
VIDEO.- La filmación que complica al sospechoso por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO.- La filmación que complica al sospechoso por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
En La Plata, la UCR bonaerense llamó a ser un frente "alejado de los extremos"
Encontraron a un hombre muerto en el patio de su casa: tenía una herida de bala en su cabeza
Genios platenses: alumnos de Villa Elisa crearon una bicicleta adaptada para un vecino
Decapitados y desmembrados: masacre animal en el Parque Pereyra
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres": la niebla cubrió toda la Ciudad
¡Se armó! La China Suárez dijo que su perro no murió electrocutado y Yanina Latorre fue letal
Estudiantes ante Vélez, por la gloria y otra estrella: formaciones, hora y TV
Desesperación y misterio en la Provincia por el paradero de dos hermanos rusos de 13 y 15 años
Siguen buscando a Mathias Zorzoli, el joven de 17 años que desapareció en La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Micros, basura, estacionamiento y más: así funcionará La Plata mañana por el feriado del 9 de Julio
Mañana no funcionarán los trenes entre La Plata y Constitución
La histórica rebelión en alta mar: a 120 años de la rendición del acorazado Potemkin en Rumania
Quién es y cómo cayó el sospechoso por el brutal crimen de Pablo Mieres
Analizaron cómo fue el impacto en La Plata de las últimas medidas de seguridad que tomó la Provincia
Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones del 7 de septiembre
Banco por banco, los beneficios que anunciaron para transferencias de dólares desde el exterior
Bajo consumo de carne vacuna: el impacto en las carnicerías platenses
Precintos y transferencias: atan a una familia para vaciar sus cuentas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La intención de las autoridades educativas de la Provincia de agregar los días sábados para los estudiantes que necesiten recuperar contenidos y la de incorporar a más de 26 mil docentes y auxiliares que desde el año pasado estuvieron dispensados de asistir a las escuelas por pertenecer a grupos de riesgo y que en la actualidad se encuentren con el esquema de vacunación completo, de volverse en efectivas serían medidas acertadas y compatibles con la imperiosa necesidad de fortalecer y normalizar los ciclos lectivos.
Asimismo, esas resoluciones ayudarían a revertir la endémica declinación que sufre la educación de nuestro país por imperio de diversas causas, entre ellas la pandemia que derivó en la suspensión de clases presenciales en marzo de 2020.
Ambas medidas, que están bajo la lupa de los gremios que integran el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), fueron anticipadas ayer por la directora general de Cultura y Educación. En tanto, los gremios dieron sus visiones sobre las iniciativas en estudio que, entre otros reparos, cuestionan la alternativa de sumar un día más al calendario escolar, con planteles docentes que “han trabajado muchísimo para sostener el vínculo pedagógico”.
Desde el sector oficial se advirtió que “durante este semestre hay un montón de acciones que tienen que ver con seguir intensificando las instancias de aprendizaje de los alumnos, los sábados, a contra turno”. La idea, dijo la titular del área educativa bonaerense, es fortalecer el dispositivo aplicado “desde que empezó la pandemia, cuando aprobamos el denominado currículum prioritario, es decir que se reorganizan los contenidos rescatando aquellos que deben ser enseñados indispensablemente. Esa misma definición contempló al 2020 y al 2021 como una misma unidad pedagógica. Los estudiantes que todavía tenían saberes pendientes los intensificaron durante febrero, marzo y abril, pero otros siguen trabajando para poder lograr el aprendizaje requerido”.
Tal como se dijo ayer en este diario, detectar los niveles de rendimiento escolar será todo un desafío para los docentes de una Provincia en la que -antes de la pandemia y según los últimos resultados de las pruebas internacionales PISA- casi la mitad de los adolescentes de 15 años no podía comprender un texto y 6 de cada 10 no sabían lo básico en Matemática.
Esa es, apenas, una muestra de las carencias atávicas del sistema, al que la pandemia sumó el lastre de un ciclo lectivo sin clases presenciales. Esto, temen los especialistas, podría redundar en más abandono y peores rendimientos. Y es un escenario que inquieta al Gobierno que, por caso, trabaja en programas de acompañamiento para que cientos de miles de alumnos retomen el vínculo perdido con la escuela o intensifiquen la continuidad educativa.
LE PUEDE INTERESAR
Los tropiezos de la vacuna Sputnik V en América Latina
LE PUEDE INTERESAR
El “binladen” venezolano
Son estos estudiantes los que -como detalló la directora general de Cultura y Educación- deberían asistir a clase los sábados. Aunque, aclaró, “esto no necesariamente implica extender el calendario escolar, pero sí generar instancias a contra turno y también otras instancias de evaluación que se extiendan, porque el ciclo lectivo no concluye en diciembre, sino en febrero en términos de evaluación. Allí es donde se coteja quiénes están en condiciones de promocionar y quiénes requerirán seguir siendo acompañados”.
Según se dijo, se encuentra en análisis la alternativa reforzar una mayor cantidad de horas de clases para alumnos que, evidentemente, están necesitados, como nunca antes, de fortalecer sus aprendizajes. Esa posibilidad se vio gravemente debilitada por los efectos de la pandemia y, antes de ello, por una sucesión indefinida –a lo largo de muchos años- de feriados y días perdidos por los paros docentes, volviéndose así una utopía inalcanzable la de contar con 180 días de clase efectivos por año, tal como lo proyectaron las autoridades nacionales de Educación.
Con la vuelta a clases después del receso invernal y el retorno a la presencialidad “cuidada” de más de cuatro millones de alumnos, la Provincia empezó a allanar el camino hacia la nueva normalización del servicio escolar. Los millones de estudiantes de la Provincia deben ser asistidos por ciclos lectivos suficientes y toda medida que apunte a garantizar una prestación más eficaz debe ser alentada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí