Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

Recuperar a los hospitales públicos como polos de excelencia médica

Recuperar a los hospitales públicos como polos de excelencia médica
13 de Abril de 2022 | 01:37
Edición impresa

Hace mucho que se habla de la necesidad de que los hospitales públicos de nuestra ciudad recuperen la excelencia que alcanzaron décadas atrás, cuando se convirtieron en polos de verdadera vanguardia científica y que, juntos a la también enriquecedora facultad de Medicina de la UNLP de décadas pasadas, fueron formadores de sólidos profesionales, que además de brillar como profesionales en distintas especialidades fueron gestores de políticas sanitarias que plasmaron inmensos beneficios al alcance de toda la población.

De esos establecimientos de salud que, además, actuaron como trascendentes centros de derivación para la Provincia, para nuestro país y también para el exterior, pues desde allí venían pacientes a atenderse, surgieron especialistas del corazón que, con sus descubrimientos, han salvado y lo siguen haciendo a millones de personas en todo el mundo, otros que crearon a su costo hospitales innovadores en el área oncológica y muchos otros médicos que le dieron justificado renombre a la Ciudad por el nivel de sus conocimientos.

Se habló también con frecuencia, lamentablemente, de la crítica situación que atraviesan desde hace muchos años esos mismos hospitales, condicionados muchas veces por falta de recursos humanos y materiales, con equipamientos que salen de servicio, con problemas graves en sus instalaciones, hasta llegarse a situaciones críticas que los han colocado en la necesidad de derivar pacientes hacia centros privados.

Es en este último contexto, entonces, que despierta justificadas expectativas el inicio en el hospital San Martín de estudios genéticos, únicos en el país, que permitirían un mejor abordaje para aquellos pacientes que sufren la enfermedad de Parkinson. Como se sabe, se trata de una enfermedad progresiva del sistema nervioso que afecta el movimiento.

Tal como informó este diario, se encontraron en el ex Policlínico representantes de organizaciones de pacientes que viven con Parkinson, autoridades del ministerio de Salud bonaerense y el grupo de médicos especialistas de ese hospital público que impulsan esas investigaciones, para anunciar el inicio de acciones conjuntas que no sólo mejoren la calidad de vida de las personas que viven con esta enfermedad, sino también con la posibilidad de prevenirla.

“Los estudios que en aproximadamente un mes comenzarán a desarrollarse en el San Martín de La Plata – explicó a EL DIA una socióloga, que padece Parkinson y es titular de la asociación civil ALAPA- UnIViTec Alianza Argentina de Pacientes – resultarán fundamentales para mejorar la calidad de vida de los enfermos”, dijo, para explicar luego parte de las técnicas y de los estudios genéticos que se abordarán, tal como se detalló en la edición de ayer.

Se indicó también que, el que comenzará a desarrollarse en el Hospital San Martín, es un proyecto de secuenciación genética que será llevado adelante por investigadores locales, y que, según se destaca, aportará conocimiento sobre la población argentina que padece esta enfermedad, y que permitirá en el futuro desarrollar potenciales terapias curativas.

Al margen de estas y otras referencias publicadas en la edición de ayer, lo que parece volver a sobresalir es la necesidad de que los hospitales públicos de La Plata –y con ello las plantas de médicos, enfermeros y demás auxiliares- recobren el mayor de los relieves, para recuperar el protagonismo científico y funcional que los hospitales públicos de La Plata alcanzaron durante tantas décadas y que, como se ha dicho, convirtieron a la Ciudad en una de las principales referentes sanitarias de América.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla