Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Nicolás Salvatore *
eleconomista.com.ar
La teoría libertaria (Von Mises o Kayek, entre otros), tan de moda últimamente en Argentina, propone la eliminación de los bancos centrales. No se refieren sólo al Banco Central, sino también a la Fed de Estados Unidos, el Banco Central Europeo, el Banco de Japón o el Banco de Inglaterra.
¿Imagina los efectos de una corrida cambiaria en un país emergente sin banco central? Más cerca de la cordura, la teoría ortodoxa esgrimida por los economistas liberales argentinos sostiene que el Tesoro debe ocuparse de la política fiscal y la de deuda, mientras que un banco central independiente debe utilizar la política monetaria con un único fin: controlar la inflación.
Esta idea enfrenta un primer problema. En los países centrales el tipo de cambio es sólo un problema de comercio exterior, por lo que el banco central puede dejarlo flotar, en forma suave y sin mayor impacto inflacionario.
“En los países centrales el tipo de cambio es sólo un problema de comercio exterior, por lo que pueden dejarlo flotar”
En cambio, en economías emergentes, pequeñas y abiertas, que exhiben una mayor volatilidad en sus variables macroeconómicas, las oscilaciones cambiarias suelen tener un (gran) impacto inflacionario, tal como ocurre en Argentina.
LE PUEDE INTERESAR
Rusia y China, ¿detrás de una alianza?
En consecuencia, en estas economías el banco central debe tener al menos dos targets, y no uno: la inflación y el tipo de cambio. Por su parte, el Tesoro debe cumplir con otros tres targets: el déficit fiscal, la deuda pública y las políticas de ingresos. En estos países la falta de coordinación entre estas cinco políticas es algo muy parecido al suicidio, ya que la coordinación de políticas económicas no es un hecho natural.
El segundo problema que surge al evaluar la independencia del Banco Central radica que la Fed, la meca de los bancos centrales, no tiene como único objetivo mantener baja la inflación sino que, por ley, debe rendir cuentas al Congreso de la evolución de sus metas de inflación y de empleo en forma trimestral. Debe velar por ambos ejes de la Curva de Phillips, y no uno.
Una buena pregunta es por qué el FMI impone recetas a los países emergentes que jamás se le ocurriría exigirle a su principal accionista: Estados Unidos. Otra buena pregunta es por qué los economistas ortodoxos (liberales) argentinos, muchos de ellos doctorados en ese país y admiradores de la Fed, cuando piensan la economía argentina se olvidan del otro de los dos ejes de la Curva de Phillips, el empleo, algo que a la Fed ni se le ocurriría y que, aún si tuviera esa idea alocada, no se lo permitiría el Congreso.
Conclusión. En países como Argentina los beneficios de la coordinación entre el BCRA y el Tesoro son largamente mayores a los costos de una (relativa) “dependencia” de un banco central que tenga dos targets, inflación y empleo, como la Fed, más un target cambiario. La forma de combatir la inflación no es con un BCRA independiente y miope, que sólo atienda la inflación, sino implementando políticas macroeconómicas sanas.
* Consultora Maynard
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí