

archivo
Autos sin patentes: le pusieron fecha a la normalización de la entrega de chapas
El FMI dio luz verde a un nuevo desembolso de dólares para la Argentina
¡Ya está listo! En La Plata, inauguran el mural del Papa Francisco más grande del mundo
¡Por fin firmó Conti! Gimnasia oficializó la llegada del nuevo marcador central
Estudiantes suma una baja antes de visitar a Racing: Eric Meza lesionado
¿Cuánto pagan cada uno y cuanto rinde un plazo fijo? Los bancos volvieron a subir las tasas
La Uocra realizará una marcha de antorchas en el centro de La Plata: "No hay futuro"
Fijan los límites para subsidios en zonas frías: a qué municipios bonaerenses afecta
La angustia del la familia de la Locomotora Oliveras: “Puede haber hemiplejia”
Atraparon al conductor del camión acusado de provocar un accidente fatal en La Plata
¿Cuándo se paga? Anunciaron nuevo aumento salarial a municipales de La Plata
Se cayó Starlink en todo el mundo: que pasó y cuándo volvería
¿Libro físico o digital? La irrupción de la pantalla en la lectura
Batalla campal en un móvil de Corta Por Lozano: llantos, golpes y un perro salchicha
Murió Hulk Hogan, actor de "Rocky III" y un ícono de la lucha libre
A Yami Safdie le recordaron desafortunados tweets con fuertes mensajes clasistas y gordofóbicos
Hallaron un cuerpo enterrado en Río Negro y hay un detenido: la víctima era buscada hace un mes
La justicia autorizó la demolición del depósito incendiado en La Plata
En medio de la tensión cambiaria, el dólar oficial y el blue entran en un sube y baja
¡Atención usuarios! No llegará a La Plata: el tren Roca y otro fin de con funcionamiento limitado
Comienzan las actividades por los 120 años de Estudiantes: cómo anotarte para este domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras sobrevivir al campo de concentración de Auschwitz usó el poder de la música para luchar contra esos dos flagelos en Alemania
archivo
Frank Jordans
BERLÍN
AP
Esther Bejarano, una sobreviviente del campo de concentración de Auschwitz que usó el poder de la música para combatir el antisemitismo y el racismo en la Alemania de posguerra, falleció a los 96 años.
LE PUEDE INTERESAR
EE UU retira estatuas del ejército confederado
LE PUEDE INTERESAR
Rusia registra un récord diario de muertes por Covid
Bejarano murió pacíficamente en la madrugada en el Hospital Judío en Hamburgo, según reportó la agencia DPA, que citó a Helga Obens, miembro de la junta del Comité de Auschwitz en Alemania. No se reveló la causa del fallecimiento.
El ministro de Relaciones Exteriores alemán, Heiko Mass, elogió a Bejarano, a quien llamó “una voz importante en la lucha contra el racismo y el antisemitismo”.
Nacida en 1924 como hija del cantor judío Rudolf Loewy en la Saarluis ocupada por Francia, se mudó con su familia a Saabruecken, donde Bejarano disfrutó de una infancia protegida y llena de música hasta que los nazis llegaron al poder y la ciudad regresó a Alemania en 1935.
Sus padres y su hermana Ruth fueron deportados y asesinados posteriormente, mientras que Bejarano tuvo que realizar trabajos forzados antes de ser enviada a Auschwitz en 1943. Allí, fue miembro de la orquesta de niñas, tocando el acordeón cada vez que arribaban trenes llenos de judíos de toda Europa.
Bejarano dijo años después que la música la ayudó a sobrevivir en el notorio campo de concentración nazi en Polonia y durante los años tras el Holocausto.
“Tocábamos mientras teníamos lágrimas en los ojos”, recordó en una entrevista con The Associated Press en 2010. “Los recién llegados arribaban saludando y aplaudiéndonos, pero sabíamos que los iban a llevar directamente a las cámaras de gas”.
Gracias a que su abuela era cristiana, Bejarano fue transferida más adelante al campo de concentración y sobrevivió una marcha de la muerte al final de la guerra.
Tras el fin de la guerra, Bejarano se mudó a Israel y se casó con Nissim Bejarano. La pareja tuvo dos hijos, Edna y Joram, antes de regresar a Alemania en 1960. Luego de encontrarse de nuevo con un antisemitismo abierto, Bejarano decidió dedicarse al activismo político y en 1986 cofundó el Comité de Auschwitz para darles a los sobrevivientes una plataforma para contar sus historias.
Recibió numerosos galardones, incluso la Orden al Mérito de Alemania, por su activismo contra los que llamó “los nazis viejos y nuevos”.
En una carta de condolencia, el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier escribió que Bejarano “experimentó de primera mano lo que significa ser discriminado, perseguido y torturado”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí