VIDEO. La Plata: una joven se tiró de la bicicleta para escapar de un hombre que la manoseó
Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
La Plata bajo alerta "Amarillo" por la tormenta: hasta cuándo lloverá
Convocan a una marcha por las víctimas del fentanilo adulterado en La Plata
Gimnasia ante Unión por los playoff: cómo le fue ante el Tatengue en los últimos cinco partidos
VIDEO. El piquete en la avenida 44 terminó con incidentes, amenazas y detenidos
Un conductor intentó esquivar a un ciclista, perdió el control y volcó en plena Av. 120
Murió Gary "Mani" Mounfield, bajista de The Stone Roses y Primal Scream
Thiago Medina contó cómo sigue su relación con Daniela Celis
Intento de entradera en City Bell: hay dos detenidos tras un operativo cerrojo
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Por “maltratos”: así fue la renuncia de Eugenia Tobal a Masterchef
Carla Conte enfrentó a Mariano Iúdica tras el escándalo con Marcelo Tinelli: “Es injustificable”
Morena Rial y un nuevo conflicto en la cárcel a causa del celular
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
El Gobierno nacional lanzó la licitación administrar cuatro rutas que atraviesan la Provincia
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que "pensar la educación como un bien público" es una característica que distinguió al país en el mundo y ponderó que la sociedad argentina puede "crecer en la pluralidad" gracias al rol del Estado en materia de servicios.
Al encabezar en la Facultad de Derecho el acto en conmemoración del Bicentenario de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Fernández definió a esa casa de altos estudios como la "prueba ejemplar de cómo se puede construir una sociedad con una escala social ascendente".
El mandatario brindó su discurso en su condición de Presidente y de egresado de esa institución, por lo que definió a la UBA como un "lugar magnífico donde se puede encontrar respeto en la diversidad y pluralidad en grado extremo".
Fernández sostuvo que "pensar la educación como un bien público" es una característica que distinguió al país en el "mundo entero", y ponderó que Argentina haya encarado la educación como un "servicio público dado por el Estado".
Aseveró que la sociedad argentina es "distinta" y puede "crecer en la pluralidad, diversidad y el respeto" porque la "educación pública existe" en el país.
"Y eso es porque alguien, hace 200 años, fundó nuestra querida UBA", planteó el mandatario.
LE PUEDE INTERESAR
Frangul y Rovella recorrieron el centro comercial de Los Hornos
Como parte de su alocución, el Presidente remarcó que "lo que hicieron (Domingo Faustino) Sarmiento o (Juan Bautista) Alberdi en favor de la educación publica hay que guardarla en la memoria", y destacó la "reforma del '18, que marcó a la universidad argentina de un modo categórico".
El Presidente resaltó "la gratuidad" universitaria que instauró el gobierno de Juan Domingo Perón en 1949, "que fue central para el desarrollo del conocimiento argentino, que permitió que los hijos de los obreros pudieran estudiar y que acá accedieran todos", y también valoró que el expresidente Raúl Alfonsín "hizo irrestricto el ingreso a la universidad y así se amplió el espacio de libertad para acceder al estudio universitario".
Fernández felicitó asimismo a Adolfo Pérez Esquivel, galardonado esta noche en el acto con una medalla conmemorativa que le entregó con el rector de la UBA, Alberto Barbieri, y elogió que "es uno de los cinco Premios Nobel que tuvo la Argentina", junto a Carlos Saavedra Lamas, Bernardo Alberto Houssay, Luis Federico Leloir y César Milstein.
"Toda mi vida estaré agradecido a lo que esta universidad me ha dado, no me van a alcanzar los días de mi vida para darle gracias a esta facultad y a esta universidad y mi modo de retribuirlo es transmitiendo a otros lo que otros me enseñaron", aseguró el Presidente.
En tanto, Barbieri destacó también la "gratuidad universitaria" que "puso en practica movilidad social ascendente de miles de trabajadores para que pudieran completar estudios universitarios", y con el regreso de la democracia "el ingreso irrestricto" de alumnos.
"Por eso queremos reafirmar nuestros conceptos y principios básicos que son que consideramos a la educación universitaria como un derecho humano, como un bien público y social y como un deber indelegable del Estado", manifestó el rector.
Por su parte, el presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), Ramiro Fernández Sarraf, señaló que la UBA "es patrimonio de la humanidad".
"Una sociedad tan golpeada como la nuestra tiene en la UBA una referencia para no bajar los brazos, para sortear las dificultades", indicó, y agregó que se trata de una cada de altos estudios "de primer nivel en la Argentina".
Asistieron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el canciller Felipe Solá, los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina, Roberto Salvarezza; y de Educación, Nicolás Trotta; el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Rosenkrantz; el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, entre otros.
Durante la actividad, conducida por los periodistas Luciana Rubinska y Marcelo Bonelli, se entregaron distinciones a 200 personalidades destacadas de la universidad pública y se realizó un show artístico a cargo de la cantante Elena Roger y el sexteto Escalandrum.
Además, durante la semana del bicentenario se realizará una muestra fotográfica, con un recorrido por los 200 años de la UBA, que estará exhibida al aire libre y para toda la comunidad en Plaza Houssay, ubicada en avenida al Córdoba 2100 de la Ciudad de Buenos Aires, rodeada por las Facultades de Medicina y de Ciencias Económicas, entre otras.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí