecida: la contracara de los fármacos del sueño y para bajar de peso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Verónica Dalto
Columnista de EFE
Los compromisos que asumió Argentina frente a la crisis climática ponen al país ante el desafío de cómo desarrollar el gigantesco yacimiento de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en el que tenía enormes expectativas para retomar el crecimiento económico, terminar con los problemas de abastecimiento de gas y generar divisas.
“Argentina quedó en ‘offside’, porque Vaca Muerta tiene un plan de expansión que no es compatible con el Acuerdo de París”, opinó el economista Jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas y experto en el tema energético, Fernando Navajas, que señaló que “el uso del gas en la matriz energética no se puede sustituir rápidamente”.
El efecto de la pandemia de Covid-19 apuró la agenda climática global: Argentina se comprometió en la Cumbre del Clima organizada por EE UU en abril pasado a conseguir una meta más ambiciosa de limitación de emisiones de gases de efecto invernadero para 2030. En tanto, la transición proyectada en el reporte de mayo pasado de la Agencia Internacional de Energía para lograr emisiones netas cero en 2050 resulta aún más ambiciosa.
La aceleración de la transición energética redujo en diez años el horizonte de maduración de la inversión en Vaca Muerta: “Tenías Vaca Muerta para 30 años y ahora, para 20”, remarcó Navajas.
Para cumplir con el Acuerdo de París, agregó, Argentina podría “redimensionar” o “reorientar” el proyecto, que ocupa 30.000 kilómetros cuadrados en el suroeste del país, con epicentro en la provincia de Neuquén, es la segunda mayor reserva mundial de gas no convencional y la cuarta de petróleo de este tipo.
LE PUEDE INTERESAR
Con los ojos puestos en los precios
LE PUEDE INTERESAR
Faltan más fiscalizaciones para garantizar el uso seguro de motocicletas
A su vez, Argentina tendría que reducir el peso de un 85 por ciento de los hidrocarburos en la matriz de producción primaria de energía y elevar la generación eléctrica “limpia” partiendo de una generación que es térmica en un 65,1 por ciento al primer cuatrimestre, según el Instituto Mosconi.
Argentina está avanzando en la generación eléctrica con fuentes renovables de energía promovida con ayudas fiscales: logró un 11,5 por ciento del total en el primer cuatrimestre, según el Mosconi, frente al 9,5 por ciento de 2020 y hacia la meta del 20 por ciento a 2025. Pero esta mejora explica sólo una quinta parte del 15 por ciento de la matriz primaria que no proviene de hidrocarburos.
“El viraje va a ser más rápido de lo que pensamos y es costoso, porque implica sustituir, desde el punto de vista económico, la energía primaria por capital”, dijo Navajas, sobre el pasar a instalar molinos para la generación de energía eólica y paneles para la solar.
En consecuencia, advirtió que el país tiene “que jugar a varias puntas”, al abaratar la producción de gas, electrificar el transporte, bajar la contaminación del agro, de la industria, forestar, reducir los subsidios al consumo de energía u ordenar los precios de la electricidad.
Ese plan incluye “validar Vaca Muerta, porque el país necesita crecimiento económico, recursos, dólares; no cualquiera tiene ese activo de clase mundial”, explicó.
Por eso, opinó que Argentina “tiene que hacer acciones compensatorias” -forestación, descentralización urbana, infraestructura verde- y eventualmente redireccionar la producción de Vaca Muerta sólo a petróleo de exportación o utilizar el gas para producir, por ejemplo, hidrógeno azul.
Y que “los organismos multilaterales tienen que ayudar”, porque “es necesario hacer una inversión con apoyo de inversión extranjera directa y de organismos multilaterales para un plan ofensivo de forestación”.
Esa forestación, explicó, “pone al país en un sendero de capturar el carbono para que la factura de Argentina pase a ser favorable. Y es una ventana para ir despacio en sacar el gas de la matriz energética”.
El desafío más difícil para lograr esa transición energética es la “economía política, que va en dirección de los recursos hidrocarburíferos”, señaló Navajas.
Se trata de “una alianza muy fuerte entre petroleras, provincias y municipios y sindicatos”, que pide colocar el precio del gas lo más alto posible para los productores para elevar las regalías que cobran las provincias y los salarios de los trabajadores.
En tanto, Argentina cuenta con la petrolera YPF, de mayoría estatal, y con intereses en Vaca Muerta.
“Esa coalición va en la dirección contraria al medioambiente y en relación contraria en materia fiscal”, advirtió Navajas.
En la misma línea, el economista consideró que “el federalismo es enemigo de la transición energética”, porque las provincias vinculadas con la producción de biocombustibles y energías renovables piden transferencias fiscales para desarrollar esos sectores.
“Se necesitan inversiones que vengan de manera genuina y no por subsidio fiscal”, dijo Navajas reconociendo que el costo del capital en Argentina es alto porque tiene un elevado riesgo país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí