
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
No se puede poner en duda que la población se encuentra jaqueada por una ola delictiva cada día más violenta y que de poco sirven, en ese contexto, algunas declaraciones de tipo voluntarista, según las cuales el delito ha disminuido y, tal como se ha llegado a decir, en porcentajes muy altos. La sola realidad descalifica esas expresiones. Pero tal como se ha expresado ya tantas veces, eso no autoriza a los civiles a armarse y a practicar actos de “justicia” por mano propia.
Lo preocupante es que este fenómeno está ocurriendo con frecuencia y que, asimismo, cuenta con el respaldo de sectores que parecieran ir creciendo. Afortunadamente, la mayoría de la sociedad no se ha plegado a una tendencia que ha sido y es común en algunos países, en donde la seguridad de la población pareciera haber quedado delegada en grupos convertidos en literales “escuadrones de la muerte”. Se está muy lejos, aún, de esa alternativa, pero no debe dejar de observarse el crecimiento de casos en los que un delincuente intenta ser linchado por quienes los detienen en la vía pública.
El problema no es de ahora, sino que se remonta a varios años y se puede, acaso, explicar a través del hecho que el Estado ha ido dejando de cumplir en plenitud funciones esenciales en materia de seguridad, de modo que el poder público perdió parte de un protagonismo que debiera ser excluyente.
Se ha dicho ya muchas veces que la falta de presencia policial en las calles es una de las omisiones más sensibles. Así, a la larga lista de asaltos en sus diversas modalidades callejeras, en casas o comercios, se va oponiendo la acción directa de no pocas víctimas y testigos que reaccionan ante el delito y deciden aplicar la sanción en forma instantánea.
No puede permitirse que la gente deje de creer en una rápida respuesta policial y en la acción ulterior de la justicia. En realidad, de lo que se habla poco es de las leyes procesales que han sido votadas en las últimas décadas y que, supuestamente encaminadas a la mejor defensa de los derechos humanos, por errores en la interpretación e instrumentación, ataron las manos de la Policía y de la administración de Justicia.
Se sabe que, en la actualidad y desde hace tiempo, las víctimas de los delitos suelen pasar más tiempo declarando en las comisarías que los delincuentes que las asaltaron. Por lo cual muchas personas desisten de hacer las denuncias.
LE PUEDE INTERESAR
La madre de todas las ciudades rusas
LE PUEDE INTERESAR
La lucha anticorrupción, estancada
Es verdad que al estado de desamparo que sufren muchos vecindarios se suma, asimismo, el sentimiento generalizado de que la impunidad será, finalmente, el destino que le espera a algunos malvivientes detenidos, a los que suele aguardarlos una lista de beneficios procesales, que empiezan por la “puerta giratoria” y siguen con un frondoso catálogo de beneficios penitenciarios, que van desde el uso discrecional de reducciones de condena hasta otorgamientos de salidas transitorias a detenidos que salen y delinquen a los pocos días.
En la vida cotidiana esto se traduce, si se quiere inevitablemente, en tiroteos, asaltos con revólveres o pistolas y, también, en delincuentes abatidos por vecinos o efectivos policiales que no están en funciones en esos momentos. Esa anomia no puede continuar.
Se trata, en definitiva, de defender el pleno imperio de la Constitución y de contar con leyes equilibradas, sensatas y eficaces. Asimismo, tanto la Policía como la administración de Justicia deben contar con recursos y apoyos suficientes, para hacer valer su imperio sobre el de gente que quiere vivir en el delito o sobre la otra que, erróneamente y sin contar con incumbencia, quiere combatirlo a tiro limpio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí