
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
Otra víctima fatal del tránsito en La Plata: un motociclista murió tras chocar contra un camión
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
Trepa el dólar oficial, baja el blue y suben los bonos y las acciones en Wall Street
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
Conmoción en la Región: un motociclista murió tras despistarse en la avenida 60
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
Un diputado bonaerense electo tiene un proyecto para eliminar la VTV: "Es un curro"
Más tensión en Medio oriente: Israel atacó a los líderes de Hamas en Qatar, país aliado de EEUU
EN FOTOS.- Homenaje a Ricardo Balbín en el cementerio de La Plata, a 44 años de su partida
Gimnasia citó a Pellegrino para que realice su descargo por la cesión de Derechos Audiovisuales
De invitado a cancelado: Estudiantes presentó una charla y luego la suspendió
Por qué la Scaloneta se juega parte de su prestigio esta noche en Guayaquil
Sube el dólar, bajan las ventas: comerciantes de La Plata esperan impacto en precios
Herman Krause volvió a abrazar a sus hijos tras dos años: la intimidad del emotivo reencuentro
Cómo harán las billeteras digitales para retener Ingresos Brutos en la Provincia
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Francia: Macron nombra a Sébastien Lecornu como nuevo primer ministro
¡Velasco no para de hacer historia!: a sus 73, el platense logró el Mundial de Vóley con Italia
VIDEO.- El contundente video de Lamine Yamal y Nicki Nicole que disipa los rumores de separación
Natalia Oreiro reveló los motivos por los que no quiere hacer teatro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aníbal Marinaro*
eleconomisa.com.ar
Mucho se ha hablado de él, lo han criticado y hasta “insultado”: el impuesto sobre los Ingresos Brutos es, en la legislación de Argentina, el más “bruto” de todos los impuestos.
Esto se sostiene a partir de diferentes puntos de vista: desde la óptica teórica, este gravamen tiene características regresivas, con efectos de acumulación y piramidación (nocivos, entendiendo la sana doctrina fiscal), pero también desde lo práctico, o sea el verdadero impacto que tiene en el bolsillo de cada uno los argentinos: que sea un gravamen “al consumo” implica que castigue con mayor fuerza a los sectores más vulnerables y que, además, por lo efectos mencionados, los consumidores finales ven en mayor medida la incidencia del aumento en el precio final de los bienes y servicios gravados por el impuesto, que la propia recaudación del Fisco.
Ingresos Brutos es un impuesto jurisdiccional: esto significa que lo aplican todas las provincias de nuestro país y la Ciudad de Buenos Aires. El impacto de ello potencia fuertemente los efectos adversos mencionados en esta era globalizada: muy pocas actividades solo se desarrollan en una única provincia y por eso, cada vez más, los fiscos de cada jurisdicción entran en conflicto porque varias operaciones son gravadas en una o todas las etapas productivas y en varias provincias a la vez.
Para evitar la múltiple imposición interna, las pautas del Convenio Multilateral (normas muy antiguas, que expresan por ejemplo que hay pedidos de compra que se hacen por “fax”) no son suficientemente claras y generan que, ante la duda, se vea perjudicado el contribuyente y como consecuencia, se traslada esto al precio final del producto.
Esto se debe unir a la multiplicidad de regímenes de recaudación (retenciones o percepciones de Ingresos Brutos) a los que los argentinos se ven sometidos cotidianamente, y en mayor medida teniendo en cuenta las características propias de este tiempo. Por ejemplo, cuando se opera en el mercado digital surgen cuestiones como: ¿en qué provincia se perfecciona la venta? ¿Quién debe recaudar y a qué alícuota? ¿Qué hace el empresario con los saldos a favor acumulados que posee e incrementa mes a mes?
LE PUEDE INTERESAR
En Brasil, no deja de caer el dólar
LE PUEDE INTERESAR
La Comuna no debe dar un paso atrás a la hora de hacer respetar ordenanzas
Este impuesto alcanza las ventas (no las “ganancias”, por lo que con “pérdidas” también se debe abonar) de grandes empresas, pero también de pequeños contribuyentes como los monotributistas.
Si bien muchas provincias se adhieren a establecer regímenes simplificados, en muchas otras este tema aún no ha sido receptado. En esos casos, el pequeño contribuyente deberá aprender la normativa local y abonar Ingresos Brutos, además de la cuota de Monotributo de AFIP: una carga fiscal adicional para su emprendimiento.
Por otro lado, la intención “teórica” de diferentes Acuerdos Fiscales entre los gobernadores de turno con el Gobierno han ido por el camino de aminorar y hasta hacer desaparecer ese tipo de imposiciones regresivas: lamentablemente muy pocas veces se han llevado a cabo. Por el contrario, en los últimos pactos se ve una fuerte intención de permanencia y aumento de estos impuestos.
Si bien para este 2022 las diferentes normas jurisdiccionales (modificaciones en las leyes impositivas y Códigos Fiscales pertinentes) están adecuando los parámetros de este impuesto, no es suficiente: se ha frenado el decrecimiento de las alícuotas y esto trae nocivas consecuencias fiscales, con un impacto directo en los consumidores finales.
Se entiende que es políticamente correcto decir que sería conveniente que Ingresos Brutos desaparezca, pero somos conscientes de que esto no va a ocurrir fácilmente: su recaudación es el aporte más significativo a las cajas provinciales, fuera de la coparticipación federal.
Muchas son las opciones teóricas que llevan a sugerir otro modo de tributar este impuesto a las ventas, pero la decisión de llevarlo a cabo tiene consecuencias políticas quizás no deseadas. Por ello, el muy criticado Ingresos Brutos está cada vez con más fuerza.
*Coordinador del Laboratorio de Impuestos de UADE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí