Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el organismo dicen que el diálogo es “productivo” pero que todavía no hay fecha “específica” para alcanzar un acuerdo
El ministro Martín Guzmán sigue negociando con el FMI/archivo
La Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) continúan las negociaciones para intentar un acuerdo por un nuevo programa de financiamiento de Facilidades Extendidas, que tiene un plazo de pago de 10 años.
Desde un sector se especulaba por un plazo mayor de pago -se habría hablado de hasta 20 años- pero esa posibilidad fue desterrada la semana anterior, durante la conferencia de prensa que suele ofrecer cada jueves por medio el vocero del Fondo, Gerry Rice, luego de un fin de semana en que sesionó el G20, con iniciativas específicas para el financiamiento de los países a través del FMI.
Rice confirmó que las discusiones bilaterales del Fondo con la Argentina son “muy productivas”, y que las mismas siguen siendo en torno de un plan de facilidades extendidas, que contempla un plazo de diez años para la devolución total del préstamo. Así lo marca también el estatuto del organismo multilateral.
Señaló además, que aún se encuentra en etapa temprana de discusión el mecanismo de reasignación de las reservas que van a recibir los países más ricos que no las necesiten, cuando se concrete el reparto a fines de agosto próximo de un total de 650.000 millones de dólares en el marco de la ampliación de los Derechos Especiales de Giro (DEG), la moneda del FMI.
“Sí, estamos examinando la posibilidad de un acuerdo de Facilidades extendidas del FMI. Hacia allí se dirigen las conversaciones”, dijo el portavoz al ser consultado por la prensa si la Argentina podría acceder a otro tipo de financiamiento.
Este tipo de programa de financiamiento tiene un plazo de pago de 10 años, y para obtener el aval del organismo requiere la implementación de reformas estructurales, se aclaró.
LE PUEDE INTERESAR
Una tercera lista en la interna porteña de JxC
LE PUEDE INTERESAR
Para titular de Arba, es contra el proyecto de Macri
Rice indicó que “esas conversaciones proseguirán y no tenemos una fecha específica” para su finalización.
La Argentina, por su parte, logró una ventana de tiempo con el Club de Paris y puede extender las negociaciones hasta marzo de 2022, sin la presión por más vencimientos con dicho organismo, que pone como condición un acuerdo con el Fondo.
La prioridad del Gobierno es armar “un buen acuerdo”, en pos de la sostenibilidad y el crecimiento, antes que un pronto pacto, aunque en el medio están las elecciones.
Tras las reuniones técnicas mantenidas en Venecia en el marco del G20 durante el fin de semana, Guzmán mantuvo un encuentro con Kristalina Georgieva, que dio inicio formal a dicha misión técnica que se desarrolló hasta este martes.
Georgieva fue acompañada por el primer subdirector gerente del FMI, Geoffrey Okamoto, y Julie Kozack, mientras que, por el lado argentino, además de Guzmán, participó el director Ejecutivo por el Cono Sur ante el organismo, Sergio Chodos.
Luego de concluir la misión entre la Argentina y el FMI, las partes anunciaron que lograron “avances y entendimientos en temas clave”, en el marco de las negociaciones para alcanzar un acuerdo para la refinanciación de la deuda de U$S 44.000 millones que el país mantiene con el organismo.
En este sentido, se destacaron avances en tres áreas clave, en cuanto a políticas para el desarrollo del mercado de capitales doméstico, la administración tributaria y el desarrollo de sectores generadores de divisas.
Desde el FMI, por su parte, también emitieron un comunicado en el que indicaron que “los equipos discutieron la evolución del entorno global y la pandemia de Covid-19 y sus implicaciones para el marco macroeconómico de la Argentina”.
Además, Rice comentó que se habló temas relacionados entre el G20 y el FMI.
En otro orden, consultado sobre si era requisito o no que la provincia de Buenos Aires evite el default para que la Argentina pueda cerrar un nuevo programa con el FMI, Rice dijo que el organismo sólo “puede prestar a un país si las políticas se cumplen y eso no incluye a un Estado subsoberano”.
Políticas de desarrollo, mercado cambiario y tributos, áreas clave a tratar
Para el aval, el organismo requiere la implementación de reformas estructurales
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí