
El Súper Cartonazo se agranda: más premios y un auto 0 km en juego
Cargos docentes: del enojo por el puntaje a las opciones de ingreso
“Ir a trabajar y que te maten”: la autopsia reveló el brutal final de Soria
“La quimera del oro”: el filme definitivo de Chaplin cumple un siglo y vuelve al cine
Por las nubes: el riesgo país a 900 y los dólares más estables
Una previa del acto con un fuerte clima de tensión y graves acusaciones
La Corte falló contra Camioneros por el bloqueo a una empresa
“No hay una política económica, lo que hay es una mesa de dinero”
Embotellamientos en plazas, aún con los semáforos para evitarlos
Quejas por los pozos que hay en la subida de la autopista en Villa Elisa
Un río de agua de la cloaca cruza diagonal 73 en la zona de barrio El Mondongo
Calles intransitables y basurales crónicos en Altos de San Lorenzo
Actividades: feria y recitales en Meridiano V, concursos literarios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que sin el principio de acuerdo que la Argentina alcanzó con el Fondo Monetario Internacional el país tendría “menos dólares, menos actividad y menos empleo y más inflación”, y estimó que la letra chica del entendimiento final se terminará de definir en las próximas tres semanas.
En una entrevista con Télam en Moscú, donde formó parte de la comitiva del presidente Alberto Fernández en su visita oficial a la Federación Rusa, admitió que el entendimiento con el Fondo se alcanzó a partir de las “alternativas realmente existentes” y subrayó que el Gobierno optó por ir “un paso hacia adelante y no hacia lo desconocido”.
“Nadie en nuestra fuerza política está alegre con tener al FMI en la Argentina, pero es una realidad. Lo trajo el gobierno anterior y está toda esa deuda. Elegimos la alternativa más razonable; el acuerdo era lo más sano para el país”, puntualizó.
“Entre 2018 y 2019, se desembolsaron 44.500 millones de dólares del programa stand by. La gran concentración de vencimientos de esa deuda se da entre 2022, con 19.000 millones, y 2023, con 20.000 millones, entre capital e intereses. Argentina no tiene esos dólares para pagar. Si quisiéramos forzar algo que no se puede, que es amortizar una parte de esa deuda en los próximos dos años, implicaría que el país tenga menos disponibilidad de dólares”, explicó.
Y agregó: “Cuando hay menos dólares, hay menos actividad económica, menos empleo y más inflación. Si no se hubiese hecho un acuerdo y el país no pagaba, también habría habido menos dólares que los que hay con un acuerdo con las bases que se alcanzaron, porque habría menos financiamiento por parte de los bancos multilaterales de desarrollo que nos prestan y también por parte de los acreedores bilaterales. Además, posiblemente, habría salida de dólares de la Argentina”.
También indicó: “Nadie en nuestra fuerza política está alegre con tener al FMI en la Argentina, pero es una realidad. Lo trajo el gobierno anterior y está toda esta deuda. La comparación fue entre este acuerdo o el default. Elegimos la alternativa más razonable, que era un paso hacia adelante y no hacia lo desconocido. Fue una negociación compleja, en un escenario geopolítico también complejo”.
LE PUEDE INTERESAR
Docentes nacionales piden una suba superior al 50%
LE PUEDE INTERESAR
Reclaman que el IOMA, el IPS y el Bapro rindan cuentas
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí