
Asalto, lucha cuerpo a cuerpo y un vecino que resistió al disparo de un delincuente en La Plata
Asalto, lucha cuerpo a cuerpo y un vecino que resistió al disparo de un delincuente en La Plata
El primer dato oficial que anticipa el número de la inflación de junio
En La Plata, la UCR bonaerense llamó a ser un frente "alejado de los extremos"
Estudiantes ante Vélez, por la gloria y otra estrella: formaciones, hora y TV
Con pleno sol pero tapado por la niebla, el Lobo entrenó en Estancia Chica
VIDEO.- La filmación que complica al sospechoso por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
Atención usuarios del Roca: mañana no funcionará el tren entre La Plata y Constitución
Genios platenses: alumnos de Villa Elisa crearon una bicicleta adaptada para un vecino
A un paso del altar: Tini Stoessel disfruta de los días de playa junto a Rodrigo de Paul
Decapitados y desmembrados: masacre animal en el Parque Pereyra
Encontraron a un hombre muerto en el patio de su casa: tenía una herida de bala en su cabeza
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres" y la niebla cubrió toda la Ciudad
Alex Caniggia volvió a apuntar contra Mariana Nannis: "Pobreza en el alma"
La insólita e inesperada defensa de Ivana Icardi a la China Suárez: “Quieren instalar que es fea”
Daniel Osvaldo presentó a su nueva novia tras separarse de Gianinna Maradona
¡Se armó! La China Suárez dijo que su perro no murió electrocutado y Yanina Latorre fue letal
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Micros, basura, estacionamiento y más: así funcionará La Plata mañana por el feriado del 9 de Julio
La histórica rebelión en alta mar: a 120 años de la rendición del acorazado Potemkin en Rumania
Quién es y cómo cayó el sospechoso por el brutal crimen de Pablo Mieres
Analizaron cómo fue el impacto en La Plata de las últimas medidas de seguridad que tomó la Provincia
Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones del 7 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luis Varela
elconomista.com.ar
Las bolsas están de parabienes. A lo largo de la semana pasada, los índices bursátiles del mundo acumularon subas del 0,3 por ciento al 2,8 por ciento, con muchos indicadores en zonas de máximos históricos, surfeando con euforia la espuma de la burbuja. Y dentro de todo ese espectro, la Bolsa porteña tuvo un momento fulgurante, el mejor de todos, con un salto semanal de casi 8 por ciento, con algunos papeles que acumulan en agosto un salto del 25 por ciento al 43 por ciento.
¿Qué está pasando? ¿Por qué están desarrollando los precios de las acciones semejante expansión? ¿Y por qué hay tanta diferencia entre lo que sucede en las Bolsas del mundo y lo que acaba de ocurrir en la Bolsa de Buenos Aires? Para intentar encontrar una respuesta convincente se debe, irremediablemente, analizar los dos fenómenos por separado, ya que obedecen a circunstancias bastante diferentes.
Lo primero que debe recordarse es que el mundo está tratando de salir de la pandemia más destructiva del último tiempo. Y algo se está logrando, aunque todavía con un gran desafío. Los contagios y las muertes están creciendo ahora incluso en los países más vacunados.
Por razones que no se entienden demasiado, Sudamérica no está sufriendo aún el embate de la cepa Delta. De hecho, la semana pasada el aumento de muertes en nuestra región fue bastante menor: en Argentina fue del 1,1 por ciento, en Paraguay del 0,9 por ciento, en Brasil del 0,8 por ciento, en Chile del 0,7 por ciento y en Uruguay de apenas el 0,2 por ciento. Este menor impacto del virus está ligado, evidentemente, a una vacunación que se está acelerando.
Por supuesto que el nuevo crecimiento de muertes, en el mundo, volvieron a afectar los niveles de actividad económica. Con esa problemática en la mira, se desarrolló de manera virtual la reunión anual de banqueros mundiales de Jackson Hole, con la intención de analizar la política monetaria global.
LE PUEDE INTERESAR
Fin inminente de tasas bajas en EE UU
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Esencialmente, de las palabras que emitió al finalizar el encuentro Jerome Powell, titular de la Fed (banco Central de EE UU), indicó que la absorción de la gigantesca liquidez (súper emisión de dinero en efectivo) que se hizo en el último año y medio se hará más lento que lo esperado.
Por el momento, Estados Unidos seguirá a pura liquidez, con dinero para todos, lo cual alejó del dólar a los inversores globales, tanto que en el balance de la semana pasada el dólar subió únicamente contra el yen (0,1 por ciento), pero luego bajó 0,5 por ciento contra el yuan. Esta baja del dólar, que había subido en las semanas anteriores, alteró por completo la tendencia de los commodities y otros valores. Sin dudas, las más beneficiadas son las criptomonedas, que directamente resucitaron, con miles de inversores huyendo de los Fiscos y del dinero en efectivo, tanto que en lo que va del mes el bitcoin (por tomar a la moneda más conocida de ese panel) acumula un notable rebote del 22 por ciento, con manos grandes metiéndose de nuevo en el lugar de donde habían huido cuando los contagios y las muertes por Covid bajaban fuerte.
Debajo de las criptos, hay grandes distorsiones con muchos precios que van y vienen. El sector probablemente más dislocado es el de los granos, con precios a la baja en Chicago pero con subas notables en Rosario, muy ligadas a la sequía del Paraná. También hay una reacción completamente disociada en los metales. En agosto el aluminio sube 2,2 por ciento y el oro mejora 0,2 por ciento, pero el níquel baja 2,1 por ciento, el cobre pierde 3,1 por ciento y la onza de plata es la más afectada con una caída del 5,5 por ciento.
Pero si todas esas variaciones marean, lo que está ocurriendo con el petróleo es directamente desquiciante. Se sabe, el crudo enfrenta un momento histórico muy particular. En los próximos cinco a diez años la industria automotriz mundial reconvertirá sus motores de naftas y gasoil a impulsores eléctricos o a hidrógeno. Por eso, con la baja de las muertes y la vuelta a la normalidad, el barril había subido de US$ 45 a US$ 75 , al rebotar las muertes bajó a US$ 62, pero en la última semana trepó a US$ 69, que igual lo deja con un agosto durísimo, con una caída del 7 por ciento.
Con semejante bamboleo en las materias primas y con la Fed anunciando que el reparto de billetes seguirá, las bolsas del mundo siguieron de festejo: huyen del dinero en efectivo, los bonos pagan renta negativa y el único lugar que queda donde flotar es colocándose en papeles privados. Por eso la semana pasada el tecnológico Nasdaq subió nada menos que 2,8 por ciento.
Por supuesto acá el ritmo siempre es otro. Acaba de verse una fuerte reducción en muertes por Covid. Considerando las muertes diarias promedio de cada mes, en abril hubo 250 decesos, en mayo 455, en junio 539 (el peor mes), en julio 375 y en agosto, 200. Eso permite una apertura de actividades y una expectativa de recuperación económica.
Además, se sabe, el país está sumergido en las últimas dos semanas anteriores a las PASO, con el Gobierno repartiendo dinero a diestra y siniestra para tener la mejor elección posible.
Por cierto, también en pura campaña, se reparten desde el oficialismo todo tipo de rumores sobre un posible pronto acuerdo con el FMI, tal como se repite desde hace meses, y como luego no llega afirman “no estamos apurados, lo importante es que lo hagamos bien”. La cuestión es que en el medio de todos esos cabildeos, los inversores siguen desconfiando.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí