

Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
David Klepper
Conforme los gobiernos y las redes sociales toman medidas para suprimir a la prensa estatal rusa y la desinformación que se propaga sobre la guerra en Ucrania, los diplomáticos del Kremlin incrementan el trabajo “sucio”.
Las embajadas y consulados rusos en todo el mundo usan extensamente Facebook, Twitter y otras plataformas para desviar la culpa de las atrocidades mientras intentan socavar la coalición internacional que apoya a Ucrania.
En respuesta, las empresas tecnológicas han agregado más etiquetas a las cuentas de diplomáticos rusos y eliminado las cuentas de sus recomendaciones y resultados de búsqueda. Pero las cuentas todavía están activas y propagan desinformación y propaganda en casi todos los países, en parte porque su estatus diplomático les brinda una capa adicional de protección contra la moderación.
Con cientos de cuentas de redes sociales en cada continente, los cuerpos diplomáticos de Rusia actúan como una red mundial de propaganda, en donde las mismas afirmaciones pueden reciclarse y adaptarse para diferentes públicos en diferentes naciones. Y, hasta el momento, se han quedado cortas las medidas para limitar significativamente ese esfuerzo.
“Cada semana desde que inició la guerra estos diplomáticos han publicado miles de veces, con más de un millón de interacciones en Twitter por semana’’, dijo Marcel Schliebs, un investigador de desinformación en el Instituto de Internet Oxford en la Universidad de Oxford. Schliebs ha dado seguimiento a más de 300 cuentas de redes sociales vinculadas a embajadas, consulados y grupos diplomáticos rusos. Algunas embajadas rusas, como las que están en el Reino Unido y México, por ejemplo, están particularmente activas, al producir propaganda a favor de Rusia y propagar falsedades cuya intención es apoyar la invasión.
¿El ataque con misil ruso contra una estación de trenes ucraniana que mató a 50 personas? Los ucranianos están tras él, tuiteó la embajada rusa en el Reino Unido. ¿Las conversaciones sobre crímenes de guerra rusos? Es un complot de Gran Bretaña para hacer quedar mal a Rusia, afirma la embajada.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
El miniturismo, un recurso que crece y que la Región debe aprovechar
La embajada rusa en Londres tuiteó en un solo día la semana pasada sobre esas y otras teorías conspirativas. Cada publicación acumuló cientos o miles de retuits, comentarios y me gusta, incluso de decenas de otros usuarios de Twitter que rechazan la propaganda.
“Deberían ser más sensatos, pero así es vivir y trabajar para un régimen totalitario’’, dijo Nicholas Cull, un profesor en la Universidad del Sur de California que estudia la intersección entre diplomacia y propaganda. “Un régimen totalitario requiere una burbuja mediática. Requiere censura en casa y requiere tus propios mensajes, tanto para el público nacional como extranjero. Así es esto’’. AP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí