

Detienen al sospechoso del asesinato de Pedro Pablo Mieres en Berisso
Brutal ataque a una escuela técnica de Ensenada: se llevaron computadoras y causaron destrozos
Vuelve Carrillo y se suma Muslera: Domínguez confirmó a los convocados para Estudiantes vs Vélez
Detectaron un caso de viruela símica en La Plata y ya se encuentra bajo tratamiento
Pastor amigo de Milei dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares por “milagro”
El dólar comenzó la semana con un nuevo récord y cerró muy cerca de los $1.300
La actriz Justina Bustos confirmó que está embarazada con una tierna foto
De Blasis se despidió de Gimnasia: "Si uno quiere al club y su aporte es solo de afuera, debe irse"
"Es algo muy lindo y que soñaba": entre lágrimas, Ángel Di María fue presentado en Rosario Central
Avanzan con una obra hidráulica clave para Gonnet: instalan nuevas cañerías
Motociclista muerto en La Plata y atropello fatal en Berisso, las dos nuevas víctimas del tránsito
La Comuna removió otros 45 autos abandonados en la vía pública
Escándalo en la vía pública: Flavio Mendoza se peleó en la calle, hay una denuncia policial
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un reciente artículo publicado en este diario dejó a la vista una vez más el estado ruinoso que presentan muchas veredas tanto del centro como de los barrios y la periferia de la Ciudad, en muchos de esos casos por pérdidas de agua en las cañerías interiores en las cañerías de alimentación o, también, de los desagües domiciliarios, que tardan mucho tiempo en repararse.
Allí, por ejemplo, se reflejó el caso de la vereda de 50 entre 2 y 3, a metros del ministerio de Seguridad y muy pocas cuadras de la Casa de Gobierno, sin que los vecinos que plantearon la denuncia hayan obtenido respuesta alguna por parte de la empresa Absa.
Un problema similar reseñaron desde el jardín de infantes 956, ubicado en 29 entre 73 y 74. Los vecinos dijeron que no lograron la presencia de ninguna empresa, u organismo gubernamental, que se hiciera presente para arreglar una pérdida de agua que ya rompió la calle y la vereda.
Como se dijo, ejemplos semejantes abundan en la Ciudad, cuyas veredas se convirtieron en los últimos años en intransitables, por la gran cantidad de baldosas rotas o faltantes, así como por las ondulaciones peligrosas que estas averías terminan por causar. Caminar por ellas se ha convertido en un verdadero peligro para muchas personas.
Son numerosas las ocasiones en las que se ha hablado en esta columna del estado deplorable que exhiben muchas veredas de la Ciudad, señalándose que la persistencia del problema, que se remonta a muchos años atrás. La situación ha llegado a tales extremos que ni siquiera está asegurada la integridad física de quienes utilicen hoy las veredas, dada la gran cantidad de roturas y averías que las caracterizan.
A las pérdidas de agua pueden sumarse pozos abiertos en las veredas por obras inconclusas, muchos de ellos sin vallas de protección; rampas deterioradas; desniveles por las raíces de los árboles; canteros en mal estado; tapas abiertas de medidores eléctricos empotradas en los frentes; empalizadas de obras que ocupan el lugar de los transeúntes; mercaderías de todo tipo que avanzan sobre esos espacios peatonales, todos esos obstáculos y problemas convertidos en verdaderas trampas para quienes deben caminar por ellas.
LE PUEDE INTERESAR
Con mucho camino por delante, el acuerdo con el FMI estaría más cerca
LE PUEDE INTERESAR
Latinoamérica y la dolarización
Poco tiempo atrás se señaló en esta columna que también son muchas las veredas pertenecientes a organismos del gobierno provincial o, inclusive, municipal, que se encuentran virtualmente destruidas.
Debe señalarse, por lo pronto, que a la Municipalidad le incumbe en primer término obligar a los frentistas a que mantengan sus veredas en condiciones, haciéndose cargo –como lo determinan las normas vigentes- del costo y ejecución de los arreglos.
Son muchas las sucesivas administraciones que no se han hecho cargo de que transitar por las veredas constituye una verdadera aventura, ya que muchas de ellas -inclusive en la zona céntrica- se encuentran dominadas por abruptos desniveles, hundimientos, sectores de tierra que, cuando llueve, se convierten en lodazales y otras “cicatrices” impropias de la calidad de vida que la población merece.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí