
Axel Kicillof: “Le pedí a Milei que levante el teléfono para que tengamos una reunión”
Axel Kicillof: “Le pedí a Milei que levante el teléfono para que tengamos una reunión”
Milei convocó a los gobernadores a una mesa política nacional tras la derrota en la Provincia
Fentanilo mortal: las familias de las víctimas denunciaron un bloqueo en la investigación política
Conmoción tras la muerte de una auxiliar en un jardín de las afueras de La Plata
Súper Cartonazo: los números de hoy lunes, que ahora regala un auto 0 km y más premios
¡Bombazo! Marianela Mirra y José Alperovich estarían esperando un bebé juntos
Argentina visita a Ecuador en el cierre de las Eliminatorias: quién usará la camiseta 10
VIDEO. Los robarruedas atacaron de nuevo, esta vez en Villa Elvira
Jujuy: el acusado de cuatro crímenes se sometió a nuevas pericias psiquiátricas
El dramático relato de Lissa Vera, la ex Bandana: “Intentaron secuestrarme”
Vico D'Alessandro y Zaira Nara estarían viviendo un apasionado romance: la foto que los delata
A los 43 años murió Juan Ortelli, ex director de la revista Rolling Stone y difusor del freestyle
Duro comunicado del plantel de Independiente tras la sanción de Conmebol: “Acá perdió el fútbol”
VIDEO. Chocó y escapó en Lisandro Olmos: dejó a un motociclista tendido en la calle
El arquero platense que discutió con un futbolista por los resultados de las elecciones
El gesto de Mauro Icardi para Wanda Nara mientras posa enamorado con la China Suárez
Marchas en 20 ciudades contra las denuncias falsas y La Plata se suma al reclamo
Desgarrador mensaje de Benjamín Vicuña para recordar a su hija Blanca
Robado por nazis: encuentran un Stradivarius valuado en más de 8,5 millones de euros
Juicio a La Toretto de La Plata: se confirmó cuando será la audiencia preliminar
Francia: destituyeron al Primer Ministro tras los recortes presupuestarios
La extraordinaria vida de Carlo Acutis, el primer santo milenial
Las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos en la Provincia
"Hay una distancia entre lo que la gente opina y lo que el Gobierno propone como política"
Scaloni habló de Messi y si irá al Mundial: "Se va a tomar este tiempo con tranquilidad"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Carlos Mandajuano / Francisco Jara
A la limeña María Jesús Avilés ya no le alcanza su salario para comprar alimentos para su familia. “Antes podíamos comer aunque sea un arroz con huevo. Ahora comer arroz con huevo es un lujo”, dice con pesar esta mujer en el mercado La 70 de Condevilla Señor, en el norte de la capital peruana. “El sueldo es demasiado bajo para la canasta básica y todos los hogares de Perú están sorprendidos. Ante cocinaba con 20 ó 30 soles (unos 5 o 7,5 dólares), ahora tienes que agarrar el doble porque no alcanza”, agrega esta funcionaria municipal de 58 años.
Como ella, millares de peruanos están angustiados por las alzas de los precios de los alimentos, una secuela de la guerra en Ucrania. “La situación está muy crítica, te vas al mercado y tienes que estar como limosnera buscando precios y los precios están altos”, se lamenta María del Carmen Ávila, de 56 años, en el mismo centro comercial.
En marzo, los precios de los alimentos subieron en Perú 3,41% en promedio, la mayor variación mensual en 26 años, según cifras oficiales.
La angustia por los mayores precios ha generado protestas en Lima y otras ciudades, con saldo de un muerto y una quincena de heridos en choques con la policía.
“Los precios están muy elevados. La situación está difícil y mi pensión no me alcanza”, dice a la AFP Julia Lázaro, de 70 años, quien percibe una jubilación mensual de 460 soles (124 dólares).
Pero las alzas no son un problema exclusivo de Perú.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Los precios mundiales de los alimentos alcanzaron en marzo “un nivel nunca registrado” debido a la guerra en Ucrania, que afecta seriamente al comercio de cereales y aceites vegetales, indicó a inicios de abril la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Ante este complicado escenario, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la Organización Mundial de Comercio y el Programa Mundial de Alimentos de la ONU llamaron a que se tomen medidas urgentes contra la creciente “inseguridad alimentaria” en los países no desarrollados.
“Es fundamental proporcionar rápidamente apoyo a los países con inseguridad alimentaria de forma coordinada”, afirmaron en un comunicado conjunto los jefes de estos cuatro organismos, el 13 de abril.
Entre las medidas que propusieron están proveer financiación para apoyar a los agricultores y aumentar el suministro de alimentos en esas naciones.
En varias ciudades de Perú diversos gremios están amenazando con paros para presionar al presidente izquierdista Pedro Castillo a frenar las alzas o congelar los precios, algo que el gobierno no puede decretar debido a que la Constitución consagra el libre mercado desde hace tres décadas.
Las protestas por las alzas de alimentos y combustibles no han estado dirigidas directamente contra Castillo, pero por momentos se confunden con manifestaciones convocadas por grupos opositores radicales que buscan la salida anticipada del mandatario, en el poder desde hace nueve meses.
Desde diciembre de 2017, por el Congreso peruano han pasado seis mociones de “vacancia presidencial” (destitución), como las que llevaron a la caída de Pedro Pablo Kuczynski (derecha) en 2018 y Martín Vizcarra (centro) en 2020. Castillo se salvó del mismo destino cuando un intentó de destituirlo fracasó en marzo.
Todo esto eleva la tensión política y genera incertidumbre en un país que ha tenido cinco presidentes en poco más de cuatro años.
Bajo esta coyuntura, el Índice de Confianza del Consumidor, que elaboran la encuestadora Ipsos y Apoyo Consultoría, cayó en abril a 34 puntos, su nivel más bajo en 18 años.
Para apaciguar los ánimos, fue derogado el 12 de abril el impuesto a las ventas de pollo, huevos, fideos, harina, azúcar, carnes y otros alimentos básicos, así como el tributo a los combustibles.
Además, Castillo elevó 10% el sueldo mínimo a 1.025 soles (277 dólares) a partir del 1 de mayo.
Sin embargo, la Conferencia Episcopal considera que “las medidas económicas que se han dado en los últimos días [...] resultan insuficientes”.
“No están focalizadas a contrarrestar el duro impacto económico que estamos viviendo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí