

archivo
El dólar no para de subir y roza el techo de la banda de flotación
Conmoción en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
Gimnasia necesita ganar ante Atlético Tucumán: formaciones, hora y TV
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
PAMI en la mira: revelan sobreprecios en la compra de anteojos
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
Ya se activó el aumento del micro en La Plata: cuánto sale el boleto, sección por sección
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy lunes en EL DIA
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Héctor Rubini
eleconomista.com.ar
Las intenciones oficiales de acumular divisas y revertir la debilidad pos crisis cambiaria de 2018-19 parecen enfrentar una realidad complicada, y que puede complicarse aún más a partir de los próximos 60-90 días.
El “Anexo Estadístico del Mercado de Cambios del BCRA”, registró para el primer trimestre de 2022 una salida de divisas de U$S 1.016 millones, mientras que en igual período del año pasado habían ingresado U$S 1.701 millones, esto es, una reversión de U$S 2.717 millones, ya en el inicio de la liquidación de divisas del agro.
Según lo informado por la Cámara Argentina de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportaciones de Cereales, en el primer trimestre de 2022 el complejo oleaginoso liquidó un ingreso de divisas por U$S 7.926 millones, mientras que en igual período de 2021 se habían ingresado U$S 6.724 millones. Esto es un incremento en un año de U$S 1.202 millones (18% más que en igual año anterior). Según los datos del BCRA el aumento interanual del ingreso total por exportaciones fue de U$S 3.450 millones, de modo que el resto de los sectores exportadores contribuyó con un aumento del total liquidado por U$S 2.248 millones y otro incremento por U$S 145 millones por cobros anticipados, prefinanciaciones de exportaciones y otros conceptos de menor cuantía.
La mayor salida de divisas en el primer trimestre obedeció fundamentalmente a importaciones, por U$S 15.879 millones (+ 36% interanual), seguido por el empeoramiento del déficit neto total por servicios, por U$S 3.133 millones (+ 118%) y del de las cuentas de capital y financiera por U$S 389 millones (+ 28,7%).
En términos absolutos los principales aumentos interanuales en la salida de divisas fueron por pagos diferidos de importaciones (U$S 3.128 millones), viajes y otros pagos con tarjetas de crédito (U$S 875 millones), pagos a la vista de importaciones (U$S 796 millones), y fletes (U$S 470 millones).
LE PUEDE INTERESAR
El acoso escolar y el rol que debieran cumplir los padres con sus hijos
LE PUEDE INTERESAR
Un impuesto que debe esperar
No es probable que los problemas de abastecimiento de combustibles desde Rusia y los desvíos de comercio en curso mantengan elevados sus precios y los de las demás materias primas por varios meses. Pero en algunos países como el nuestro no es de descartar que continúe la suba de precios a pagar al exterior, y también el aumento de la demanda de importaciones de gas licuado, insumos intermedios para el sector industrial y también para los servicios y el agro.
Por el lado “real” de la balanza de pagos, aun con liquidación en aumento de las divisas del agro, lo que entra por un lado se va por otros (importaciones de bienes, servicios reales y la cuenta de capital y financiera).
Con el ultra cepo cambiario, el BCRA podría sostener el crawling peg todavía con reservas líquidas en los valores mínimos de los últimos meses. La pregunta es si esto podrá sostenerse sin turbulencias hasta fines del año próximo en el que tanto los mercados financieros como buena parte de las consultoras políticas descuentan (salvo alguna sorpresa) el inicio de un gobierno con una orientación política y económica bastante diferente de la actual.
Sin divisas para importar insumos no hay forma de sostener la actividad y el empleo, y tampoco la demanda de moneda local. Sin reservas suficientes en el BCRA, de manera deliberada o no, se intentará recurrentemente que el propio sector privado “blanquee” sus divisas y a través del mercado formal autofinancie sus importaciones de insumos, partes y repuestos o financie las importaciones de sus proveedores.
Una forma de preservar el stock líquido de la autoridad monetaria, pero que difícilmente sea compatible con sostener el crecimiento económico que las autoridades celebraban hasta fin del primer cuatrimestre. Menos con la estabilidad del mercado monetario y cambiario: sin desdolarización de carteras presente ni esperable para el futuro, y con subas de tarifas y combustibles a la vista, se impone una contracción monetaria para revertir en los próximos meses el expansionismo monetario preelectoral del año pasado.
Si esto implica tasas de interés más altas, la desaceleración de la actividad y el empleo difícilmente se logre evitar hacia los próximos meses, aun con incentivos al turismo y el consumo en el próximo verano.
Emergen, inevitablemente, diversos frentes y dudas al menos para los próximos meses. ¿Puede sostenerse el proteccionismo comercial con las actuales restricciones para acceder a divisas y para importar sin afectar a la actividad y el empleo? ¿Es suficiente para aumentar el stock de divisas cuando se agote el ingreso estacional de agrodivisas hacia agosto-septiembre? ¿Pueden cumplirse las metas trimestrales con el FMI de aumento de reservas internacionales sin “anabólicos contables” y alguna ayuda extra (léase nueva deuda con organismos u otros gobiernos)?
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí