Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

La localidad agrícola de Bavio también sometida al robo de cables de luz

La localidad agrícola de Bavio también sometida al robo de cables de luz
30 de Marzo de 2022 | 03:21
Edición impresa

Se ha dicho siempre que la inseguridad se caracteriza, en las distintas épocas, por tendencias delictivas dominantes, es decir por la existencia de delitos que alcanzan mayor repercusión social por los perjuicios mayoritarios que causan. Así se vinieron sucediendo en los últimos años los casos de piratería del asfalto, los robos de pasacasetes, las salideras bancarias, las estafas digitales y, últimamente, el accionar anárquico y muchas veces trágicos de los motochorros.

En ese contexto, todo viene señalando que a esa lista deben sumarse ahora los robos de tendidos eléctricos o de otro tipo de elementos pertenecientes a las distintas redes de servicios públicos, en un delito que origina daños a vastos sectores de la población. Y esta situación es la que vive ahora la población de Bartolomé Bavio, que pertenece al vecino partido de Magdalena, sometida al flagelo del robo de cables de luz.

Conocida como una zona rica en producción agraria, fundamentalmente en tambos y en contar con prósperas fábricas de queso y derivados, pobladores de Bavio aseguran que están bajo los efectos de una verdadera “fiebre del cobre”, por parte de los delincuentes que roban grandes extensiones de cables –“se llevan de a 300 metros por noche”, dicen- , al punto de que los pobladores están pensando en la alternativa de organizar “patrullas barriales” para frenar esta sucesión de robos que los deja sin luz y les causa múltiples daños.

Dijeron que sin recibir la energía de Edelap, no sólo viven a oscuras a la noche, sino con limitaciones para cocinar y para mantener los productos alimenticios frescos. Tampoco tienen disponibilidad del suministro para la carga de los teléfonos celulares, la conexión a internet y la televisión. Además, las cuadras que son blanco de los ladrones (aseguran en la zona que los hurtos de cables van rotando constantemente en un radio de 10 kilómetros aproximadamente), por la falta de luz, se convierten en inseguras “bocas de lobo”.

Mientras tanto, desde Edelap se conoció que desde enero pasado a la fecha se registraron 14 casos de robo de tendidos y transformadores pertenecientes a la red de baja tensión en sectores rurales y poco poblados de Bavio, más precisamente en la zona del Paraje San Martín (Ruta 11), del camino a la Escuela 25 y del camino a El Espinillo.

“Los delincuentes roban cables y elementos con el fin de comercializar las partes de cobre en el mercado negro de metales, produciendo interrupciones del servicio, dañando las redes, exponiéndose a un elevado riesgo y generando a su vez un potencial peligro en la vía pública. Por ello la empresa ha realizado las denuncias correspondientes que ya han derivado en detenciones por estos ilícitos”, aseguraron fuentes de empresa.

Podría aducirse, frente a los escasos resultados en el combate a estos robos, que puede no resultar fácil encontrar in fraganti a quienes los cometen. Los datos recogidos enseñan que sólo terminan tras las rejas muy pocos de los autores materiales, si los atrapan en el momento exacto en que cometen el robo.

Lo que está claro que esos ladrones son el último eslabón de una cadena delictiva que concluye necesariamente en un creciente y vigoroso mercado negro, en el que todos esos metales se comercializan a precios elevados. De todos modos, como referencia alentadora, debe consignarse que desde la empresa se afirmó que los cables de cobre sustraídos “son reemplazados por conductores de aluminio”, un metal que cuenta con un valor mucho más escaso en el mercado. Acaso este dato desaliente a la delincuencia.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla