Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El incendio afectó campos y provocó mortandad de animales. Ayer no se veían focos activos, pero trabajaban para evitar que se reinicie y llegue a Península de Valdés
Autoridades hablan de incendios más complejos y agresivos por el cambio climático / Télam
El incendio forestal que afecta desde hace cuatro días a la localidad de Puerto Madryn, en Chubut ya “consumió entre 80.000 y 90.000 hectáreas”, informaron autoridades locales que indicaron que la prioridad es controlar el fuego y evitar que ingrese a Península de Valdés.
El incendio se inició el sábado último al oeste de la Ruta Nacional 3 y cruzó hacia el este rumbo al Istmo Carlos Ameghino que conecta a la provincia con la Península de Valdés, por lo que fue necesario evacuar a la población de Puerto Pirámides, según explicó el portavoz de Vialidad nacional de Chubut, Marcelo Yapura.
Ayer el incendio no presentaba “focos activos” visibles, pero bomberos y brigadistas continuaban trabajando en el lugar para prevenir un reinicio de las llamas.
El incendio “ha tenido un comportamiento extremo desde el inicio y estimo que las llamas consumieron entre 80.000 y 90.000 hectáreas” de monte natural, declaró el director de Defensa Civil, José Mazzei.
Agregó que el siniestro ayer ya pasó “las peores condiciones meteorológicas” -gracias al viento sur que sopló en la noche del lunes en la zona-, pero insistió en que “hay que esperar”.
En esta misma línea, el segundo jefe de los Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn, Ricardo Saavedra, declaró que “hoy a la mañana (por ayer) no divisamos focos activos, pero tenemos que seguir trabajando en la zona para cerrar esa herradura, para que en el caso de que el fuego se reinicie no tenga mucho material combustible ni se meta a la Península (Valdés) que es nuestra prioridad”.
LE PUEDE INTERESAR
Nuevo pico de Covid: los casos saltaron a 81.210
LE PUEDE INTERESAR
Muchos bebés nacidos en pandemia muestran menor nivel de desarrollo
Así, remarcó que se continúa trabajando con vehículos en la zona del Riacho y de Punta Gales, “donde hay viviendas de los marisqueros”, en el cortafuego del Istmo, que une la península Valdés con el resto de la provincia; en la Isla de los Pájaros, y en la Ruta 2 que permaneció cortada el lunes, “donde bajó la actividad del incendio y no llegó al Istmo ni a las viviendas”.
“Hay mucho polvo en suspensión, pero no se ven columnas de humo activas, ya que las condiciones del viento y el cambio de combustible que tuvo el fuego, hizo que se fuera aplacando, pero lo vamos a tener que evaluar con algún sobrevuelo”, sostuvo el director de Defensa Civil.
Mazzei explicó que “todo el terreno se quedó sin vegetación y esa erosión hace que vuele mucho polvo, pero el viento lo está sacando de la ruta 2, así que estamos en plenas tareas evaluativas de cómo vamos a seguir trabajando y con los medios aéreos atacaremos los puntos calientes que hayan quedado”.
Con respecto a las pérdidas de viviendas y animales, indicó que era “muy impresionante el comportamiento que tenía el fuego, no dando lugar a que los animales pudieran alejarse”, por eso “se cortaron alambrados para poder trabajar con la maquinaria en paralelo a la línea de fuego y eso habilitó el paso de alguno de ellos”.
En relación con esto, Saavedra señaló que lleva 30 años en la actividad bomberil y que “los incendios cada vez son más complejos y agresivos, debido al cambio climático y al viento”.
En tanto los focos que se desataron en Bariloche, Río Negro, y Aluminé, en Neuquén, “no muestran actividad desde el aire”, dijo ayer el director del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), Roberto Seufferheld, aunque advirtió que aún faltan “los recorridos terrestres” para confirmar que estén inactivos.
En cuanto al incendio que se registra en la localidad neuquina de Aluminé, el funcionario que se encuentra en el lugar aseguró que “desde el aire no se registraba actividad”, pero que es necesario “hacer los recorridos terrestres para descartar focos activos”.
Mientras que en la ciudad turística de San Carlos de Bariloche las brigadas de combate del fuego realizan “una guardia de cenizas” y tampoco “se registra desde el aire actividad en los focos ígneos”. Sin embargo, y a pesar de ello, enfatizó en la realización de los recorridos terrestres.
En cuanto a las causas de los incendios, el funcionario precisó que “los dos grandes de la cordillera (Bariloche y Aluminé) se originaron por tormentas eléctricas” mientras que el de Puerto Madryn “se está investigando por el origen es antrópico ya que no hubo tormentas en la zona”, lo que implica que puede haber sido provocado por el hombre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí