Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

El creciente reclamo vecinal por la ola de inseguridad

El creciente reclamo vecinal por la ola de inseguridad
3 de Septiembre de 2021 | 03:20
Edición impresa

Entraderas cometidas con violencia extrema -con víctimas que muchas veces son personas de edad mayor, a quienes los ladrones no trepidan en herir y golpear con maldad-, robos a viviendas aprovechándose la ausencia de los propietarios, atracos callejeros, motochorros activos, autos estacionados atacados de noche, ciclistas asaltados y despojados de sus rodados, forman parte, entre otros, del nutrido listado de delitos que agobia a la población platense.

A este inventario se sumó anteayer un informe acerca del grado de alarma con que se vive en localidades y barrios de la zona Norte –así se hable de Tolosa, Ringuelet, Gonnet, Hernández, Gorina, City Bell, Villa Elisa o Arturo Seguí- azotada por una inseguridad que no da respiro. Pero también en barrios del Sur y del Oeste platense los vecinos se encuentran literalmente angustiados ante una ola delictiva que, a muchos, los obliga a vivir literalmente encerrados en sus viviendas.

Celulares, equipos de computación, joyas, dinero y todo lo que encuentren son el habitual botín de los ladrones que actúan solos o que, mayormente, lo hacen en banda, con dos o tres que ingresan a las casas y se ocupan del robo, mientras que el restante espera afuera al mando del vehículo en el que se darán a la fuga. En estos casos de entraderas, existe una suerte de protocolo que los malvivientes cumplen fielmente.

No hay barrio que no cuente con alarmas vecinales o individuales. Las rejas proliferan como nunca antes. Y, lamentablemente, mucha gente ha decidido armarse. Pero tampoco no existe vecindario que no se haya reunido –y varias veces- con autoridades de seguridad y policiales, para analizar fórmulas que permitan un accionar policial más efectivo.

Tampoco han faltado reiteradas marchas de protesta por el alto nivel de inseguridad que reina en las calles. La última de ellas, anteayer, frente a la Gobernación, cuando en medio de la lluvia torrencial unas doscientas personas, familiares y allegados, reclamaron por el crimen impune de Mariano Boschi (43), apuñalado frente a su familia luego de una entradera en su casa del barrio San Carlos, el 9 de agosto último.

Sería ciertamente no sólo erróneo sino mezquino atribuir estas expresiones a cuestiones coyunturales, de tipo político. La inseguridad en la Ciudad es un problema que viene desde hace varias décadas, y que se vio intensificado por una suma de desaciertos institucionales, que abarcaron tanto a la gestión de las fuerzas de seguridad, con permanentes vaivenes sobre sus formas de accionar, como a legislación penal de fondo o procesal sancionada en ese lapso, que instauró el insano principio de la “puerta giratoria” y los criterios con que se aplicaron fallos judiciales, sin dejar de mencionar la falta de recursos y de debida formación de las fuerzas policiales.

Se conoce también que se ha permitido la proliferación del narcotráfico. Si a ello se le suma una fuerza policial que no se relaciona activamente con las comunidades en donde se asienta, que no participa de la vida de los barrios y conoce a sus habitantes y que, además, tampoco realiza los patrullajes correspondientes, no es extraño que el delito se enseñoree en muchos barrios de nuestra zona.

Está claro que en la ciudad de La Plata y en nuestra región están faltando por parte del Estado acciones preventivas destinadas, entre otros objetivos, a restablecer mayores niveles de seguridad para la población y a impedir que la violencia se irradie, cobre nuevas víctimas e imponga su irracionalidad.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla