

Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Alberto Fernández llegó a Comodoro Py para ampliar su indagatoria en la causa Seguros
Trump usó un término antisemita en un discurso y generó críticas de grupos judíos
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Tras el caso de Los Grobo, otro gigante de la biotecnología incumple pagos y enciende alarmas
Otro día de tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi: ¿qué pasó ahora?
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Estelares presentó la tapa de su nuevo disco, Los Lobos: cuándo se estrena
Evalúan bajar el IVA a los hoteles para incentivar el turismo nacional
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ricardo Rosales
Ricardo Rosales
La secuencia de eventos que confluyen con el cierre de la negociación con el FMI, resultan agobiantes y las expectativas que han generado, frustrantes. El acuerdo número 22 que alcanzaría la Argentina con el organismo lleva dos años entre idas y vueltas, aunque en la última semana las posiciones estarían muy cercanas, tanto como para que en el mercado local, como en la bolsa de Nueva York, exista el convencimiento de que el gobierno de Alberto Fernández cerraría el acuerdo. Tanto las declaraciones de la directora gerente del FMI, Kristalina Giorgieva, y del director para el Hemisferio Occidental, Ilan Golfiang, son un indicador que el entendimiento se podría concluir en los días que restan de febrero. Aunque fue la decisión del Banco Central de subir las tasas de las Leliq en 250 puntos básicos y de crear un nuevo título Notaliq, a 180 días, el primer paso firme que fue considerado por el mercado y que llevó a una caída de los dólares financieros y una mejora en algunos títulos de deuda. El indicador del riesgo país, de todas maneras, siguió en valores muy altos, de 1.730 puntos.
Pese a todo, no hay ningún tipo de euforia en todos estos movimientos o de expectativas positivas sobre el resultado económico para la Argentina de este acuerdo con el FMI. Al contrario, los informes privados que elaboran bancos como UBS, Morgan Stanley, Goldman Sachs o JP Morgan para sus clientes, tienen en común en que ven un cierre de las negociaciones, pese a las luchas internas en el Gobierno, y la posibilidad de otro incumplimiento del acuerdo por la Argentina durante la gestión de Fernández. Se suman otras cantidades de cuestionamientos, que castigan al FMI y no solo a la Argentina.
En los mercados financieros externos no hay confianza en las negociaciones y creen con matices que el programa aún bajo discusión, terminará en otro fracaso. No hay medias tintas sobre estos pronósticos. Tampoco se respira optimismo entre los especialistas locales.
Según Claudio Loser, que ocupó la dirección del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI en los ´90, si se firma el acuerdo como trascendió, “cada tres meses la Argentina va a tener que salvarse del default”. Otro exministro, Domingo Cavallo, cree “que, así como lo han acordado, hay que firmarlo”, pero agrega que “la economía va a seguir funcionando mal, pero (por el acuerdo) van a contener un poco la inflación y van a evitar a una hiperinflación”. Existe otra gran cantidad de expresiones similares de otros especialistas, que han sido publicadas en esta columna y que reflejan el pesimismo reinante. Con la excepción del ministro Martín Guzmán y otros funcionarios argentinos, no se encuentran defensores del acuerdo que pronostiquen una recuperación de la Argentina. Los representantes del FMI que se han expresado, fueron muy cautos. Ilan Goldfajn dijo la semana pasada al hablar en el Consejo para las Américas, “estamos trabajado para llegar a un acuerdo completo con todas las reformas que están en el nuevo programa”.
Otras posiciones más extremas concluyen que todas las negociaciones culminarán en otra experiencia fracasada con el país. Un conocido economista de Columbia, publicó una columna de opinión en donde dice que “a la Argentina se le debería exigir que implemente una radical restructuración de la deuda pública que reduzca la deuda bruta del gobierno federal desde su nivel actual superior al 100% a no más del 60%”. Willem Buiter agrega que el Fondo “debería pagar el precio por sus notorios fallos” y cree que en la restructuración de la deuda, “el FMI debería estar sujeto a los mismos criterios que los demás acreedores”. Las objeciones del catedrático no tienen contacto con las ideas de Martín Guzmán. Buiter refleja las objeciones de los bonistas y los bancos que anticipan otra quita para el 2025/26 por el “incumplimiento” con el FMI y la sostenibilidad de la deuda argentina. Entre tanto, las miradas están puestas en conocer la letra chica del acuerdo y el mecanismo de castigos que se establecerán ante los incumplimientos. Localmente también se quiere conocer cómo hará Guzmán para cumplir con la meta de reducir el déficit fiscal. ¿Intentará con más suba de impuestos?
Otro aspecto que está mirando el mercado local es la aceleración del ritmo de la suba del dólar oficial. El Banco Central ha incrementado el ritmo de devaluaciones diarias a un promedio que sería cercano al 3% mensual. ¿Continuará este ritmo, será mayor o se volverá a atrasar con la inflación? Se especula con que la meta de inflación este año sea del 40%, un porcentaje que representaría una muy importante caída en la segunda mitad del año. ¿Será posible? El ajuste en los precios haría caer la inflación, pero al mismo tiempo complicaría a Guzmán con la meta fiscal. ¿Cuál de las dos metas será relevante para el FMI? Por el momento, las previsiones de inflación de este año siguen por encima del 50%.
LE PUEDE INTERESAR
Una crisis de viviendas en Florida
LE PUEDE INTERESAR
La mirada hacia el Fondo, con señales a los Estados Unidos
Mientras, el anuncio del Gobierno de crear una empresa testigo del precio de los alimentos, sonó como un equívoco más sin demasiado futuro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí