
Postergan la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Postergan la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
La contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Gobernadores presionan para modificar la coparticipación y reclaman más fondos
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Mar del Plata paralizada con gran parte de la ciudad sin gas: reconectarán casa por casa
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ricardo Rosales
Los comentarios económicos pierden precisión cuando es la política la que acelera los tiempos de una crisis o aumenta la incertidumbre hasta límites extremos, ya sea por las luchas internas en el oficialismo, o por los dilemas de gestión en juego, que van de un extremo ideológico a otro, y ponen en duda el rumbo que seguirá el gobierno, aunque finalmente las leyes económicas se impongan a través de un fuerte ajuste o una crisis más profunda. La inflación es hoy el ajuste más severo que sufre la Argentina, mientras que el “cristinismo”, que integra el gobierno, es quién pronostica las mayores dificultades. La ofensiva mayor recae sobre el ministro Martín Guzmán que persigue reemplazarlo y dar un quiebre al plan económico. Roberto Feletti, el funcionario encargado de los precios, dijo no tener responsabilidad sobre la inflación y vaticinó que “esto se va a poner feo”, casi anticipando una catástrofe. Algo similar dijo el gobernador Axel Kicillof, en un rol de comentarista, al señalar que en el Conurbano y el interior “la situación social no da para más”. El viernes pasado, por tercera semana consecutiva, fuentes oficiosas daban como un hecho la salida de Guzmán, mientras el funcionario estaba en Brasilia con Paulo Guedes, su par de economía del vecino país.
Existen otras declaraciones, dentro del frente gobernante, de descontento con Guzmán o del rumbo de la gestión de Alberto Fernández, igual que una enorme cantidad de artículos en los medios que hablan de la falta de comunicación del Presidente con la vice, Cristina Kirchner. También circulan innumerables versiones sobre los cambios de gabinete que piensa forjar el Presidente, de quienes se van y quienes vienen, todo en un cuadro de desinformación bastante notable. En definitiva, es muy grande la incertidumbre, dentro y fuera del gobierno, mientras que la inflación sigue sin freno y sin que exista un programa para detenerla. Según Gabriel Rubinstein, “el gobierno no logró anclar las expectativas en pos de una inflación más baja, ni consiguiendo el acuerdo con el FMI”, lo que “aumenta los riesgos de un mayor desborde”. Miguel Kiguel dice que “la respuesta corta es no”, a la pregunta si hay un plan oficial para detener los precios, mientras que el último informe de FIEL advierte que el gobierno se quedó sin anclas nominales para dominar la inflación. Para algunos sectores políticos, el número que divulgará el INDEC esta semana de la inflación de marzo, provocará una ola expansiva en el oficialismo.
El número de la inflación marzo estaría en el orden del 6% (algunos le atribuyen algo más y otros menos), un pico respecto los datos anteriores, aunque el aspecto más preocupante es que no se trata de un hecho puntual, o un dato solo motivado por la guerra de Ucrania, sino que viene de muy atrás. El mercado ya elevó por séptimo mes consecutivo sus proyecciones de inflación para el año 2022, siendo la corrección al alza de más de cuatro puntos este mes. Según el REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado) que realiza el Banco Central, ahora se espera un índice de precios para el año de 59,2%, cuando era de 55% un mes atrás, aunque hay versiones más pesimistas. Si se considera el acumulado del primer trimestre del año, esos valores anualizados representan un índice de casi 80% de inflación. Los datos desagregados de lo ocurrido el mes pasado, impactan aún más sobre los ingresos de la población. Según versiones de la secretaría de Comercio Interior, el aumento promedio de los alimentos en la tercera semana de marzo fue del 14,5%. ¿Ocurrirá un descontrol mayor de los precios que desemboque en un escenario parecido a una hiperinflación? Puede parecer exagerado, pero en la actual incertidumbre política no se descartan las versiones más extremas. Kiguel explicó que “hoy ya estamos con inflación inercial, y yo no veo una estrategia global para frenarla… el panorama que veo es muy complicado”.
La “puja” de ingresos de los distintos sectores económicos es algo similar a lo que se describe como inflación inercial, en donde los ajustes al alza preventivos derivan en una retroalimentación permanente de la inflación. Los salarios pueden ser parte o no de esa puja, aunque en el final siempre pierden contra el alza de precios. En este mes arrancan las negociaciones paritarias de los principales gremios que buscarían aumentos en cuotas por se ubiquen por encima del 50%. Ese número parece hoy razonable para equiparar algo la pérdida de poder adquisitivo de los salarios, aunque difícilmente sea extensible a los trabajadores informales o los cuentapropistas. El impacto político del índice de marzo, en consecuencia, sería bastante importante como para afectar el andamiaje oficial, y del oficialismo crítico.
¿Cómo seguiría esta película y que sucedería si la inflación sigue fuera de control? Las soluciones ortodoxas que funcionan en el resto de los países del mundo, están fuera del radar del oficialismo en cualquiera de sus versiones. De manera que no se puede esperar una salida de este tipo, salvo algo intermedio, como intenta el ministro Guzmán, conteniendo algo la expansión monetaria y el desequilibrio fiscal, como para que la inflación se estabilice en valores altos, pero detenga su escalada.
LE PUEDE INTERESAR
Un informe revelador del inquietante avance de las estafas digitales
LE PUEDE INTERESAR
Shanghái: impacto económico global
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí