
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
“Yo no fui”, ¿y ahora?: el acusado del crimen de Mieres negó todo
La furia importadora, de abrigo: ni las camperas más baratas hacen la caja
Uno por uno, los clubes de barrio de La Plata que celebran el 9 de Julio con platos patrios y baile
La Plata tendrá Tedeum por la Independencia en la Catedral: a qué hora será
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Confirman que nada impide que Cristina use la tobillera electrónica
Otro pedido de Cristina a la militancia para que se movilice
VIDEO. Gracias a sus vecinos de la escuela puede pasear en bici por el barrio
$4.000.000: el Súper Cartonazo sigue esperando con sus millones
Sin recolección de residuos ni estacionamiento medido por el feriado
Los universitarios volvieron a reclamar: esta vez, ollas populares
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata de un proyecto de la oposición en Diputados
Mediante un proyecto de ley que elevó a la cámara baja bonaerense el diputado de la UCR/Juntos por el Cambio, Diego Rovella, se propone la modificación de la Ley 5109 en su capítulo X, norma vigente como Ley Electoral de la Provincia de Buenos Aires, a fin de que se implemente la Boleta Unica para los futuros comicios.
El documento legislativo, que es acompañado por los diputados Emiliano Balbin, Anahí Bilbao, Vanesa Zuccari, Susana Lazzari, Melisa Greco, María Carolina Barros Schelotto, Carolina Píparo, Valentín Miranda y Sandra París (todos integrantes del bloque de Juntos Por el Cambio) indica en su art.62° que "una vez oficializada la lista de candidatos, la Junta Electoral ordenará confeccionar un modelo de Boleta Unica de Sufragio cuyo diseño y característica debe respetar las especificaciones establecidas en el presente", enumerando el mismo tiempo los detalles de la misma (dimensiones, colores, formato, materiales a utilizar etc).
Asimismo, se determina que "los cambios establecidos se implementarán en la primera elección que sucediere a partir de la sanción de la presente ley", facultando a la vez al Poder Ejecutivo a efectuar las modificaciones pertinentes al Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gasto vigente" para dar cumplimiento a la ley.
En referencia al proyecto, Rovella opinó que "resulta necesario acompañar los nuevos reclamos sociales y políticos tras casi cuatro décadas de democracia ininterrumpida, como así también amoldarnos a los progresos de las herramientas tecnológicas y de esa forma adecuar las instituciones a estas nuevas realidades".
Siempre en ese contexto, el autor del proyecto de ley señaló que "ponemos a consideración esta propuesta de boleta única de sufragio entendiendo que es un elemento idóneo para facilitar el ejercicio del voto de los ciudadanos, pero también, esta herramienta facilitaría en mucho la tarea de las autoridades de mesa y, al mismo tiempo, sería de gran ayuda para preservar la transparencia del acto eleccionario".
"Pretendemos que esta propuesta--agregó el legislador oriundo de La Plata--sea un marco de referencia para la implementación de una boleta única de sufragio, sabiendo que no somos originales habida cuenta que es una metodología electoral que ya adoptaron varios países del mundo e incluso algunas provincias argentinas. Estamos convencidos que será, a la vez, un buen disparador para escuchar las opiniones y el aporte de muchas voces destacadas y respetadas de nuestro medio".
LE PUEDE INTERESAR
Son más de 14 mil los argentinos varados en el exterior
Finalmente, Rovella remarcó que "así como decimos que no pretendemos ser originales, también afirmamos desde nuestro firme convencimiento que la tarea legislativa involucra, como representantes de los bonaerenses, facilitarle a los ciudadanos un mejor acceso a los instrumentos de la democracia, siendo el voto lo más relevante. Y para ello--aseveró--elevamos y debatimos democráticamente ideas acordes a nuestros valores ideológicos y cívicos con el propósito mejorar y modernizar el acto eleccionario, brindándoles a los votantes una vía de emisión del sufragio más acorde a las nuevas circunstancias y apuntando a una mayor transparencia del acto electoral y mejores condiciones de seguridad y control", cerró el diputado radical de Juntos por el Cambio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí