Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los contagios por covid-19 volvieron a dispararse en las últimas horas en todo el mundo, con casi 890.000 casos en 24 horas en Estados Unidos, más de 270.000 en Francia y más de 200.000 en Reino Unido, amenazando el funcionamiento de los sistemas de salud y otros sectores clave.
Numerosas personalidades figuran entre los nuevos casos positivos, como el rey sueco Carlos XVI Gustavo y su esposa Silvia, el presidente mauritano Mohamed Uld Cheikh El Ghazouani o su homólogo de Botsuana Mokgweetsi Masisi. Enfrentados a una inquietante quinta ola, Estados Unidos registró casi 890.000 casos en 24 horas, según datos divulgados el martes por la Universidad Johns Hopkins -centro de referencia en la materia-, un retroceso respecto al récord de más de un millón registrados solamente el lunes.
Nuestro país también experimenta una aceleración espectacular de la epidemia y alcanzó los 81.000 nuevos casos ayer, casi el doble que en la víspera, confirmando que ómicron impacta ya de lleno América Latina. En el vecino Brasil, el segundo país del mundo más castigado por la pandemia después de Estados Unidos, las autoridades de la ciudad de Río de Janeiro (sureste) decidieron el martes suspender el multitudinario carnaval callejero de finales de febrero. Por su parte, en Perú, el gobierno del país sudamericano confirmó la existencia de una tercera ola de la pandemia, con un aumento del 50% de casos en diciembre.
Ya en América del Norte, México superó los cuatro millones de contagios con más de 15.000 casos este martes, la cifra de medición diaria más alta desde septiembre pasado. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reconoció un repunte de los contagios, pero consideró que no hay motivo de alarma ya que las hospitalizaciones y fallecimientos se mantienen estables.
"Vértigo"
Las autoridades sanitarias francesas reportaron este martes un nuevo récord: 271.686 nuevos casos de covid-19 en las últimas 24 horas. El ministro de Sanidad, Olivier Véran, dijo que los aumentos experimentados eran "de vértigo". El Reino Unido también registró el martes un récord de más de 200.000 casos en un sólo día, pero el primer ministro británico, Boris Johnson, volvió a rechazar la posibilidad de endurecer las restricciones sanitarias vigentes. La actual ola de la epidemia empezó a finales de 2021 con la llegada de la variante ómicron, considerablemente más contagiosa que las anteriores.
LE PUEDE INTERESAR
Fuego en Madryn: ya consumió 90.000 hectáreas
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Europa el aumento de su circulación podría favorecer la aparición de nuevas variantes más peligrosas. Aunque la gravedad de ómicron parece limitada, está provocando un aumento de las bajas por enfermedad y trastornos en varios sectores, entre ellos el de la sanidad.
Al menos seis hospitales del Reino Unido declararon el martes "incidentes críticos", lo que significa que la situación podría afectar a los casos prioritarios. La escasez de personal también afectó al inicio del curso escolar en Inglaterra, donde el gobierno renovó su llamado a profesores jubilados para que ayuden con las aulas.
Presión a los no vacunados
En respuesta al maremoto provocado por el ómicron, muchos gobiernos han impuesto nuevas restricciones e incentivado el teletrabajo, al tiempo que presionan a los no vacunados a inmunizarse. En Francia, el Parlamento debate un "pasaporte de vacunación" que quiere introducir el gobierno, por el cual las personas no vacunadas ya no tendrán acceso a las actividades de ocio ni a los restaurantes y bares.
Ante la oleada de casos, el presidente Emmanuel Macron declaró el martes en una entrevista con el diario Le Parisien que iba a "fastidiar" a los no vacunados "hasta el final", limitando su acceso a actividades de la vida social.
Chipre también podría anunciar hoy nuevas medidas, como la restricción de los clubes nocturnos, los locales de ocio y las visitas a domicilio. La isla cercana a Grecia y Turquía tiene la mayor tasa de infección del mundo, con 2.505 casos por cada 100.000 habitantes.
En Ecuador, el presidente Guillermo Lasso dijo el martes que falta vacunar a un millón de personas para alcanzar la inmunidad de rebaño en este país de 17,7 millones de habitantes.
Cruceros afectados
La capital india, Nueva Delhi, también impuso nuevas medidas, como el confinamiento durante los fines de semana. China ha confinado a más de un millón de personas suplementarias en una ciudad del centro del país tras detectarse tres casos asintomáticos, a un mes de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín.
La epidemia empieza a afectar de nuevo a los viajes en crucero. La asociación brasileña del sector anunció el lunes la suspensión de cruceros marítimos hasta el 21 de enero, debido a "discrepancias" en la aplicación de los protocolos sobre covid-19, tras la aparición de brotes en tres barcos turísticos.
La moda tampoco se salva y el diseñador italiano Giorgio Armani canceló sus desfiles previstos para enero en Milán y París. Pese a todo, el extremo nivel de contagio de la variante ómicron no va acompañado de un aumento significativo de muertes. Desde que se detectó el coronavirus en diciembre de 2019, la pandemia ha matado a más de 5,4 millones de personas, según un recuento de AFP en base a datos oficiales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí