Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Se completa el primer semestre

Dan los datos de la inflación de junio, que serían por arriba del 3 por ciento

Dan los datos de la inflación de junio, que serían por arriba del 3 por ciento
15 de Julio de 2021 | 04:57
Edición impresa

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer hoy la variación que registró el índice de precios al consumidor (IPC) durante junio pasado.

Las consultoras y entidades de la plaza financiera local estimaron un incremento de 3,2 por ciento, apenas por debajo del 3,3 por ciento registrado en mayo, según los resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado por el Banco Central.

El Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), estimó que en junio la inflación fue de 3,3 por ciento.

De acuerdo con el IET, Comunicaciones fue la división de mayor incremento en junio, con una suba de 7,1 por ciento, debido a alzas del 8,2 por ciento en telefonía celular y del 6,1 por ciento en internet.

En segundo lugar se ubicó el rubro Recreación y cultura, que anotó un aumento de 5,4 por ciento, por la suba de paquetes turísticos en la previa de las vacaciones de invierno.

El rubro Alimentos y bebidas, por su parte, habría marcado una suba promedio de 3,5 por ciento.

SERVICIOS PÚBLICOS

El consumo de servicio públicos creció en abril 10,6 por ciento respecto a igual mes de 2020, cuando impactó con mayor fuerza las medidas de aislamiento preventivo implementadas durante la primera ola de coronavirus, informó el Indec).

Respecto a marzo pasado, el uso de estos servicios marcó en abril un retroceso de 0,2 por ciento, precisó el organismo.

Un ejemplo de la baja base de comparación que representó abril del 2020 es que la cantidad de vehículos que pasaron por los peajes marcó un fenomenal incremento de 22.479,6 por ciento, debido a la casi nula actividad registrada doce meses atrás.

Por su parte, la demanda de energía eléctrica, gas y agua registró un crecimiento de 11,5 por ciento; la recolección de residuos aumentó 11,4 por ciento; mientras que la actividad del transporte de pasajeros y de carga marcó una mejora de 321,6 por ciento y 29,7 por ciento, respectivamente.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla