

freepik
Así encontró la Policía a Spagnuolo: secuestraron U$S 266.000 y $7 millones en su casa de Nordelta
Salidera bancaria en La Plata: un jubilado cobró su jubilación y le robaron a las dos cuadras
VIDEO. La barra brava de Peñarol en La Plata, sus pares del Pincha como anfitriones
Salió de la cárcel de Olmos, robó en una casa y volvió a caer detenido en La Plata
Conmoción: se tomó el micro en la Terminal de La Plata y llegó muerto a Pehuajó
Virginia Gallardo rompió en llanto al despedirse de la tele para dedicarse de lleno a la política
Música, teatro, shows y más: la agenda de espectáculos para este finde
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Carnicerías, el descuento más esperado de Cuenta DNI: este sábado, el último del mes con la promo
VIDEO.- Motochorros lo tiraron al piso, enfrentó a los delincuentes y evitó el robo en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
"Estamos bien los 33": hace 15 años el mundo supo que los mineros de Chile estaban vivos
Pasaron por Estudiantes o Gimnasia y sueñan con la Copa Libertadores 2025
Tras la lluvia, salió el Sol: ¿volverá a diluviar y cómo sigue el tiempo?
Cruzaba caminando 8 y 50 y se partió una alcantarilla: la mujer terminó herida
Aumento a jubilados bonaerenses: el IPS salió a aclarar desde cuándo se paga
El boleto del micro vuelve a aumentar en La Plata: los nuevos valores y desde cuándo
VIDEO. Peligro en el aire: pasajeros asustados por la rotura de un ala de avión en pleno vuelo
“Black Moon”: el fenómeno lunar que despertó curiosidad en redes y que no puede verse a simple vista
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo advierte un informe presentado por el Observatorio de Adicciones de la Provincia, que días atrás lanzó un test de evaluación y una guía con información actualizada para facilitar el acceso a las líneas de atención
freepik
En un contexto sanitario que ha favorecido el juego on line, una de cada diez personas tiene una relación problemática con el juego. Así lo indica un informe difundido días atrás por el Observatorio de Adicciones de la Defensoría del Pueblo bonaerense al presentar un mapa interactivo, un test de evaluación y una guía con información actualizada para facilitar el acceso a las líneas de atención gratuitas y a los centros de ayuda localizados en la provincia de Buenos Aires para personas que sufren esta condición.
El informe, basado en los últimos indicadores de la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA), indica puntualmente que el 1,6% de la población tiene una relación patológica con el juego, el 2,6% son jugadores/as con problemas y el 2,6% jugadores/as de riesgo (6%).
“Se considera ludópata a una persona que tiene un impulso irrefrenable por jugar y pierde ante el juego su libertad de decir que no”, explica el médico psiquiatra Harry Campos Cervera,
Como señala el especialista, los adictos al juego tienen una estructura de personalidad “buscadora de emociones”, y necesitan “niveles altos de adrenalina para sentirse estimulados”, hecho que deriva en la incapacidad de poner un freno al juego.
Las personas con ludopatía buscan cubrir “todas sus angustias con esta actividad”, define por su parte la psicoanalista Diana Sahovaler al señalar que se trata de una adicción. “Se apegan a algo que sienten que les ayuda a olvidar y les va a otorgar de una manera muy automática la felicidad, el olvido y la sensación de que consiguieron estar sin angustia”.
Por este motivo, la especialista enfatiza la importancia de aprender a “tolerar la angustia y la frustración” para evitar caer en este tipo de prácticas.
“El adicto muchas veces siente que elige, pero finalmente termina siendo manejado por esta sustancia o juego al que recurre, justamente para no enfrentarse con la frustración”, explicó Sahovaler.
Si bien no hay una edad determinada en que se observe mayormente la ludopatía, Cervera señala por su parte que existe una mayor tendencia “en los jugadores jóvenes y en los jubilados”.
“Debemos prestar particular atención a la franja etaria de 19 a 30 años que es la que más se encuentra expuesta antes las nuevas modalidades de juego on line”, advierte por su parte el Defensor del Pueblo Adjunto, Walter Martello.
“Hay una cifra que es bastante fuerte que muestra que en la Argentina hay 19 millones de jugadores, pero no quiere decir que toda esa población sea adicta”, explicó por su lado el médico psiquiatra Alberto Álvarez, miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA).
El problema, según Álvarez, no radica específicamente en cuántas horas se destinan al juego, sino en observar que no se resientan “todos los otros aspectos de la vida: los amigos, las relaciones, el estudio o el trabajo. Es como un rompecabezas”, dice.
“Cualquier adolescente puede jugar varias horas, el asunto es cuando algo de esto se convierte en lo único que toma importancia en la vida. Ese es el click que hay que tratar de descubrir, cuando se pasa de un juego lúdico divertido a una patología”.
Así como de los 19 millones de jugadores no todos son adictos, cada caso de ludopatía encubre “distintos problemas” que tienen que ver con problemáticas “psíquicas, psicológicas, sexuales, laborales, de discriminación, de contacto e inhibición social, conflictos con los padres, en fin... cada caso es diferente”, detalla el psicoanalista.
Sobre este punto Cervera agrega que “la ludopatía transforma la vida en lo social, familiar, laboral y en lo económico. Es decir que es una persona a la que el juego arruina todos los aspectos vitales valiosos”.
Según la guía elaborada por la Defensoría del Pueblo bonaerense, se pueden identificar señales de alarma cuando -por ejemplo- “te irritás y estás intranquilo cuando no se puede jugar”, “gastás o perdés dinero apostando constantemente e intentás recuperarlo en la jugada siguiente”, “apostás cada vez más cantidad de dinero para sentir excitación” o “intentás conseguir dinero de cualquier manera para seguir apostando”, entre otros indicios.
En la guía se plantean tips o herramientas para llevar adelante un juego responsable como “pensar en el juego como entretenimiento, no como una manera de ganar dinero”, “jugar habitualmente acompañado de amigos o familiares”, “antes de empezar, establecer un límite de dinero”, “asegurarse de establecer un período de tiempo limitado” y “evitar jugar en tiempos de crisis emocionales ya que disminuye el autocontrol”.
A su vez, para el tratamiento se pueden encontrar distintos tipos de terapias, entre ellas la psicoterapia, que permite “ver cuál es la causa que lleva para una persona a tener esta adicción”, afirma Cervera.
Como coinciden en señalar los especialistas en el tratamiento de la ludopatía, en general hay que trabajar mucho con la familia, con el entorno y ver si hay una problemática de base psicológica, madurativa o psiquiátrica que atender.
Es la linea de atención telefónica gratuita que ofrece la Provincia para asistir, contener, alojar e informar a ludópatas, personas que consideran tener un problema con el juego y a todo su grupo familiar. Funciona las 24 horas del días todos los días del año.
Los adictos al juego tienen una estructura de personalidad que busca emociones
“Se considera ludópata a una persona que tiene un impulso irrefrenable por jugar y pierde ante el juego su libertad de decir que no”
Harry Campos Cervera, médico psiquiatra
freepik
“El adicto muchas veces siente que elige, pero finalmente termina siendo manejado por esta sustancia o juego al que recurre, justamente para no enfrentarse con la frustración”. Diana Sahovaler - Psicoanalista
“El problema no radica específicamente en cuántas horas se destinan al juego, sino en observar que no se resientan todos los otros aspectos de la vida: los amigos, las relaciones, el estudio o el trabajo”. Alberto Alvarez - Psiquiatra
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí