

Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
“Ni se les ocurra”: Eva de Dominici se metió de lleno en la polémica escena de Homo Argentum
Conmoción en La Plata: un policía apareció muerto con un disparo en la cabeza
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y TV
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
Fentanilo mortal: el fuerte cruce entre Furfaro y la madre de Renato Nicolini
No repunta: el consumo masivo de julio reflejó una nueva caída con respecto al año pasado
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
“Día de los caídos en moto”, un homenaje surgido en Olavarría que se conmemora en todo el país
Inflación: advierten que la suba del dólar está teniendo más impacto en agosto que en julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Investigadores del Instituto Antártico Argentino se desplegarán en la Base Brown para indagar los hábitos alimenticios y ciclos reproductivos de distintas especies
Un grupo de investigadores del Instituto Antártico Argentino (IAA) será desplegado este verano en la Base Brown con el propósito de indagar los hábitos alimenticios y ciclos reproductivos de distintas especies de peces antárticos y dar cuenta así del posible impacto del cambio climático en esas poblaciones. Además, los investigadores analizarán cómo fueron recuperándose las especies afectadas por la sobrepesca durante el siglo pasado.
Una parte importante de la información producida por estas investigaciones forma parte de la base científica con la que la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (Ccrvma) administra las áreas de pesca en aguas antárticas. Uno de los objetivos centrales es, precisamente, prevenir que las especies con valor comercial entren en situaciones críticas como sucedió en la década de 1970.
La doctora en Ciencias Naturales, investigadora del Conicet y directora del proyecto de Ictiología Antártica del IAA, Eugenia Moreira, afirmó que “el conocimiento que disponemos de la ictiología antártica es limitado. Todavía no conocemos la ecología o el ciclo de vida completo de muchas de las especies que viven en aguas antárticas”.
Sobre la tarea, Moreira sostuvo: “Nuestra tarea consiste en monitorear las poblaciones, investigar la ecología general y la evolución de los peces antárticos presentes en el sector atlántico del océano austral, en lo que se conoce como ‘Arco de Scotia’, principalmente en el área de las Islas Shetland del Sur y en el oeste de la Península Antártica. En la actualidad, el mayor desafío para las poblaciones de peces antárticos es el cambio climático, porque el aumento de la temperatura y la disminución de la salinidad del agua podría traer diferentes cambios en la estructura de esas comunidades; conocer qué es lo que comen permite saber si en algún momento esa cadena trófica puede verse afectada por la poca tolerancia a este fenómeno por parte de alguna de las especies que la componen”.
La investigadora indicó que “también es muy importante conocer los ciclos reproductivos de los peces antárticos para evaluar hasta dónde esas poblaciones pueden tolerar la actividad de las pesquerías; tanto los peces como el krill son recursos naturales renovables muy valiosos en términos económicos que deben tener una administración sustentable”.
Según relató la investigadora, “en la década de 1970 hubo una sobreexplotación de recursos como los peces y el krill que llevó a algunas de esas poblaciones casi al colapso; la intervención de la Ccrvma permitió establecer zonas en las que se suspendió la pesca de peces y nosotros monitoreamos en área de las Islas Shetlands del Sur con el fin de evaluar cuáles especies pudieron recuperarse, cuáles no, y poner toda la información a disposición de la Ccrvma para la elaboración de las medidas de conservación adecuadas”.
LE PUEDE INTERESAR
Cancelan la edición del libro que acusa al presunto entregador de Ana Frank
LE PUEDE INTERESAR
Reportan 321 muertos y 45.070 nuevos casos en las últimas 24 horas
La bióloga resaltó que “la base Brown solo se abre durante los veranos por lo que es muy importante prever la planificación de todo aquello que podamos necesitar, una vez que llegamos allí debemos primero descargar todo y acondicionar las instalaciones, y después comenzamos con los muestreos para los que todos los días le dedicamos entre tres y cuatro horas diarias a las pesca con redes; todos los ejemplares son medidos y devueltos, salvo algunos que se dedican a la investigación en laboratorio. La base Brown está ubicada en la Bahía Paraíso, uno de los paisajes más bellos de la Antártida por lo que es de las más visitadas por los turistas; trabajar en la Antártida es maravilloso por el escenario incomparable que también le pone muchas limitaciones a las tareas científicas, por eso la presencia ininterrumpida de Argentina es muy valiosa y por eso todo nuestro trabajo se aporta a los ámbitos de conservación para que sirva como insumo de una administración sustentable de recursos que son muy valiosos”.
La base Brown, concretamente, está ubicada a unos 1.100 kilómetros de la ciudad fueguina de Ushuaia y a 3.300 de Buenos Aires al pie de un morro de 70 metros en la península Sanavirón al oeste de la península Antártica sobre la costa Danco, un lugar que presenta una temperatura media anual de 5 grados bajo cero.
La sobrepesca tiene una incidencia directa en las poblaciones de peces antárticos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí