Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El comediante ensaya uno de los pasos más osados del año en su especial para Netflix, un viaje hacia los límites de la desesperación y una de las pocas piezas relevantes producidas sobre este pequeño apocalipsis pandémico
Burnham, al desnudo en “Inside” / Netflix
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
Bienvenidos al especial de comedia de Bo Burnham. Habrá dolor, más que nada: “Inside”, especie de ópera pop delirada, comienza con una serie de sketches producidos en el confinamiento, “inside”, con herramientas mínimas y gran capacidad para manipularlas y construir un esquizofrénico caleidoscopio de atmósferas, todas enrarecidas, porque, a medida que avanza la experiencia, se revela como un viaje, condenado al naufragio, hacia el “inside” de su creador. Una espiral que desciende hacia el corazón de la depresión y la ansiedad, donde hay carcajadas, claro, pero son estertores impotentes, risas desaforadas al borde de la desesperación. Un grito de ayuda lanzado al vacío en medio de una profunda crisis existencial, con la esperanza de que algo haya, al final, del otro lado.
¿Dónde termina la performance y dónde comienza la depresión real del comediante?
Es una propuesta al límite, porque Burnham ensaya un viaje a los confines de su propia razón: en una sucesión de canciones electro-pop compuestas, interpretadas y filmadas por él con una creatividad aparentemente infinita para transformar sus cuatro paredes en mil escenarios (una proeza técnica, juguetona a cada paso, pero también al servicio del relato), Burnham cuestiona los límites del humor tradicional, hace estallar la noción de sketch, y se deconstruye él mismo, mientras intenta pensar cómo hacer comedia (es decir, cómo hacer su trabajo, cómo dar sentido a lo que hace) en un mundo donde cada chiste puede ser una trampa y donde todos están haciendo bromas sobre el confinamiento, pero, sobre todo, un mundo donde nadie se está riendo. “¿Alguien quiere bromear cuando no hay nadie riendo en el fondo?”, lanza Burnham. Cuando todo es desesperación y apocalipsis, ¿cómo hacer comedia? Y más importante, ¿de qué sirve hacer el payaso?
Rebotando entre cuatro paredes, Burnham se hace estas preguntas una y otra vez: del otro lado, silencio. Metafórico, pero también real, porque en medio del confinamiento sanitario no hay nadie más que él en esa casa cada vez más desordenada desde la que lanza un grito desesperado, que se parece bastante al aullido por un poco de atención detrás de cada tuit, cada video de YouTube, cada emoticón lanzado en WhatsApp.
En un primer plano, “Inside” se burla de esa generación 2.0, de su necesidad de opinar de todo, de crear y consumir contenido infinito y banal, de ser víctimas felices de la cultura del “hustle”, explotándose para el enriquecimiento ajeno, monotributando por un puñado de likes. Pero en segundo plano, Burnham se reconoce como parte de esa cultura: él también opina de todo; él también quiere atención, como toda su generación; él también se siente cada vez más lejos del mundo; él también está encerrado en su casa produciendo contenido infinito mientras el mundo arde.
LE PUEDE INTERESAR
Darín, sobre la crisis del sector: “Tenemos derecho a patalear, pero suena un poco caprichoso”
LE PUEDE INTERESAR
El segundo semestre de Telefé: realities, la vuelta de la ficción y Su
Y como a todos, incluso antes de la pandemia, esta situación está llevándolo a la depresión, la ansiedad, la despersonalización: relata el propio Burnham, mientras entona una melodía paródicamente pop, engañosamente feliz (¿no es acaso la música pop el endulzante que se le pone a la medicina para sorber un trago amargo?), que lleva 5 años sin subir al escenario a causa de sus ataques de pánico. En medio, el comediante dirigió “Eighth Grade”, delicado “coming of age” con superficie de comedia sobre lo que es tener 12 años en la era de YouTube, sobre la necesidad de atención (la vieja trampa de la “popularidad”, mutada, multiplicada en mil pantallas) y la falta de conexión de los centennials. Quizás también la comedia sea para Burnham ese saborizante que le ponen a los remedios.
Pero no del todo: Burnham oscila en su especial entre momentos en los que cree que esa misión sanadora puede ser una posible función de su trasnochada obra (es decir, que sus labores desesperadas tienen sentido finalmente) y otros donde parece confesar(se: está solo, dialogando consigo mismo) que esa idea no es más que autoengaño para seguir adelante en una labor que no conduce a un lugar mejor, para él o para nadie. Un discurso prefabricado, un cliché, el mismo que habilita contar chistes en velorios. El mismo que ha producido una generación de artistas de tiras cómicas publicadas en la web que lidian con lo atroz de la existencia en cuatro viñetas: la depresión y la ansiedad, el insomnio y el agotamiento, asoman como una constante para esa generación criada en tinieblas, con la pálida luz del monitor o el celular como guía. Y a través de esa misma pantalla intentan exorcizar sus soledades, con memes (“are you winning, son?”), tuits y tiras cómicas, como aquella de @dinoman_j, en la que un tierno dino celeste le dice a otro rosita que tiene ansiedad: “Las cosas podrían ser peores”, replica el rosa; “Sí, estoy íntimamente familiarizado con esa idea”, recibe como respuesta.
Las tiras de @dinoman_j son solo la punta del iceberg de una subcultura web que se pregunta, sin encontrar respuesta, por qué estamos siempre tristes, cansados, quemados, con el mismo humor desesperado disfrazado de caramelo que las canciones de Burnham: en los primeros minutos del especial el comediante es extraño, gracioso, simpático, y sus temas asoman como gags casi adolescentes, pero mientras avanza la hora veinte comienza a ser más borroso dónde termina la performance y dónde comienza la depresión real para el artista. Su burnout es paulatino, y profundamente físico, le crece la barba, cada vez más sucia, las ropas aparecen más arrugadas, los ojos más desesperados. ¿Le crece la barba, o se deja la barba para ponerla al servicio de su especial de comedia sobre la desesperación? La espiral infinita de autoconciencia de Burnham implica que sabía lo que hacía: una puesta en escena del dolor, desesperación disfrazada de comedia. Pero seguramente también, aquella barba haya comenzado a crecer salvaje antes de que decidiera convertirla en parte esencial de la puesta en escena de su catarsis.
¿Catarsis? En realidad, Burnham parece resistirse a esa idea de purgación a través del arte, demasiado lineal para su neurosis que escala exponencialmente como su barba desalineada. “Inside” es más bien el intento proféticamente fallido de una catarsis: el intento de llevar a cabo "algo productivo" en medio de una profunda crisis interior y exterior, pero el reconocimiento de que tal catarsis no llega, de que confrontarse solo aumenta la desesperación, de que no lleva a ningún tipo de iluminación de esas que prometen, vía Instagram, tantos gurúes del siglo XXI. De que todo lo que hace, su intento de comunicar, de expresarse, de sanar con la risa es, al final, un artificio (apenas) tranquilizador, una puesta en escena al servicio de uno mismo, inútil, estéril. En la era de la hiperconectividad, ¿hay comunicación posible con el otro, o solo avatares chateando, artificios de comunicación? En el apocalipsis, ¿hay comedia que nos salve, sirve de algo la comedia? ¿Es el humor el endulzante del remedio, o el azúcar que oculta el veneno?
Al límite de pasar al lado oscuro de la luna, en la frontera del sinsentido cósmico, Burnham ensaya un final doble, ambiguo, incómodo. Como Pink en “The Wall”, rompe la pared, escapa a ese círculo vicioso de autoflagelamiento y autocomplacencia unipersonal, y sale al exterior. Pero inmediatamente después de volver al mundo real, se desespera. Entonces, suenan risas grabadas que se burlan de su situación: es otro artificio, un falso final, y no la resolución feliz, no es el artista que sale del otro lado de su laberinto realizado. La salvación es un chiste, y ningún chiste es la salvación.
Aparece entonces Burnham, mirando proyectada en su pared esa puesta en escena, ese supuesto sketch de él mismo escapando a su confinamiento. Parece estar asqueado con el burdo intento de hacer comedia de la tragedia. Asqueado también con la audiencia, a la que acusa en algún momento de mirar su sufrimiento como entretenimiento. Pero a la vez, y por un segundo, al final, a él también se le escapa la sonrisa.
En este pequeño apocalipsis, ¿hay comedia que nos salve, sirve de algo la comedia?
¿Entonces? Entonces Burnham se pone a cantar, con los créditos, que esto, en algún momento, se terminará. Esto es la pandemia, pero también la depresión, esa sensación de hundimiento sin fin que ataca y produce la sensación de un apocalipsis interior. ¿Y mientras tanto? Y mientras tanto, quizás no quede mucho más por hacer (o nada mejor que hacer) que intentar reír un rato ante este mundo terrorífico. “Si me despierto en una casa que se incendia y entro en pánico”, canta Burnham, a la vez burlándose de las posibilidades del humor y elevándolas, “llamame y contame una broma”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí