La guerra en Ucrania, una las principales causas.
VIDEO. La Plata: una joven se tiró de la bicicleta para escapar de un hombre que la manoseó
Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
La Plata bajo alerta "Amarillo" por la tormenta: hasta cuándo lloverá
Convocan a una marcha por las víctimas del fentanilo adulterado en La Plata
Gimnasia ante Unión por los playoff: cómo le fue ante el Tatengue en los últimos cinco partidos
VIDEO. El piquete en la avenida 44 terminó con incidentes, amenazas y detenidos
Un conductor intentó esquivar a un ciclista, perdió el control y volcó en plena Av. 120
Murió Gary "Mani" Mounfield, bajista de The Stone Roses y Primal Scream
Thiago Medina contó cómo sigue su relación con Daniela Celis
Intento de entradera en City Bell: hay dos detenidos tras un operativo cerrojo
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Por “maltratos”: así fue la renuncia de Eugenia Tobal a Masterchef
Carla Conte enfrentó a Mariano Iúdica tras el escándalo con Marcelo Tinelli: “Es injustificable”
Morena Rial y un nuevo conflicto en la cárcel a causa del celular
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
El Gobierno nacional lanzó la licitación administrar cuatro rutas que atraviesan la Provincia
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Además señaló que será por un período largo.
La guerra en Ucrania, una las principales causas.
El crecimiento de Latinoamérica y el Caribe se desacelerará bruscamente en 2022 y seguirá débil en los próximos dos años, estimó este martes el Banco Mundial, que advirtió sobre el impacto de la alta inflación y la guerra en Ucrania en la región.
El Producto Interior Bruto (PIB) regional crecerá 2,5% en 2022, cerca del 2,6% proyectado enero, pero drásticamente por debajo de la recuperación del 6,7% en 2021 tras la recesión por la pandemia.
En 2023 los resultados serán aún más magros, con una expansión del PIB de sólo 1,9%, antes de repuntar levemente a 2,4% en 2024, según el último informe de Perspectivas Económicas Globales (GEP) del Banco Mundial (BM).
"Se espera que la inflación elevada, las condiciones financieras más estrictas y la incertidumbre política afecten internamente", señala el reporte.
Por otra parte, "la desaceleración del crecimiento en los principales mercados de exportación, el endurecimiento monetario de Estados Unidos y los cuellos de botella de la oferta mundial, generan efectos de contagio negativos en la región", indica el BM.
Además, aunque la invasión de Rusia a Ucrania provocó una subida de precios de muchas exportaciones regionales, "es probable que tenga un efecto neto negativo en el crecimiento de
Latinoamérica y el Caribe a través de un comercio global más débil y aumentos en los costos de los insumos y los precios al consumidor", señala el reporte.
Lenta expansión en Brasil y México
La inflación de dos dígitos y el estancamiento de la inversión pasarán factura a Brasil, la mayor economía latinoamericana, para la cual el BM prevé un crecimiento de 1,5% en 2022 y de apenas 0,8% en 2023, luego del 4,6% del año pasado.
México, que creció 4,8% en 2021, se expandirá un 1,7% este año y un 1,9% en 2023, también impactado por la alta inflación, la incertidumbre política y la desaceleración del crecimiento estadounidense.
Para Argentina el banco prevé un crecimiento del PIB de 4,5% en 2022 y de 2,5 en 2023, tras el 10,3% de 2021, pero la elevada inflación amenaza estas perspectivas.
Chile y Colombia, que en 2021 crecieron 11,7% y 10,6% respectivamente, verán mermar su crecimiento, con expansiones pronosticadas de 1,7% y 5,4% en 2022, y de 0,8% y 3,2% en 2023.
En Perú, se espera que el incremento de la producción minera apoye el crecimiento. La expansión del PIB peruano se anticipa en 3,1% en 2022 y en 2,9% en 2023.
Centroamérica tendrá una desaceleración moderada dado el peso de la actividad en Estados Unidos en la demanda de exportaciones y en las remesas, con un crecimiento regional proyectado de 3,9% en 2022 y de 3,5% en 2023.
Para el Caribe, el Banco Mundial espera una expansión de 6,9% en 2022 y 6,5% en 2023, aupada por la recuperación del turismo.
Nubes en el horizonte
Las dudas sobre las perspectivas económicas mundiales ensombrecen también el horizonte para Latinoamérica y el Caribe.
Existe "un riesgo significativo" de que un crecimiento más débil de lo esperado en China y Estados Unidos, principales socios comerciales de la región, pueda resultar en exportaciones e inversiones más débiles, apunta el BM.
Por otro lado, la escasez mundial de fertilizantes vinculada a la guerra de Ucrania, "podría exacerbar el aumento de los precios de los alimentos, lo que provocaría malestar social", estima el reporte.
Precisamente, los altos precios de los alimentos podrían llevar a más latinoamericanos a la extrema pobreza.
"En respuesta, los gobiernos podrían verse tentados a aplicar políticas en última instancia contraproducentes, como controles de precios y restricciones a la exportación", advierte el organismo.
La alta inflación podría llevar a endurecer las políticas monetarias más rápidamente, y así "precipitar una desaceleración regional aún más pronunciada".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí