Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La actividad económica de nuestra zona se vio profundamente resentida por la prolongada cuarentena dispuesta a partir de la pandemia, en una situación que sumada a las otras medidas que restringieron la circulación de medios de transporte y la propia de las personas, golpeó en forma profunda la vida de la Ciudad que ya venía afectada por previos períodos de crisis y de recesión.
Los datos de la realidad, lo que siguieron marcando las estadísticas y los testimonios de los empresarios coinciden en señalar que nuestra región sigue desafiada por la peor crisis en la historia de la actividad económica, que se inició varios años atrás y que se agravó a partir de la cuarentena y del cierre obligado no sólo de locales comerciales, sino de muchos servicios. Los derechos, como suele ser natural ante las pandemias, se retacearon pero las obligaciones debieron seguir cumpliéndose.
Ahora acaba de plantearse el problema específico que atraviesa el sector de las pensiones platenses, habitualmente ocupadas por estudiantes universitarios del interior y de otros países, muchas de las cuales tuvieron que cerrar dada la desaparición abrupta de la demanda en 2020 que, en definitiva, se tradujo ahora en un verdadero colapso de la oferta.
Tal como se informó ayer en este diario, el éxodo estudiantil que vivió la Ciudad desde marzo de 2020 -cuando se dispuso la cuarentena- también marcó el punto de partida para una situación de crisis en las pensiones, uno de los sectores de los servicios vinculados con la actividad formativa en las universidades e institutos.
El fenómeno, según detallaron referentes del sector y del mercado inmobiliario, se agudizó en las últimas semanas, cuando miles de estudiantes empezaron a preparar el retorno a las clases presenciales, anunciadas en todos los niveles de la educación. “Ya no atiendo más mensajes ni llamados. Es una locura la cantidad de gente que está buscando lugar”. Quien pronunció las palabras contó que escucha y lee pedidos desde ciudades y pueblos de este y otros países de la región.
Por su parte, una martillera analizó el escenario que combina las pensiones con las propiedades en alquiler: “Hay mucha demanda de casas y departamentos, pero existe disponible muy poca oferta. Con la pandemia algunas pensiones cerraron porque los estudiantes se volvieron a sus pueblos y ciudades cuando todo pasó a ser virtual”, indicó.
LE PUEDE INTERESAR
Las usurpaciones, tema de nunca acabar
LE PUEDE INTERESAR
Una “segunda línea” más afín a su coalición izquierdista
Tal como se dijo en esta columna en forma reiterada, no sólo los comercios, sino los sectores de la industria y los servicios luchan en esta época por sobrevivir y proyectarse hacia un futuro mejor. Está claro que hacen falta medidas crediticias e impositivas muy concretas y realistas, que sirvan como estímulo y que el Estado debería promover cuanto antes. Los problemas que se plantean son de enorme magnitud y la multitud de consumidores, así como el empresariado, pueden dar fe de ello.
Por la repercusión social inmediata que puede sobrevenir, se trata ahora de propiciar programas racionales, surgidos de acuerdos que apunten a la reactivación urgente de la economía. La mayoría de los operadores, ubicados en la franja de las pequeñas y medianas empresas, necesitan resurgir y darle nueva plenitud a la vida económica de la Ciudad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí