
Axel Kicillof: “Le pedí a Milei que levante el teléfono para que tengamos una reunión”
Axel Kicillof: “Le pedí a Milei que levante el teléfono para que tengamos una reunión”
Milei convocó a los gobernadores a una mesa política nacional tras la derrota en la Provincia
Fentanilo mortal: las familias de las víctimas denunciaron un bloqueo en la investigación política
Conmoción tras la muerte de una auxiliar en un jardín de las afueras de La Plata
Súper Cartonazo: los números de hoy lunes, que ahora regala un auto 0 km y más premios
¡Bombazo! Marianela Mirra y José Alperovich estarían esperando un bebé juntos
Argentina visita a Ecuador en el cierre de las Eliminatorias: quién usará la camiseta 10
VIDEO. Los robarruedas atacaron de nuevo, esta vez en Villa Elvira
Jujuy: el acusado de cuatro crímenes se sometió a nuevas pericias psiquiátricas
El dramático relato de Lissa Vera, la ex Bandana: “Intentaron secuestrarme”
Vico D'Alessandro y Zaira Nara estarían viviendo un apasionado romance: la foto que los delata
A los 43 años murió Juan Ortelli, ex director de la revista Rolling Stone y difusor del freestyle
Duro comunicado del plantel de Independiente tras la sanción de Conmebol: “Acá perdió el fútbol”
VIDEO. Chocó y escapó en Lisandro Olmos: dejó a un motociclista tendido en la calle
El arquero platense que discutió con un futbolista por los resultados de las elecciones
El gesto de Mauro Icardi para Wanda Nara mientras posa enamorado con la China Suárez
Marchas en 20 ciudades contra las denuncias falsas y La Plata se suma al reclamo
Desgarrador mensaje de Benjamín Vicuña para recordar a su hija Blanca
Robado por nazis: encuentran un Stradivarius valuado en más de 8,5 millones de euros
Juicio a La Toretto de La Plata: se confirmó cuando será la audiencia preliminar
Francia: destituyeron al Primer Ministro tras los recortes presupuestarios
La extraordinaria vida de Carlo Acutis, el primer santo milenial
Las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos en la Provincia
"Hay una distancia entre lo que la gente opina y lo que el Gobierno propone como política"
Scaloni habló de Messi y si irá al Mundial: "Se va a tomar este tiempo con tranquilidad"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Colina *
eleconomista.com.ar
El ala dura el Gobierno insiste con la vieja idea de que una política económica popular es la que protege el mercado interno. Esto es, minimizar el comercio exterior para expandir la economía nacional. Restringiendo las exportaciones, los precios de los alimentos argentinos se mantienen bajos en el mercado laboral. Haciendo lo propio con las importaciones se promueve la industria nacional.
Parece lógico. Si no se venden alimentos al exterior, se tiene más alimentos para el pueblo. Si no se deja entrar las importaciones, se tendrá más industria nacional, con ello, más empleo. Con más alimentos y más empleo sube el salario real.
Este es el esquema conceptual que estuvo muy instalado en las discusiones económicas argentinas entre las décadas del ‘30 hasta los ‘80. También es la idea que tiene en la cabeza el ala dura del gobierno cuando critica la gestión económica del ministro Martín Guzmán.
Ahora, ¿qué dicen los datos? Tomando los últimos 10 años (2011–2021). Las exportaciones en dólares de Argentina cayeron un 6 por ciento punta a punta. Las importaciones cayeron 15 por ciento. Siendo así, debe haber mucho más empleo industrial y un alto salario real.
Bueno, no fue tan así. Tanto el empleo industrial como el salario real de la economía están 10 por ciento abajo. ¿Qué pasó? ¿Por qué falló la política del mercado interno?
LE PUEDE INTERESAR
El trabajo “sucio” de desinformar
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Falló porque se desplomó la productividad de la economía. El PIB per cápita en los últimos 10 años cayó 13 por ciento. Si hay menos bienes con más bocas para alimentar significa que el pueblo tiene que consumir menos. Esto se refleja en un menor salario real.
De aquí entonces que, si se quiere aumentar el salario real, hay que aumentar el PBI per cápita. Para esto, hay que exportar más a fin de tener divisas. Con las divisas se puede comprar en el mundo bienes de capital modernos, nuevas tecnologías de producción, traer técnicos, ingenieros y gerentes del exterior para capacitar trabajadores argentinos y enviar técnicos, ingenieros y gerentes argentinos al exterior para que se capaciten. Todo esto son importaciones que hay que pagar con divisas que se obtiene con las exportaciones.
Entonces, para aumentar el PBI per cápita hay que exportar e importar mucho más. Por esto es que en el mundo ya quedó en el pasado este modelo de crecimiento nacional y popular de restringir el comercio exterior para agrandar el mercado interno. Ya no se discute de que el crecimiento económico viene de la mano del comercio exterior. Aquí todavía se está rediscutiendo algo que en el mundo quedó perimido hace 30 años.
El comercio exterior no sólo ayuda a aumentar la productividad vía importaciones de bienes de capital, tecnología y conocimiento. También induce a aumentar la productividad porque los mercados internacionales son muy exigentes en términos de calidad y costo.
Cuando un país exporta mucho y diversificadamente significa que ha desarrollado mucha eficiencia en todos los órdenes de su sociedad: en educación y capacidad de absorción de innovación; en sus instituciones pro-competitivas, laborales, tributarias, ambientales, de derechos de propiedad; en la cultura de su población, entre otras dimensiones. Es decir, si tiene mucho comercio exterior es porque es una sociedad más sofisticada. Pero no es fácil ponerse a exportar e importar mucho para hacer crecer el PIB per cápita y así el salario real. No es fácil porque se requiere un Estado financieramente ordenado y profesionalizado en su gestión.
En estos últimos 10 años, mientras que el PIB per cápita cayó 13 por ciento, la emisión monetaria para financiar el déficit fiscal creció 2.200 por ciento. O sea, hay menos bienes por cada boca que alimentar y además hay 22 veces más de billetes. Por esto es que la inflación entre el 2011 y el 2021 fue de 2.000 por ciento.
Con una inflación de este nivel hay muy poco financiamiento y sólo de corto plazo. Esto significa que no hay planes de inversión a mediano plazo que son los que diversifican las exportaciones y aumentan la productividad. Si además el Estado no está profesionalizado, como lo demuestra la aspiración de frenar la inflación del 2.000 por ciento con controles de precios y “aprietes” a empresas, la productividad va a seguir cayendo y, con ello, el salario real.
Este proceso de caída de la productividad es lo que provoca la decadencia argentina general y el aumento de la pobreza y la desigualdad.
* Economista de la consultora Idesa
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí