
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente: se reúnen para avanzar con listas y candidatos
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente: se reúnen para avanzar con listas y candidatos
Milei encabezaba una reunión de Gabinete de urgencia tras el fallo de YPF
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
"Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Eva Rodríguez Lorenzo
China ofrece a América Latina una relación comercial de doble cara: es un aliado rico con una demanda estable, pero también un factor de deforestación y conflicto social, según un informe de la Universidad Internacional de Florida. Para la autora, Mónica Núñez Salas, en esta relación hay dos “verdades aparentemente opuestas”.
Los países latinoamericanos “se han beneficiado enormemente de su asociación con China” para “acceder a recursos financieros, salvar sus brechas de infraestructura de transporte y energía y asegurar una demanda constante para sus productos” y, más recientemente, para luchar contra la pandemia de Covid-19 mediante la llamada “diplomacia de las mascarillas”. Pero China también “es un factor determinante en el paisaje de América Latina, y el deterioro sustancial puede atribuirse, directa o indirectamente, a las mercancías que consume”, con “un impacto en los alimentos, la deforestación y la escasez de agua”.
No obstante, Núñez matiza que “no hay evidencia de que se pueda responsabilizar a China por el fracaso de América Latina en diversificar los mercados de exportación de la región”.
La autora expresó preocupación de que la región no adopte “prácticas para mantener esta relación de manera sostenible en un momento en que el mundo se está acercando a su punto de inflexión, un umbral más allá del cual un ecosistema se reorganiza, a menudo abrupta o irreversiblemente”.
En esta relación “con matices” aún es “un desafío” lograr el beneficio mutuo del que presume Pekín, según el informe.
América Latina siempre ha sido un proveedor de recursos naturales para sustentar el crecimiento chino, aunque con “un alto costo”. La creciente demanda china de minerales y productos agrícolas convirtió a los países latinoamericanos en “altamente dependientes de un solo socio y transformó los paisajes locales”, con una intensiva huella de carbono y agua.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
La ineficacia burocrática dice “presente” con las tarjetas SUBE
“Las prácticas socioambientales de las empresas chinas no son inherentemente diferentes o peores que las de sus homólogas occidentales”, aclara el texto, que insiste en analizar cada caso.
La creciente necesidad de dispositivos de almacenamiento de energía (baterías, teléfonos, vehículos eléctricos, etc) ha multiplicado la demanda de litio, que Chile, Bolivia y Argentina tienen en grandes cantidades (aproximadamente la mitad de las reservas mundiales).
Su litio suele estar en salmuera subterránea, lo cual abarata la extracción, pero causa conflictos con las comunidades locales, que sufren una disminución de la actividad agrícola que repercute en sus medios de subsistencia.
En la producción de soja, se ha acusado a China de apropiarse de terrenos pero, según el informe, “no está clara la cantidad real de tierra controlada por los inversores chinos”.
Esto se debe a la diversidad de estrategias adoptadas (compra de terrenos, arrendamiento, contratos empresa-comunidad), que no son exclusivas de las empresas chinas.
China importa más del 80% de la soja consumida a nivel mundial y Latinoamérica le proporciona aproximadamente el 60%.
Pese al impacto de los cultivos en Argentina, “hubo pocos esfuerzos para construir una estrategia sostenible integral y mucho interés en perseverar la relación comercial”, acusa el informe, que critica que la sostenibilidad quede a merced de iniciativas del sector privado.
China es el mayor consumidor extranjero de carne vacuna brasileña, “un producto que se expande a expensas de las áreas boscosas de las regiones del Cerrado y la Amazonía”, advierte.
Hoy, “la agricultura y el cambio de uso de la tierra (que pasó a pastoreo) representan más de la mitad de los gases de efecto invernadero de Brasil”, donde algunos productores simulan no criar ganado en tierras recientemente deforestadas.
El vínculo entre la demanda internacional y la deforestación no es directo.
Los ganaderos brasileños “no están deforestando nuevas áreas para criar ganado vendido en el mercado internacional”, señala Núñez. “Es más probable que la demanda extranjera se esté abasteciendo de carne de vacuno criada en zonas de bajo impacto ambiental y desplazando el mercado local ganadero hacia zonas de alto impacto”.
Si las relaciones comerciales entre Latinoamérica y China no tienen en cuenta el cambio climático, es probable que los bosques de la región “desaparezcan y se llegue al punto de convertir irreversiblemente la selva tropical más grande de sumidero de carbono en emisor de carbono”.
El informe destaca, como punto positivo, la contribución de China en la adopción de energías limpias.
Con el litio que importa, China fabrica, entre otras cosas, baterías para tecnologías de energía renovable, convirtiéndose en una fuente de energía verde para América Latina, no solo a través de paneles solares, sino también con vehículos eléctricos que han ayudado a países como Colombia y Chile a reducir las emisiones urbanas. AFP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí