
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
Martes trágico para el tránsito en la Región: dos muertes en distintos accidentes
Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa bonaerense: quienes estuvieron
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
Una imprudencia provocó un choque múltiple en Plaza Moreno: de milagro no ocurrió una tragedia
"Apoyamos su compromiso...": el FMI apoyó al Gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs River y Gimnasia vs Unión
La Bomba Tucumana contra el gobierno por los recortes en el Hospital Garrahan: “No tienen corazón”
Llega el primer avión con argentinos deportados de Estados Unidos por orden de Trump
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
VIDEO. Impactante accidente en La Plata: motociclista voló por el aire en avenida 19
Choque entre un auto y un micro de la línea Oeste en pleno centro de La Plata
Un ex arquero de Boca sufrió una descompensación en la ruta y falleció
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Marianela Mirra, a los gritos y entre insultos, comparó a José Alperovich con Mauro Icardi
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
La Plata: concejal cuestionó el uso de fuegos artificiales en los festejos del peronismo
Wanda Nara, obligada por la Justicia, fue a una charla de ludopatía con su nuevo Lamborghini
La Reserva del Lobo se reencontró con el triunfo ante Riestra con goles de Cortazzo y De Asís
La Reserva de Estudiantes cayó 1 a 0 ante Defensa y Justicia en City Bell
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Marcharon en el Congreso por el Día internacional contra las falsas denuncias
Fátima Flórez: de la ausencia de Javier Milei en su show a la guerra con Norberto Marcos
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Julie Chabanas
El mercado laboral mejoró en mayo en Estados Unidos pero sigue débil, con 7,6 millones de empleos menos que en febrero de 2020, antes de la pandemia, un argumento para el presidente Joe Biden en sus negociaciones por su faraónico plan de infraestructura.
La economía estadounidense agregó 559.000 puestos de trabajo en mayo y la tasa de desempleo se redujo al 5,8%, informó el Departamento de Trabajo, en un contexto en que la masiva vacunación anticovid permitió reaperturas y contrataciones en las empresas.
La cifra de nuevos puestos está por debajo de lo esperado por los analistas pero duplica la de abril, señal de que la recuperación se acelera.
Los sectores que resultaron más gravemente dañados por las restricciones comerciales para detener el virus constituyeron la mayor parte del avance el mes pasado: ocio y hostelería agregaron 292.000 puestos de trabajo, dos tercios de ellos en negocios como bares y restaurantes.
Los alojamientos sumaron 35.000 posiciones, y las empresas de entretenimiento, juegos de azar y recreación agregaron 58.000. Sin embargo, este sector aún tiene 2,5 millones de puestos menos en comparación con febrero de 2020, de acuerdo con el informe.
En cuanto a los salarios, las remuneraciones promedio por hora aumentaron 15 centavos a 30,33 dólares, después de un aumento de 21 centavos en abril, que el Departamento de Trabajo atribuyó a los esfuerzos de las empresas por atraer a trabajadores desempleados de vuelta al mercado.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
El milagro de la inversión
Para el presidente Joe Biden un “avance histórico para las familias y la economía estadounidense”.
“Ninguna gran economía en el mundo crea empleos tan rápidamente como nosotros”, añadió.
Pero “el crecimiento del empleo es sorprendentemente lento en una economía que ya no enfrenta problemas de capacidad”, matiza Rubeela Farooqi, economista jefe de HFE.
Los empleadores no logran convencer a algunos trabajadores de volver al mercado, en particular en los segmentos peor remunerados.
La mitad de la población estadounidense está vacunada contra el coronavirus, lo que permite que bares, parques de diversiones y otros sitios de ocio reabran.
También se retoman los viajes: los aeropuertos del país registraron la mayor frecuencia de viajeros desde marzo de 2020 a fines de mayo durante el fin de semana largo por el Día de los Caídos el pasado lunes.
Pero muchos temores ligados al Covid persisten y, en particular las escuelas no han reabierto en todos los casos, lo cual genera problemas para el cuidado de los niños.
Además los puestos disponibles no siempre corresponden a las competencias de quienes buscan trabajo.
Se suma el hecho de que los subsidios por desempleo, mayores a lo habitual y que abarcaron a algunos trabajadores por cuenta propia, no incitan a regresar al trabajo, según los republicanos, que suspenderán o reducirán estas ayudas en la mayoría de los estados que gobiernan.
Sobre 15 millones de personas que perciben actualmente subsidio por desempleo, unos 2,3 millones se quedarán sin ingresos, calcula Nancy Vanden Houten, analista de Oxford Economics.
Alza de salarios
Esta escasez de mano de obra impide a muchas empresas retomar actividad en todo su potencial. Por eso algunas proponen salarios más altos, vacaciones pagas -no son obligatorias en Estados Unidos- o la posibilidad de teletrabajar cuando es posible.
“La lección parece ser que los empleadores deben pagar más -y tal vez mucho más- para atraer (a los trabajadores), o esperar que desaparezcan los factores potencialmente responsables del alejamiento de la gente del mercado laboral”, reflexionó Ian Shepherdson, economista de Pantheon Macroeconomics.
Biden apuesta a su gigantesco plan de inversión en infraestructua para crear 16 millones de empleos “bien pagados”. Actualmente negocia sobre el volumen de los gastos con la oposición republicana en el Congreso. AFP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí