Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alberto F. entre un relato histórico del kirchnerismo, las frases retóricas y los desafíos en medio de una situación muy compleja
Alberto Fernández, junto a funcionarios / Telam
Mariano Pérez de Eulate
mpeulate@eldia.com
Alberto Fernández volvió ayer sobre un relato histórico del kirchnerismo: el sector rural es malo y se enriquece en base al perjuicio del resto de los argentinos. Fue durante un acto en la Casa Rosada, que en verdad había sido convocado para anunciar una inversión millonaria en obras de infraestructura científica y tecnológica en varias provincias. Por eso estuvieron presentes varios gobernadores. La jornada financiera había cerrado con un dólar blue a 338 pesos y el rumor de que se estudian nuevas medidas para contener la divisa y conseguir reservas para el Banco Central.
En su discurso, y luego de pintar un cuadro opinable sobre el país (con cifras positivas de crecimiento económico, generación de empleo y caída de desocupación de la post-pandemia), Fernández habló de los “desafíos” que él debe enfrentar ahora. Citó a la inflación, seguramente la peor pesadilla del Gobierno. También “a los que especulan con el dólar”. Y, sin decir la palabra campo, “a los que guardan 20 mil millones de dólares y no los liquidan esperando una mejor rentabilidad cuando el país los necesita”. Y advirtió: “Les voy a poner el pecho”.
Fernández aludió así a los productores rurales que, en medio de una formidable corrida cambiaria, están acopiando granos pero por un valor global que, según fuentes del sector, sería menor al aludido por el Presidente: unos 14 o 15 mil millones de dólares. Y que se acopian por dos razones:
a) A la espera de algún estímulo del Estado que, en efecto, les asegure una mejor rentabilidad en un país que le paga al productor menos de 90 pesos por cada cien dólares liquidados -y en base a un valor oficial de la divisa de 136 pesos, según el cierre de ayer-, que le dificulta la compra de insumos para trabajar por las trabas a las importaciones y el cepo cambiario, y en un mercado local que fija precios internos en base al dólar blue.
b) Porque la brecha entre el dólar blue y el oficial, que el equipo económico no logra achicar, y la escasez de divisas alientan la posibilidad de una devaluación más brusca de la que mensualmente ejecuta el Gobierno y que es menor que la inflación. El oficialismo, por cierto, rechaza que vaya a hacerlo.
Lo notable es que, en un remedo de la viejas batallas de Cristina Kirchner contra el campo, para Alberto parece estar mal que ese actor privado, el productor rural, espere una mejor rentabilidad de su producto. También, que decida cuándo venderlo. Fernández está a un tris de alinearse con ese sector duro del kirchnerismo, y de la izquierda en general, que creería que en realidad los granos no tienen dueños y éstos no tienen libertad absoluta para decidir cuándo se desprenden de ellos, sino que son un bien que debe estar al servicio del Estado cuando éste lo necesite. Que justamente sería por estos días, para que las vaciadas arcas del Banco Central se hagan de dólares.
LE PUEDE INTERESAR
Con excepciones, prohíben la contratación de nuevos empleados en el Estado
LE PUEDE INTERESAR
El Central, al fin, pudo comprar U$S45 millones
La incursión de Fernández parece alejar las versiones respecto a que el Gobierno estaba estudiando algún tipo de medida para tentar a los productores para que vendan la soja alojada en las silobolsas. Se mencionó la posibilidad de un dólar diferencial, para que lo que se liquide sea en base a un valor mayor que el oficial, e incluso de una baja temporaria de retenciones a las exportaciones, que hoy están al 33 por ciento, algo que no pasaría el filtro del credo cristinista.
Con frases como “poner el pecho” o “no me van a torcer el brazo”, ¿busca Alberto situar al campo como una suerte de enemigo del pueblo? ¿Intenta reconstruir un poco su esmerilada autoridad? Que, por cierto, no fue deshilachada por los chacareros sino por la interna palaciega con la filosa Cristina y la situación de desmanejo de la economía. ¿Busca un culpable? Porque un eje común en su discurso, y en el del oficialismo en general, es echar culpas afuera. El libreto dice que estamos como estamos por lo que dejó Macri, por la pandemia y por la guerra en Ucrania. Un conflicto que, en vez de ser una oportunidad para la Argentina porque produce granos y derivados como en esa zona bélica, ha terminado siendo una maldición, según esa lógica.
Un tuit de ayer de Juan Grabois, el dirigente social cercano a Cristina que acaba de recordarle a Fernández que “lo pusimos ahí para que haya menos pobreza”, dice: “¿Porqué se tolera que haya miles de silobolsas tiradas en las estancias pujando por una devaluación mientras el Pueblo pasa hambre? ¿La presión por ganar más es legítima y la presión por sufrir menos es ilegítima?”. En ese mensaje, obviamente destinado al Presidente, Grabois habla de hambre, pero Alberto lo que necesita son los dólares de la venta de los granos, que no ha sido mala durante los primeros seis meses del año. El problema es que esos dólares que entraron se esfumaron por otro tipo de errores, como el desabastecimiento energético.
A propósito de esta polémica, el economista Esteban Domecq mostró un trabajo realizado en base a datos del Banco Central y de la Cámara de Industria Aceitera, que da cuenta de que en el primer semestre de este año el sector agroexportador liquidó divisas por 19.100 millones de dólares, un 15 por ciento más que en 2021. Ergo: el Central tuvo dólares en el mercado de cambios.
Dice Domecq que “devaluando sistemáticamente por debajo de la inflación atrasaron el tipo de cambio real alevosamente, en un esquema de desdoblamiento múltiple dejando que la brecha absorba toda la inconsistencia del programa. Resultado: mercado de cambios estrangulado y Banco Central sin reservas. La acumulación de desequilibrios derivó en la actual crisis cambiaria y financiera, elevando la brecha a mas de 150 por ciento en un contexto de extrema incertidumbre política y económica. Y ahora sí, la venta de productos comenzó a desacelerarse. Muy esperable”.
¿Busca Alberto Fernández situar al campo como una suerte de enemigo del pueblo?
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí