

Facundo Cabral
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Paro de llover y salió el Sol para disfrutar el domingo en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
La reacción de Fede Bal cuando Mirtha Legrand le dijo que es un mentiroso serial
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo 5 de octubre
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Elba Marcovecchio reveló que tuvo un cruce con una de las hijas de Jorge Lanata en los Martín Fierro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Nacido en La Plata, recorrió el mundo con su música popular. En 2011, giraba por Guatemala cuando su vehículo fue atacado
Facundo Cabral
Se cumplen hoy diez años de la violenta y conmocionante muerte de Facundo Cabral, gran valuarte de la música popular iberoamericana que fue asesinado a balazos, en Guatemala, a sus 74 años.
Cabral, que había nacido en La Plata pero que pronto se mudó con su familia a Ushuaia, estaba de gira en ese país y viajaba en auto hacia el aeropuerto La Aurora junto a su representante y el empresario nicaragüense Henry Fariña cuando la muerte lo acechó.
En el ataque, en el que el vehículo en la que iba Cabral recibió entre 25 y 30 disparos, también resultó gravemente herido Fariña, quien presuntamente era el verdadero objetivo de los sicarios y que actualmente cumple en Nicaragua una pena de 18 años por narcotráfico. En tanto, el costarricense Alejandro Jiménez, alias “El Palidejo”, considerado autor intelectual del crimen, tramita una sentencia de 50 años de prisión.
Cabral fue antes que nada un “contador de historias”, y con ellas delineó un ideario plasmado en libros y canciones que tiñeron la música popular iberoamericana desde la década del ’70 del siglo pasado.
De Ushuaia se mudó a Tandil y luego a Mar del Plata, en donde, a sus 22 años, se inició en la música, luego de una adolescencia tumultuosa.
Con el nombre artístico de Indio Gasparino, Cabral logró cierta repercusión hasta que su carrera quedó definitivamente consagrada en 1970 con su canción “No soy de aquí, no soy de allá”, con la que traspasó las fronteras argentinas.
LE PUEDE INTERESAR
Nati Jota, ¿“sexualizó” al ex Pincha “Tucu” Correa?
LE PUEDE INTERESAR
Otro gesto de amor entre Gianinna y Osvaldo
Trovador y trotamundos, visitó y actuó en 165 países, con conciertos en lugares como el Lincoln Center de Nueva York, la Catedral de Toledo y el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México.
Exiliado en 1975 en México luego de ser amenazado por la Triple A, volvió al país en 1984 y unos años después ofreció un concierto en el estadio de Ferrocarril Oeste ante 35.000 personas.
En su carrera, llegó a tocar con Julio Iglesias, Neil Diamond, Mercedes Sosa, Dino Saluzzi y Alberto Cortez, y a vincularse con figuras de la talla de la Madre Teresa de Calcuta, Fidel Castro, Jorge Luis Borges y Pablo Neruda.
Además de canciones inolvidables ( “Pobrecito mi patrón”, “Vuele bajo”, “No quiero ser ciudadano”, “Entre pobres” y “El infinito y el cero”, entre más), escribió los libros “Conversaciones con Facundo Cabral”, “Mi Abuela y yo”, “Salmos”, “Borges y yo”, “Ayer soñé que podía y hoy puedo”, etc. Según Piero, “hay Facundo para rato porque hay muchos libros no conocidos que se irán ordenando de a poco”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí