

El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Paro de llover y salió el Sol para disfrutar el domingo en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
La reacción de Fede Bal cuando Mirtha Legrand le dijo que es un mentiroso serial
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo 5 de octubre
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Elba Marcovecchio reveló que tuvo un cruce con una de las hijas de Jorge Lanata en los Martín Fierro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hugo Varela atiende a EL DIA mientras calibra su último invento, un bongó pédico, un bongó para tocar con los pies. Uno de esos inventos que “los hago y no sé bien para cuándo va a ser”, se ríe el artista de 75 años y más de cuatro décadas en actividad, que vuelve hoy a la presencialidad con “Sordos Ruidos”, espectáculo que se podrá ver todos los viernes a las 23 en el porteño Paseo La Plaza.
“El objetivo es poner de buen humor a las personas, cambiarle el humor a la gente”, dice Varela, con su menú habitual, hecho de música y humor: dos facetas que lo han acompañado toda la vida, y el humorista dice que “no puedo diferenciar” cuál apareció primero.
“Es que desde que era chico siempre estaba con la música, cantando, tocando de oído. Y nunca supe cuando arrancó lo del humor, yo era chico y parece que los hacía reír, pero no era consciente. Y en la escuela era el pibe que los hacía reír, bueno. Y en la secundaria, era el pibe que los hacía reír, bueno. Y en la facultad, estudiando Arquitectura, ¡también era el pibe que los hacía reír! Entonces me dediqué a hacerlos reír y chau”, cuenta Varela.
Así, “Sordos Ruidos” combinará “algunos instrumentos extraños, artefactos sonoros que no se sabe cómo suenan, canciones, y monologuitos que tocan un poquito, de costado, lo que vivimos, para no seguir reforzando lo que la gente ha sufrido”. Y, claro, la participación del público, aunque, avisa, “vamos a ver cómo están de ánimo”.
Es para Varela el reencuentro con su público, aunque en la pandemia hizo un show por streaming. Pero para el artista no cuenta. “Toda experiencia tiene su lado positivo, aunque sea te queda una anécdota… pero para mí, que soy muy presencial, que me interesa la gente ahí, es fundamental que esté la persona presente. Como experiencia, si tengo que hacerlo lo hago, pero es irremplazable la presencia, como si quisiéramos hacer un asado por Zoom”, lanza Varela.
Y sigue: “El streaming me resultó muy artificial, no pude hacerlo con la soltura que quería. Yo lo asocio a los vendedores de colectivos, que hacen todo ese monólogo actuado, haciendo de cuenta que le piden cosas, le preguntan precios, pero es todo una ficción, nadie le presta atención”.
LE PUEDE INTERESAR
Un “tintillo” carito: L-Gante aprovecha el momento y saca su propio vino, un malbec de $780
LE PUEDE INTERESAR
Britney Spears pide fin de la tutela para casarse
Varela opina además que mientras los humoristas no podían salir a trabajar por la pandemia, el humor estaba en todos lados: “En la pandemia se desarrolló mucho el humor, en las redes, en los memes, la gente tiene la posibilidad de hacer un pequeño chismecito y largarlo. Y hubo necesidad de chistes. Y eso quedó, porque ahora cualquier situación que pasa aparecen millones de memes y bromas: la gente se metió en el humor, ¡para mal de los humoristas!”, se ríe.
Ese viraje hacia la comedia en tiempos oscuros, agrega, “es un recurso natural, no lo inventaron los humoristas. Es un recurso del ser humano para paliar las cosas terribles de la vida: por eso aparece el humor en los momentos más crueles, más trágicos. Por eso el humor siempre está, y se habla de los límites del humor… pero el humor no tiene límites. Tendrá límites la comunicación del humor, pero esa ocurrencia, en el momento más trágico, está”.
Pero Varela diferencia ese humor de redes de lo que él hace: hace comedia, explica, “más allá del mismísimo momento, me gusta el humor que traspasa las épocas. Hay mucha tentación en hacer humor sobre lo que está ocurriendo, incluso yo largué en las redes ‘La chacarera del barbijo’, pero entiendo que son cosas efímeras, y me gusta más un humor que sea más duradero, que quede, que no pase de moda. El humor como moda no me interesa demasiado”.
Eso no va en detrimento de este nuevo humor 2.0, avisa, de todos modos: “El humor de las redes en su esencia es efímero. Pero por ahí salen frasesitas, imágenes, que son muy fuertes, que quedan. Y ojo: por lo efímero no le quito jerarquía, que sea efímero no significa que no sea arte: a mí, como elección, me gusta pensar en cosas que tengan más vigencia”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí