
Estudiantes y Barracas empataron 1 a 1 con la justicia deportiva envuelta en las peores sospechas
Estudiantes y Barracas empataron 1 a 1 con la justicia deportiva envuelta en las peores sospechas
Múltiples operativos en La Plata para prevenir las caóticas caravanas de motos
El cruce de Elba Marcovecchio y la hija de Jorge Lanata en los Martín Fierro: "Fue super oscuro"
Un choque en 13 y 32 dejó un vehículo sobre la vereda y tres heridos
Thiago Medina dejó terapia intensiva: cómo sigue la salud del ex Gran Hermano
Horror en Moreno: detuvieron a un hombre acusado de asesinar a su hijastro de cuatro años
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Domingo lluvioso en La Plata: ¿cómo seguirá el tiempo en lo que resta del día?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
Bomberos Voluntarios de Arturo Seguí visitaron a Scout en el Parque Ecológico
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
La reacción de Fede Bal cuando Mirtha Legrand le dijo que es un mentiroso serial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Natalia Kidd
Columnista de la agencia EFE
La actividad económica de Argentina logró mantenerse a flote en mayo, con un magro avance respecto a abril que alimenta las proyecciones de una desaceleración económica durante el segundo semestre, en medio de renovadas tensiones inflacionarias, financieras y políticas.
Según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la actividad económica creció en mayo 7,4% respecto de igual mes de 2021, denotando una aceleración respecto al ritmo de crecimiento interanual que se había registrado en marzo (4,6%) y abril pasado (5,4%).
Sin embargo, según consultores privados, esta evolución es, en realidad, el reflejo del estado de la economía argentina hace un año más que un indicador del actual escenario. “En efecto, hace un año el rebrote de contagios de Covid generó una contracción económica, aunque mucho menor a la de 2020”, observó en un informe la consultora Orlando Ferreres, dando cuenta de la baja base de comparación que dejó mayo de 2021.
Para los expertos, la actualidad de la marcha económica la refleja mejor la medición mensual sin estacionalidad, que, según el Indec, arrojó para el quinto mes del año un avance de tan solo 0,3% respecto de abril, recortando a más de la mitad el ya bajo ritmo de expansión anotado en el cuarto mes del año (0,5%).
Según analistas privados, las señales de erosión de mayo vinieron de la mano de un desempeño magro de la industria respecto a abril y de caída en los niveles de consumo, afectado por la alta inflación, que en el quinto mes del año se ubicó en el 60,7 % interanual.
LE PUEDE INTERESAR
La crisis eterna asedia a Pedro Castillo
Además de la aceleración inflacionaria, en mayo la actividad económica ya se vio afectada por la oferta insuficiente del combustible diésel, clave para la producción agropecuaria y el transporte de cargas, con una escasez que empeoró en junio.
También en junio se agudizaron las tensiones financieras, primero en el mercado de deuda pública y luego en la plaza cambiaria, en medio de la creciente incertidumbre de los inversores sobre las perspectivas de financiación del Tesoro y los temores a una mayor devaluación del peso argentino.
Las dudas también se ciernen sobre las reales posibilidades del país de cumplir con las exigentes metas comprometidas en marzo pasado ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) al firmar con el organismo un acuerdo de refinanciación de deudas por unos 45.000 millones de dólares.
Sobre finales de junio, el Banco Central, obligado a cuidar sus reservas para cumplir con las metas del FMI, restringió aún más el acceso a divisas por parte de las empresas para pagar importaciones, incluyendo la de bienes de producción.
En simultáneo, las divergencias en el seno de la coalición gobernante respecto a la política económica desembocaron en la renuncia de Martín Guzmán como ministro de Economía, tensando aún más a los mercados, con un salto en el tipo de cambio y un fuerte ajuste al alza en los precios de toda la economía.
Ante este panorama, los economistas privados que mensualmente consulta el Banco Central para su encuesta de expectativas ya han recortado al 3,2% su proyección de crecimiento económico para este año, por debajo del rango del 3,5 / 4,5% incluido en el acuerdo sellado con el FMI y muy lejos de la recuperación del 10,4% conseguida por Argentina en 2021, tras tres años de severa recesión.
“Hacia adelante esperamos que la situación macroeconómica sufra mayores deterioros. Al Gobierno se le cerró el acceso al mercado de financiamiento en pesos y la calma cambiaria llegó a su fin. En este contexto, las posibilidades de desacelerar la marcha inflacionaria son casi nulas y el cumplimiento de las metas acordadas con el FMI quedará cada vez más lejos”, advirtió la consultora Orlando Ferreres.
Para la Unión Industrial Argentina (UIA), la mayor patronal del país, las perspectivas tampoco son alentadoras, si bien el primer semestre del año cierra con buenos niveles de producción.
La entidad empresarial apuntó en un informe que “las tensiones macroeconómicas deterioraron las expectativas en torno a la inflación y el mercado cambiario, con crecientes dificultades para acceder a divisas para la producción”, lo que “encarece y limita” el abastecimiento de insumos claves para la industria.
“Otros elementos de incertidumbre están vinculados con la situación de la demanda agregada, a partir de la aceleración de la inflación, el encarecimiento del crédito y el consecuente impacto sobre el consumo y la inversión”, advirtió la UIA.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí