

Uno por uno, cómo votó cada diputado el rechazo al veto en Discapacidad
Casi 5.000 hectáreas y más de 6.000 empleos: los números del cordón frutihortícola del Gran La Plata
VIDEO. Se desplomó una palmera, cayó sobre una casa y provocó destrozos en La Plata
La Plata: liberaron a la pareja acusada de abusar de su bebé de seis meses
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Fátima Flórez sobre su reencuentro con Javier Milei: “A él le gusta mucho”
Cayó el creador de "Al Angulo TV", la página ilegal que transmitía partidos de fútbol y la Fórmula 1
Wanda Nara escrachó a Icardi tras el reclamo del futbolista en la Justicia: “Ocúpate de tus hijas”
La angustia de Gime Accardi, el día después de hablar de su infidelidad: “Estoy completamente abajo”
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
Causa Vialidad: el fiscal Luciani pidió la ejecución inmediata de los bienes de Cristina Kirchner
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
¿Se despierta un gigante? El proyecto de cobre que busca USD 9.500 millones
Cómo aprovechar en La Plata el beneficio que anunció YPF en combustibles
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
"Bacheame", la app que vincula a los vecinos con los municipios para poder reportar baches
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los trabajadores de la 10.430, judiciales y docentes fueron convocados para analizar una apertura de la paritaria
Laura Romoli
lromoli@eldia.com
El gobierno bonaerense convocó para hoy a trabajadores estatales, judiciales y docentes de la Provincia, con la idea de arribar a un acuerdo salarial, para este tramo del año. La convocatoria estuvo a cargo del área de Hacienda bonaerense y prevé, según trascendió, presentar una suerte de propuesta conjunta para el sector público, en atención al pedido que vienen realizando los gremios para reabrir la paritaria 2022, corroída por la inflación.
Según trascendió, funcionarios de Axel Kicillof y dirigentes gremiales mantuvieron contactos todo el fin de semana para analizar las demandas de cada sector e intentar acercar posiciones respecto a las posibles ofertas que formule la Provincia.
Es que, al menos en lo que respecta a los trabajadores de la administración, enmarcados en la ley 10.430, el acuerdo paritario cerrado con los gremios establecía una pauta de aumento del 70 por ciento, de los que 10 por ciento se percibirán en diciembre, y con una cláusula que permitía solicitar una convocatoria en octubre.
En el contexto de una inflación que avanza a zancadas, en el que los economistas estiman que cerrará el año en el 100 por ciento, los gremios de la administración UPCN, Fegeppba y ATE presentaron notas ante el ministerio de Trabajo desde principios de mes. Fundamentalmente, Fegeppba y UPCN reclaman reabrir la discusión salarial y hacerlo “urgente”, dado que esta semana se realizan las liquidaciones de los salarios de octubre y los sindicatos buscan una mejora que contemple este mes.
Pero, además, tanto la federación como UPCN vienen anticipando su rechazo a una posible propuesta de suma fija, una idea deslizada por el propio ministro de Trabajo, Walter Correa. Los gremios rechazan esa modalidad porque, si bien atiende las necesidades de los sectores que menos ganan, provoca un achatamiento de la escala salarial de la administración.
Según trascendió, en el esquema de los sindicatos de la ley 10.430, especulan con recibir una propuesta que contemple un tramo de aumento en octubre y otro en noviembre, además del 10 por ciento previsto para diciembre.
LE PUEDE INTERESAR
La sequía golpea la campaña de maíz y trigo
LE PUEDE INTERESAR
ARBA detrás de súper por evasión impositiva
Algunos señalaban que se tratará de una propuesta general para todos los sectores -administración, docentes y judiciales-, por lo que no se interpretaría, si fuese finalmente así, como una reapertura de las negociaciones salariales sino como el anuncio de una mejora general.
Según afirmaron desde UPCN, las subas que analizó el fin de semana en contacto con el gobierno de Kicifllof, serían “una en octubre, otra en noviembre y otra en diciembre, con cláusula de revisión”.
Otros sectores gremiales fueron más allá y hablaron de los porcentajes que se discuten. En ese sentido, dijeron que las conversaciones contemplan el ofrecimiento de un 8 por ciento de aumento con el salario de octubre, otro 8 por ciento con el salario de noviembre y, en diciembre, un aumento del 14 por ciento -en lugar del 10 previsto-, con cláusula de revisión.
Se trataría, de cerrarse en acuerdo, de una inyección del 20 por ciento de aumento por sobre el 70 que vienen obteniendo los trabajadores de la administración hasta ahora. De concretarse esa reunión, quedarían, llegado el caso, en 90 por ciento, y se volverían a sentar a hablar en diciembre.
Sin embargo, otras versiones insisten en mencionar el otorgamiento de una suma fija que beneficie a los sectores más bajos de la escala. Y si bien en el gobierno esta idea circuló en distintas oportunidades, tomó más fuerza cuando su evaluación fue admitida por el propio ministro Correa.
Más allá de las especulaciones que circulan por distintos ámbitos del mundo gremial, lo concreto es que representantes de los gremios de todo el sector público bonaerense se darán cita hoy con en el área de Hacienda.
La convocatoria es a las 7:30, un horario arreglado en función a la movilización por el 17 de octubre que prevén realizar los distintos sindicatos y agrupaciones a la Ciudad de Buenos Aires, para convocar la fecha peronista y en apoyo a la vicepresidenta, Cristina Kichner.
La negociación salarial 2022, un reclamo por el que los gremios vienen presionando con insitencia, podría entonces arribar a un acuerdo provisorio en las primeras horas de la mañana. Al menos, esa es la expectativa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí