Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |INTELIGENCIA ARTIFICIAL CONTRA EL CORONAVIRUS

Audios de tos: un recurso para detectar Covid

El Gobierno porteño habilitó un sistema que analiza el sonido de las expectoraciones para determinar si es recomendable que el usuario se realice un test de detección

Audios de tos: un recurso para detectar Covid
15 de Febrero de 2022 | 01:19
Edición impresa

A poco de desatarse la pandemia un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusets (MIT) descubrió que la tos de las personas con Covid era diferente de la de quienes están libres de la infección; y que si bien las diferencias entre ambas no eran percibibles para el oído humano, un sistema basado en Inteligencia Artificial era capaz de identificarla con un alto grado de precisión. Desde entonces se han desarrollado diversas herramientas que utilizan este hallazgo. Una de ellas acaba de ser lanzada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y se encuentra disponible a través Whatsapp para que cualquiera pueda consultar.

Denominado IATos, el sistema porteño funciona a través de una linea de consulta automatizada (11-5050-0147) a la que se accede enviando un mensaje de Whatsapp y ofrrece un 86% de efectividad.

Como parte del proceso de triage para conocer si la persona que consulta tiene síntomas o si fue contacto estrecho de un caso confirmado, el sistema solicita responder una serie de preguntas por medio de un menú de opciones, tras lo cual se abre la posibilidad de grabar el sonido de nuestra tos. Una vez recibido el audio, IATos analiza el sonido y si coincide con los patrones de casos positivos recomienda al usuario hacerse el test de Covid.

Como destacaron desde el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el propósito de esta herramienta no es ofrecer un método alternativo de diagnóstico sino “rescatar muchos casos asintomáticos que podrían quedar afuera de la decisión de testearse”. En una prueba piloto, sobre un total de 2.687 audios evaluados, IATos recomendó realizarse el testeo a 554 personas, de las cuales 436 resultaron positivas en su hisopado y 118 fueron negativas.

Para crear IATos sus desarrolladores utilizaron una base de datos con 140.000 muestras de tos. Estas fueron reunidas entre personas que recibieron el resultado de la prueba de PCR tras hisoparse en algunos de los centros de testeo de la Ciudad

La base de datos de toses positivas y negativas recolectada será de dominio abierto. El Gobierno de la Ciudad puso a disposición pública todos los datos relacionados al proyecto para que cualquiera pueda conocer más sobre este tipo de sistemas y avanzar en proyectos similares.

UNA INVESTIGACIÓN DE LARGA DATA

Previo a la pandemia, los investigadores del MIT venían trabajado ya en el entrenamiento de algoritmos que pudieran diagnosticar neumonía o asma a través de grabaciones de tos mediante teléfonos móviles. Y sobre la misma línea habían desarrollado modelos de Inteligencia Artificial para el análisis de tos en búsqueda de signos de Alzheimer.

“Los sonidos de hablar y toser están influenciados por las cuerdas vocales y los órganos circundantes. Esto significa que cuando habla, parte de su conversación es como toser y viceversa. También significa que la Inteligencia Artificial puede captar simplemente de la tos cosas como el género de la persona, la lengua materna o incluso el estado emocional. De hecho, hay un sentimiento incrustado en la forma en que toser”, explicó Brian Subirana, integrante del Auto-ID Laboratory del MIT y uno de los responsables de esta investigación.

Gracias a esos estudios previos, Subirna y su equipo comenzaron a probar este tipo de biomarcadores en Covid. Fue en abril pasado cuando comenzaron a recopilar las 70 mil grabaciones de voz, tanto de pacientes positivos como de personas sanas, que les permitieron luego desarrollar el primer sistema de detección de Covid por medio de la tos.

Sus responsables creen que la implementación efectiva de esta herramienta de detección grupal podría disminuir la propagación de la pandemia si todos la usáramos antes de ir a un salón de clases, una oficina o un restaurante.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla