

El presidente chileno, Sebastián Piñera, y el mandatario argentino, Alberto Fernández/Archivo
¡No se ve nada en La Plata! Volvió la densa niebla y renuevan el alerta violeta en la Región
VIDEO. Eduardo Domínguez: "Tengo las mismas ganas y la ilusión que en mi primera semana"
Bombazo: Nico Vázquez y Gime Accardi anunciaron su separación en medio de rumores de infidelidad
El primer dato oficial que anticipa el número de la inflación de junio
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
Guardia alta: hay árbitro para la fecha 1 del Torneo Clausura
VIDEO.- La filmación que complica al sospechoso por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
Atención usuarios del Roca: mañana no funcionará el tren entre La Plata y Constitución
Al menos 110 muertos por inundaciones en Texas: “Fue tipo tsunami de 9 metros”
Genios platenses: alumnos de Villa Elisa crearon una bicicleta adaptada para un vecino
Con pleno sol pero tapado por la niebla, el Lobo entrenó en Estancia Chica
A un paso del altar: Tini Stoessel disfruta de los días de playa junto a Rodrigo de Paul
VIDEO.- En solo 20 segundos le robó a un carpintero que trabajaba en pleno centro de La Plata
Decapitados y desmembrados: masacre animal en el Parque Pereyra
Encontraron a un hombre muerto en el patio de su casa: tenía una herida de bala en su cabeza
Un pozo sin tapar en una vereda "se tragó" una Ranger en La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres" y la niebla cubrió toda la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fue la respuesta de Piñera tras el reclamo del gobierno argentino por los límites de una plataforma marítima. De todos modos, ambos países buscan abrir un canal de diálogo
El presidente chileno, Sebastián Piñera, y el mandatario argentino, Alberto Fernández/Archivo
El presidente chileno, Sebastián Piñera, afirmó que Chile defiende su “soberanía” al haber actualizado su carta náutica e incluir una parte de la plataforma marítima al sur del Mar de Drake y el Cabo de Hornos, que el nuestro país reclama como propia.
Ambos países, sin embargo, apelarían al diálogo para resolver las diferencias, que se generaron luego de una medida decretada recientemente por el gobierno de Chile.
El vecino país publicó el viernes una actualización de su carta náutica en la cual extendió sus límites marítimos hasta una zona que según Argentina es parte de su plataforma y de una extensa área de los fondos marinos y oceánicos, espacio que forma parte del Patrimonio Común de la Humanidad de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
“Lo que Chile ha hecho es defender su soberanía y defender sus legítimos intereses declarando su plataforma continental al sur del mar de Drake y el Cabo de Hornos”, afirmó ayer Piñera, en respuesta a un comunicado argentino que el sábado acusó a Santiago de apropiarse de dicha zona.
“Nadie se apropia de lo que le pertenece”, agregó, por su parte, el canciller Andrés Allamand, quien rechazó la acusación argentina.
Las autoridades chilenas indicaron que este litigio será resuelto mediante el diálogo y que no acudirán a ninguna instancia internacional para tratarlo, ya que el gobierno argentino también manifestó su intención de resolverlo de forma bilateral.
LE PUEDE INTERESAR
El radical Valdés, reelecto en Corrientes
LE PUEDE INTERESAR
Jóvenes y desempleados: la pelea por el voto de los sub 30 en las PASO
Argentina sostiene que Chile proyecta la plataforma continental al Este del meridiano 67º 16´ 0, lo cual, a su juicio, no coincide con el Tratado de Paz y Amistad celebrado entre ambos países en 1984.
Chile manifiesta que lo hecho responde a una petición de 2020 de la Autoridad Marítima Internacional de los Fondos Marinos para identificar sus coordenadas geográficas indicando el límite exterior de la plataforma.
“Chile está ejerciendo sus derechos de acuerdo a la Convención del Mar y estamos declarando nuestras plataformas continentales que nos permite extender la zona económica exclusiva que llega hasta las 200 millas más allá, hasta 350 millas”, explicó Piñera.
“Quiero agregar que también vamos a declarar a fines de este año la plataforma continental al oeste de la península Antártica”, anunció el mandatario chileno.
Las plataformas continentales son superficies del fondo submarino próximas a la costa con profundidad inferior a 200 metros, una continuación submarina de los continentes.
Chile y Argentina, como se recordará, estuvieron cerca de un conflicto bélico a finales de la década de los setenta debido a una controversia por la soberanía de tres islas en el canal del Beagle, en el extremo austral del continente.
La urgente mediación del fallecido Papa Juan Pablo II evitó el enfrentamiento entre ambos países.
“Como países amigos hemos resuelto tratar esta diferencia en un ambiente de amistad y armonía y a través del diálogo diplomático’’, afirmó el canciller trasandino, asegurando que contactará en los próximos días a su par de Argentina, Felipe Solá, para conversar al respecto.
En el año 2009, cuando la Argentina formuló su petición de una medialuna de plataforma continental extendida al sureste del punto F, “Chile señaló que esa pretensión era inoponible e hizo reserva de sus derechos”, explicó Allamand.
Lo mismo hizo en 2016, “cuando la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de Naciones Unidas se pronunció respecto de esta pretensión argentina”,
El gobierno argentino subrayó que “el límite exterior de la plataforma continental argentina en esta zona se refleja en la Ley Nacional 27.557, aprobada el 4 de agosto de 2020 por unanimidad en ambas Cámaras del Congreso de la Nación y promulgada por el Poder Ejecutivo el 24 de agosto de ese mismo año”. Y explica: “Ni la presentación ni la decisión de la Comisión fueron objetadas por Chile”, se consignó en la nota diplomática.
“Chile valora muy positivamente la coincidencia que existe entre ambas Cancillerías en cuanto a que esta diferencia deberá ser resuelta a través del diálogo de acuerdo a la histórica hermandad de nuestros pueblos y el derecho internacional”, concluyó el ministro de Piñera.
“Nadie se apropia de lo que le pertenece”, contestó el canciller chileno, Andrés Allamand
Ambos países, sin embargo, apelarían al diálogo para resolver las diferencias
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí