
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Dónde voto: consultá aquí el padrón para las elecciones del domingo
Colapinto, mejor que Gasly en la clasificación pero ninguno pudo avanzar a Q2: cómo largan en
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
"Ley Seca" en La Plata: a qué hora se deja de vender alcohol este sábado por las elecciones
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en la provincia de Buenos Aires
Choque y milagro en Berisso: una joven estrelló su auto contra un poste de luz
La Plata amaneció helada este sábado: cómo sigue el tiempo en el finde electoral
VIDEO. Bomberos de la Policía bonaerense celebran su 138° aniversario en toda la Provincia
Hoy es 6/9, Día Mundial del Sexo Oral: tabúes, lo que dicen los expertos y cuidados
¿Quiénes serán los invitados de Mirtha Legrand durante la veda electoral?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 6 de septiembre del 2025
Maduro pidió hablar con Trump en medio de la tensión militar: "El diálogo es la única solución"
Se viene una final prometedora en el US Open: Sinner ganó y definirá el título con Carlos Alcaráz
Electrodomésticos a la baja: entre las promociones y la liquidación
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Julio Burdman*
De acuerdo con lo previsto por ley, las elecciones primarias y las generales cumplen dos funciones bien distintas: una selecciona candidatos, la otra elige representantes. Sin embargo, la experiencia de estos diez años nos enseña que esta distinción nunca resultó tan clara.
El carácter simultáneo y obligatorio de las primarias las convirtió, para el votante, en un tramo adicional del proceso electoral, por lo que se espera que sus resultados modifiquen la realidad del Gobierno. Así, las PASO tienen efectos formales sobre la interna de los partidos, e informales sobre la política en general.
El domingo pasado vimos ambos efectos. Por un lado, los partidos y frentes electorales se abrieron a la competencia interna, tal vez más que nunca, y eso tiene consecuencias en las carreras y liderazgos políticos con vistas a 2023, sobre todo en la oposición.
Por otro lado, la gran cantidad de votos obtenidos por Juntos por el Cambio, en comparación con la disminución del caudal del Frente de Todos, creó la sensación de una derrota electoral del oficialismo, y esto comenzó a operar sobre las expectativas para noviembre.
A través de una interpretación de los resultados, a partir de las PASO se estima la futura composición de las cámaras legislativas y se conjetura, anticipadamente, sobre cuestiones de gobierno. Todo esto forma parte de la dinámica que las PASO agregaron a la política argentina. Pero no está de más recordar que la elección legislativa propiamente dicha todavía no tuvo lugar.
En cuanto a sus efectos formales, además de que hubo competencia interna en la mayoría de los distritos, especialmente en la oposición, pudimos ver una mejora cualitativa.
LE PUEDE INTERESAR
Peligros para los planes de Biden
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
En los distritos más populosos hubo votaciones reñidas, y muchos frentes electorales las usaron para ampliarse y abrirse a nuevas incorporaciones, tanto de dirigentes como de partidos. Casos como las listas encabezadas por Facundo Manes o Ricardo López Murphy contribuyeron a la diversidad interna de los frentes electorales.
También pudimos ver que los líderes partidarios “no se la llevaron de arriba”. Manes y López Murphy fueron adversarios competitivos para las listas lideradas por Diego Santilli y María Eugenia Vidal, y los candidatos que el expresidente Mauricio Macri apoyó en Córdoba y Santa Fe perdieron la carrera intrapartidaria.
A su vez, en el caso del Frente de Todos, desde Casa Rosada se promovió una política de listas únicas pero eso no impidió que hubiese primarias competitivas en Santa Fe y Tucumán. Todo lo anterior deja la sensación de que, en esta oportunidad al menos, las y los jefes partidarios no hegemonizaron la vida interna de los frentes. Las y los votantes tuvieron más opciones, y las y los aspirantes, más canales a disposición.
La elección tuvo lugar en un contexto de pesimismo y malestar social, en el que talló la crisis económica, social y sanitaria en tiempos de pandemia. Se esperaba que ese malestar se expresara a través de un deterioro de los indicadores de representación.
Sin embargo, la concurrencia a votar fue menor que el promedio pero no tan baja. El voto en blanco fue mayor que en otras oportunidades, sobre todo en Buenos Aires o Santa Fe, pero no llegó a niveles preocupantes. Aparecieron algunas expresiones antipolítica, pero a nivel nacional no fueron gravitantes.
¿Acaso las PASO, con esta nueva capacidad demostrada para garantizar pluralidad y opciones, y de enviar mensajes a la dirigencia, funcionaron como un vehículo para canalizar malestares y tensiones dentro de las márgenes del juego institucional?
Si así fuera, entonces las primarias tantas veces criticadas, sobre las que pesan solicitudes periódicas de suspensión o eliminación, cumplen su función de mejorar la representatividad del sistema mejor de lo que habíamos supuesto.
* Integrante de la Red Federal de Investigadores Electorales del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC). (Su opinión no necesariamente refleja la posición de todos los miembros de la entidad)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí